El Parlament de Cataluña ha rechazado este jueves la designación del socialista Miquel Iceta como senador, rompiendo con los planes del PSOE de nombrar al líder del PSC presidente del Senado. La negativa de la Cámara catalana supone el primer varapalo para Pedro Sánchez tras la victoria en las elecciones generales y puede tomarse como una advertencia de cara a su investidura como presidente del Gobierno.
La votación ha salido negativa con 25 síes, 65 noes y 39 abstenciones. El sistema de voto es electrónico y secreto, es decir, cada diputado aprieta desde su escaño el botón de 'sí', 'no' o 'abstención', y el panel del Parlament muestra el resultado final pero sin desvelar quién voto qué.
Siguiendo el guión de lo anunciado el miércoles, las formaciones han votado así: a favor PSC y comuns, abstenciones Ciudadanos y PP y en contra ERC, JxCat -los últimos en pronunciarse- y CUP. Al ser voto secreto, si los diputados que se desmarcan del sentido del voto indicado -sobre todo en cuanto a bloques (independentistas o constitucionalistas)-, es imposible identificar quién ha sido. Sin embargo en este caso no ha ocurrido.
Solo con los síes de PP o Cs tampoco habría sido suficiente para Iceta, pues se habría encontrado con un empate a 65, también insuficiente para el reglamento de la Cámara: si una votación empata, se puede repetir hasta tres veces y, si se mantiene igual, la iniciativa se rechaza, reza la normativa.
Iceta buscará amparo ante el Constitucional
Iceta sí ha superado un paso previo a la votación: la comisión del Estatuto de los Diputados del Parlament ha aprobado a primera hora que el candidato "cumple las condiciones de elegibilidad" para que el pleno pueda votar si debe ser o no senador por designación autonómica.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha considerado una "torpeza política" y "jurídica" el veto de los independentistas catalanes a que Miguel Iceta y ha asegurado que se trata de un acto "inútil" porque en el Senado el PSOE ha conseguido mayoría absoluta y la Cámara Alta "cumplirá el papel y la función que el presidente Sánchez tiene prevista".
Según Calvo, se rompe "la proporcionalidad obligada del Parlament de Cataluña" para que el PSOE tenga un senador autonómico, por lo que el rechazo será recurrido, como ha anunciado el propio afectado, Miquel Iceta, que buscará amparo en el Tribunal Constitucional.
Iceta, que ha lamentado la decisión de la Cámara, ha asegurado en una breve intervención antes de la votación que "no me restará ni un ápice de voluntad de encontrar soluciones a través del diálogo, la negociación y el pacto". Además, en una rueda de prensa posterior, ha criticado que "las relaciones entre grupos se han enrarecido y pueden dificultar el inicio de la legislatura española al haberse roto las reglas de respeto institucional".
El rechazo: un hecho insólito y un aviso para Sánchez basado en argumentos contrarios
En 40 años de democracia, ésta es la primera vez que el Parlament rechaza una designación de senador autonómico: hasta ahora, todos los grupos se apoyaban a sus respectivos candidatos sin poner ningún obstáculo.
De hecho, la última votación de senadores autonómicos fue en mayo de 2018, en plena aplicación del 155 y pocos meses después de que el Parlament declarara la república: ERC y JxCat votaron a los candidatos al Senado de Cs y viceversa y nadie planteó objeciones -solo hubo cuatro abstenciones, las de la CUP-.
JxCat, ERC, Cs y el PP justificaron ayer su postura con dos argumentos contradictorios: por un lado JxCat y ERC achacan su rechazo a Iceta porque el socialismo avaló la aplicación del 155, mientras que, por el otro, el PP y Cs explican su abstención acusando a Iceta de ser próximo a las tesis soberanistas. Sí coninciden los cuatro en criticar las arrogancia del PSOE de Pedro Sánchez al anunciar que Iceta sería senador antes de pasar por este trámite.
El veto confirma que la legislatura, si finalmente la preside Sánchez, no será fácil entre el Gobierno y la Generalitat. Las dudas que se plantean ahora son de cara a la futura investidura de Sánchez. Si el pulso se agrava, podría complicarse también esa votación.