Política

Los socialistas europeos proponen un tipo mínimo del Impuesto de Sociedades para toda la UE

  • "Google, Apple, Facebook y Amazon deben pagar impuestos como todo el mundo", indica Frans Timmermans,vicepresidente de la CE
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisi?n Europea.

Los socialistas europeos preparan sus armas para las próximas elecciones comunitarias, que se celebran el 26 de mayo, y entre ellas se encontrará un programa fiscal para que las empresas privadas, incluidas las grandes, "paguen impuestos justos".

Frans Timmermans, cabeza de lista de los socialistas europeos para dichos comicios y vicepresidente de la Comisión Europea, ha asegurado que ante este reto debe haber una "respuesta europea" común que haga que las grandes empresas asuman una tributación adecuada, puesto que a día de hoy "la situación es totalmente injusta. Deben pagar impuestos como todo el mundo".

Ha reconocido que este reto no puede ser afrontado por estados separadamente. "No se pueden enfrentar individualmente a compañías como Google, Apple, Facebook y Amazon", ha reiterado. Por ello, los socialistas europeos apuestan por que "el Impuesto de Sociedades tenga un base mínima en todos los estados miembro", una medida que, precisamente, está incorporada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado diseñado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

 "Los estados no se pueden enfrentar individualmente a compañías como Google, Apple, Facebook y Amazon"

Timmermans ha anunciado esta apuesta en un encuentro celebrado con periodistas españoles, en el que también ha indicado que dentro del programa de los socialistas europeos estará el que todos los países de la Unión Europea tengan un salario mínimo aprobado, adaptado para cada territorio. "Es necesario para evitar que los jóvenes acaben explotados".

Con todo, también ha reconocido que esta medida no puede ser instaurada por la Comisión sino por los estados miembro tras pactarlo en el Consejo de Europa. De hecho, ha indicado que "lo lógico es que en un mercado común como el nuestro la Seguridad Social fuera común también, pero no tenemos estas competencias. Necesitamos gente como Pedro Sánchez que luche por ellas".

Apuesta por un sistema creíble de devoluciones de inmigrantes irregulares, con más y mejores acuerdos

Respecto a inmigración, la estrategia de Timmermans pasa por mantener un enfoque holístico: apostar por un sistema creíble de devoluciones de inmigrantes irregulares, con más y mejores acuerdos con los países africanos, y facilitando la migración regular. "Las fronteras o las vallas no pueden ser una solución, o al menos no una solución completa", ha apelado.

De hecho, ha indicado que en su voluntad está reformar el acuerdo de Dublín "para que la solidaridad europea sea mayor con los países receptores", refiriéndose particularmente a España, Grecia e Italia. El vicepresidente del Ejecutivo europeo ha reconocido que parte de la causa del auge de los populismos en Italia ha estado causado por el abandono de las instituciones europeas.

Por otro lado, ha afirmado: "No formaremos coaliciones con esos movimientos", refiriéndose a la ultraderecha, y ha admitido su temor a que la derecha tradicional sí lo haga, puesto que corre el riesgo de "infectarse e involucionar" adoptando políticas contra el feminismo, la integración y la igualdad racial y los movimiento LGTB.

Temor a la violencia

Timmermans ha valorado la situación en la que está el acuerdo del 'Brexit', que finalmente el Parlamento británico rechazó y que Theresa May, la primera ministra de Reino Unido, quiere renegociar. "Los 27 tenemos que estar unidos, y del lado de Irlanda", ha afirmado.

En este sentido, teme los riesgos de un divorcio no acordado que dé pie a una frontera dura entre las dos irlandas. "Podría llevar a la ruptura de los acuerdos del viernes santo y que vuelva la violencia de nuevo. Ese riesgo está ahí. No dejaremos caer a Irlanda. Uno para todos y todos para uno".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JonS
A Favor
En Contra

Hay que hablar con claridad y decisión en este tema : Impuesto de Sociedades europeo común, y, además un impuesto elevado. No puede ser que los insolidarios de siempre, los empresarios, eludan sus obligaciones fiscales, necesarias para hacer frente al Estado de Bienestar (pensiones, salud, educación, etc.). Un acuerdo común europeo en este campo acabaría con las habituales amenazas de deslocalización que usan siempre. Se tendrían que ir de Europa, y fuera, hace mucho frío.

Puntuación 0
#1
JonS
A Favor
En Contra

Y además echaría por tierra la mentira que cuentan siempre en estos casos : que ellos, las empresas, crean riqueza, empleo, y por lo tanto hay que eximirles de impuestos. ¡Como si los demás, con nuestro gasto en la economía no creásemos esa misma riqueza !. Nuestro gasto aumenta la demanda y por lo tanto creamos también empleo. Y a las personas individuales nadie nos exime de pagar IRPF, IVA, etc.

