
En el díptico de propaganda electoral de JxCat que está llegando a los buzones de los potenciales votantes no solamente se pide el apoyo a su grupo político en las urnas. Solicitan, además, voluntarios y donaciones. Aparece la página web del partido, que es donde se pueden efectuar, de forma predeterminada, donativos de 15, 30 y 60 euros, aunque hay la opción de abonar cualquier otra cantidad. Pero este reclamo no es un caso aislado: las fuerzas soberanistas llevan pidiendo donaciones para sustentar económicamente sus acciones desde hace dos años. Actualmente, hay abiertas hasta ocho vías para recaudar fondos.
La primera gran iniciativa fue la de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), junto a Òmnium Cultural, con la denominada caja de solidaridad. De ahí salió el dinero de las fianzas de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell (150.000 euros, por permitir tramitar las leyes del referéndum y de desconexión) y de otros cuatro miembros de la Mesa, acusados de desobediencia (cuyas fianzas ascendieron a 100.000 euros en total).
Además, también lograron recaudar más de dos millones de euros para la fianza de 5,2 millones impuesta a Artur Mas por la consulta del 9-N de 2014.
La ANC detalló en noviembre que la caja había recolectado más de 9,5 millones de euros desde mayo de 2017 y que podría beneficiarse de ella cualquier persona con motivo de actuaciones no violentas "en el proceso hacia la independencia". Ahora, con la campaña Make a Move, pide donativos para internacionalizar las críticas al juicio del procés. Por su parte, Òmnium vende objetos en su web -como una taza de cerámica hecha por su presidente, Jordi Cuixart en la cárcel- y tiene su propia campaña de donativos (Judici a la democràcia).
Los gastos de los acusados y de sus familias
DefensaExili.org recoge donativos para financiar las defensas de los líderes independentistas huidos. Es decir, Carles Puigdemont, exconsejeros de su Gobierno y otras personas "forzadas a abandonar Cataluña perseguidos por las causas penales relacionadas con el referéndum del 1 de octubre".
La Associació Catalana pels Drets Civils sigue la misma tónica: pretende ayudar económicamente "a las familias de los represaliados en los diferentes ámbitos que puedan ir surgiendo".
Otras iniciativas son Crida Nacional per la República y el Consell de la República, ambos creados por Carles Puigdemont. Para ingresar en ambas es necesario un donativo -en el primer caso, de 5 a 30 euros y de forma periódica. En el segundo, solo uno al principio y de 10 euros-. El Consell tiene más de 65.000 inscritos -Puigdemont preveía al menos un millón-.
Por otro lado, Art per la República se basa en donaciones de obras de arte "de artistas de primer nivel", que serán sorteadas el próximo 1 de octubre. Por cada aportación de 10 euros se obtiene una participación en el sorteo.