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

La UE es la nueva URSS pero progre, del mercado común hemos pasado al gobierno común, no me extraña por lo tanto el claro estancamiento de la euro zona siendo Alemania la única que por ahora tira del carro.

En vez de bajar impuestos, eliminar regulaciones y reducir burocracia lo que quieren es amonizarlos es decir subir los impuestos, una verdadera desgracia lo que ha sucedido en Occidente con este maldito y empobreceder socialismo.

Puntuación 5
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Dios lo cría, y ellos se juntan. Saquear y robar , no es sólo patrimonio de España.

Puntuación 4
#4
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

JonS por favor no seas animal y piensa un poquito lo que dices ya que sin sector privado que produzca y mantenga el tinglado no hay Estado del bienestar posible, los impuestos para lo único que sirven es para aumentar el número de parásitos a cargo del que produce y arruinar empresas, ya que nadie trabaja para pagar únicamente que impuestos.

Los funcionarios, políticos, clientelas de todo tipo y pensionistas no producen riqueza por la sencilla razón de que no producen absolutamente nada, son consumidores netos que además le quitan por medio del Estado a los que producen.

Lo que se viene en Europa las próximas décadas es un total estancamiento de la economía y un lento empobrecimiento, el Estado del bienestar es un régimen corrupto y clientelar que es pan para hoy y hambre para mañana, es una total ilusión, un espejismo, el problema además es que ese mañana ya ha llegado y nadie quiere verlo porque realmente se creyeron el cuento que invetaron los políticos para vivir cómodamente sin dar palo al agua.

Puntuación 4
#5
JonS
A Favor
En Contra

Libertad Canaria,

Supongo que eres un troll de elEconomista o un fachorro ultraliberal del magma PP-Cs-Vox, porque esas opiniones tuyas indican el tipo de sociedad que defiendes. Sociedades mucho más ricas que la española, y estoy pensando en los paises del Norte de Europa, tienen una carga impositiva bastante mayor que la española. Luego, pagar impuestos no impide crear riqueza. Crear riqueza tiene mucho más que ver con la productividad de la economía, su dotación de capital, su nivel de formación, su inversión en I+D+i, la calidad de sus Universidades, etc. Por decirlo rápido, mientras los nórdicos trabajan en inteligencia artificial y en nuevas tecnologías, los españolitos, que pagan mucho menos impuestos que los finlandeses o los daneses, sirven (con suerte) refrescos en un chiringuito de playa, vamos, lo que hacen normalmente los canarios, de donde tu procedes, según parece. Esos impuestos que pagan en esas sociedades avanzadas permiten financiar gastos en investigación y desarrollo de 3% del PIB y más, mientras España pelea con el 1%. Y además, son sociedades mucho más cohesionadas que ésta, porque allí nadie se queda tirado. Así que, chico, aprende un poco de Economía antes de decir disparates.

Puntuación -5
#6
Marc
A Favor
En Contra

JonS si tuvieses un mínimo de cultura sabrías que el fascismo como ideología que busca el control absoluto del estado sobre la economía y el liberalismo que busca todo lo contrario son ideologías totalmente contrapuestas. El fascismo se parece mucho más al comunismo que al liberalismo y de hecho ambas nacieron en la Europa de principios del siglo XX. A uno le sangran los ojos cuando lee que llamáis liberal y fascista a una persona. Es como llamar a alguien gigante enano o negro blanco. Pero en fin, os informais en la secta y en facebook, que le vamos a hacer.

Puntuación 4
#7
forrest gump
A Favor
En Contra

En la economía real 2+ 2 = 4 en la economía ficticia ( la política ) 2+2= 22

por eso muy pocas personas son capaces de crear una empresa

Si las empresas pagaran cero impuestos directos serian, mas competitivas, invertirían y la recaudación por impuestos indirectos se dispararia

Puntuación 5
#8
forrest gump
A Favor
En Contra

En la economía real 2+ 2 = 4 en la economía ficticia ( la política ) 2+2= 22

por eso muy pocas personas son capaces de crear una empresa

Si las empresas pagaran cero impuestos directos serian, mas competitivas, invertirían y la recaudación por impuestos indirectos se dispara.

Por eso los países con impuestos directos mas bajos son los que mas recaudan

Puntuación 3
#9
JonS
A Favor
En Contra

#7, Marc

Puedes ahorrarte, al menos conmigo, esa lección barata de historia de las ideas políticas. Por edad y formación me la sé desde hace tiempo. No me arrepiento en absoluto en llamar fachorro ultraliberales a propuestas provenientes de Vox, por ejemplo, un partido fascista, o franquista si lo prefieres por ser más exactos, pero que habla a la vez de bajadas de impuestos. ¿Y si eso no coincide con el cánon mussoliniano, qué ?

Puntuación -1
#10