Política

Moncloa, PP y Cs secundan el mensaje de "convivencia" del Rey durante su discurso

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Foto: Archivo

El Gobierno ha subrayado que el Rey Felipe VI sintonizó con la idea del Ejecutivo de Pedro Sánchez de velar por "la convivencia, el diálogo y el consenso para superar los problemas", siempre eso sí "dentro de la Constitución". Del mismo modo, tanto PP como Cs han secundado dicho mensaje. Por otro lado, los independentistas han cargado duramente contra el discurso del Rey, como es el caso de Quim Torra, presidente de la Generalitat.

Fuentes del palacio de La Moncloa valoraron la importancia del "discurso de la convivencia", en medio de la complicada y crispada situación en especial con Cataluña, como "una idea principal" y un "hilo argumental que sintoniza con lo que defiende el Gobierno".

De esta forma, desde el Gobierno ponen en valor "el diálogo, por el consenso para superar los problemas", ya que Felipe VI apela a "la convivencia y alude a la Constitución con naturalidad", como ha defendido Sánchez tras una semana marcada por su reunión con el presidente de la Generalitat, Quim Torra.

Además, desde La Moncloa celebran el mensaje y la "reflexión" del Rey dirigida a los jóvenes, sobre "las reglas" que "todos" deben cumplir. "El rey defiende que la convivencia es el mayor patrimonio de los españoles y eso significa respeto a las personas, a sus ideas y a sus derechos, dentro de la Constitución".

Por otro lado, las mismas fuentes ponen relevancia en palabras como "reconciliación, concordia, diálogo, entendimiento", en un "mensaje de presente, reconociendo el pasado, pero pensado para los jóvenes y su futuro", de un Felipe VI que por eso trató los problemas del "paro y de la violencia contra las mujeres".

El PP apoya el mensaje del Rey

El secretario general del PSOE, Teodoro García Egea, ha expresado este martes el respaldo de su partido a las palabras del Rey Felipe VI a favor de preservar la convivencia en España y fortalecer el consenso político, y ha subrayado que "nada cabe fuera de la Constitución". Tras describir el discurso del monarca en Nochebuena como "un gran mensaje de un gran Rey", García Egea se ha mostrado de acuerdo con él en que la convivencia es el mayor patrimonio que tienen los españoles y en que es "frágil", y por eso es necesario que los políticos la protejan.

Además, ha destacado que si esa convivencia ha existido durante los 40 años que han transcurrido desde que se aprobó la Carta Magna, es gracias al marco constitucional. "Y es dentro de ese marco donde debemos fortalecerla. Nada cabe fuera de la Constitución, todo cabe dentro de la legalidad constitucional", ha subrayado, asegurando que el PP la defenderá "firmemente" para que "las reglas de todos sigan siendo de todos".

En este sentido, ha apostado por "fortalecer aquel consenso" logrado en 1978 "con respeto a la legalidad y a la Constitución, sin buscar atajos que llevan al desastre ni caminos sin final que acaban resquebrajando las expectativas de los españoles y especialmente de muchos jóvenes". "El Rey mostró el único camino de futuro para todos", ha indicado el dirigente 'popular', que considera que el discurso del jefe de Estado "reunió todas las aspiraciones y esperanzas de la inmensa mayoría de los españoles" porque "mira al futuro y no al pasado".

Girauta (Cs) ve importante que el Rey Felipe VI hable de convivencia

El portavoz de Cs en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha considerado este martes importante que Felipe VI hablara de convivencia en su discurso navideño de este lunes porque "si el Rey hizo hincapié en ella es porque esa convivencia, evidentemente, está en peligro". En una rueda de prensa, ha recordado que la Constitución de 1978 implicó "la reconciliación y la concordia entre gente que estaba muy enfrentada" y ha defendido la obligación de los partidos de mantener la democracia y la libertad.

En este sentido, ha recordado las palabras del monarca en el discurso defendiendo "que las reglas que son de todos sean respetadas por todos". Ha criticado que en Cataluña hay un Govern en manos de "un señor que considera que las reglas no van con él" -en referencia al presidente de la Generalitat, Quim Torra-.

Y ha calificado de preocupante que la celebración el viernes del Consejo de Ministros en Barcelona fuera acompañada de un comunicado conjunto del Gobierno y el Govern en el que no se mencionaba la Constitución, tras reunirse el jueves en un encuentro cuya escenografía parecía la de "una cumbre entre dos Estados".

Ha lamentado que en el comunicado había expresiones que "en el argot catalán" apuntaban al derecho a decidir y al referéndum obviando la Constitución. Y ha dicho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parece "estar dispuesto a someterse a todas las servidumbres, incluso a todas las humillaciones" y que sería irónico que Torra se opusiera a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

También ha señalado que "la juventud no puede vivir pensando que no va a tener una mínima seguridad" ante una nueva etapa de transformaciones tecnológicas, por lo que ha considerado oportuno que el Rey mencionara a los jóvenes y a la revolución tecnológica en su discurso de Navidad.

Torra responde al Rey

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha replicado este martes el discurso navideño del Rey afirmando que el problema de Cataluña no es de convivencia, sino "de democracia y de justicia".

Lo ha dicho en el cementerio barcelonés de Montjuïc en la ofrenda anual ante la tumba del expresidente Francesc Macià, que murió el día de Navidad de 1933, y acompañado de los consellers Jordi Puigneró, Miquel Buch, Damià Calvet, Laura Borràs, Àngels Chacón, Josep Bargalló, Teresa Jordà y Alfred Bosch.

Ha asegurado que 2018 ha sido el año de la dignidad, en el que se han ido formando los que él considera que son los cinco grandes consensos de la sociedad catalana. "Somos republicanos y la institución monárquica ya no la consideramos propia", ha situado en primer lugar, y a continuación ha mencionado la oposición a la represión, ha dicho.

También ha considerado que la escuela catalana y la inmersión lingüística son un tercer consenso esencial del "proyecto cohesionador" de Cataluña, y, en cuarto lugar, ha asegurado que no se tolerará otra aplicación del artículo 155 de la Constitución, y ha solicitado que no se judicialice la política.

Quim Torra ha destacado finalmente, como quinto consenso,el "ejercicio del derecho a la autodeterminación de los catalanes". También ha dicho que todavía espera del Estado una respuesta a la propuesta catalana de autodeterminación y ha recordado que esta situación se da ante un juicio a los presos soberanistas: "En estas condiciones no votaremos el presupuesto del Gobierno de España".

En la ofrenda, ha recordado la figura de Macià, a quien ha evocado como primer presidente de la república catalana, y ha recordado que "no dejó de avanzar nunca hacia la independencia" de Cataluña.

Podemos celebra que el Rey "se aleje" de las tesis del PP, Ciudadanos y Vox

El secretario de Organización y Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, ha celebrado que el Rey Felipe VI "se aleje del discurso de los partidos de la derecha y de las "tesis del PP, Ciudadanos y Vox" respecto del conflicto territorial con Cataluña, aunque ha apuntado que este alejamiento "no resulta creíble".

En declaraciones a los periodistas para valorar el discurso navideño del Rey, Echenique ha afirmado que "se agradece la intención" del monarca. Pero ha incidido en que su "intento de alejarse del discurso del 'a por ellos'" no es creíble después de que al año pasado lo "avalase" y "diera el pistoletazo de salida a la estrategia autoritaria y represiva" del PP, Ciudadanos y Vox. "El año pasado veíamos como Felipe VI hacía algo que no se espera de un monarca en una Monarquía parlamentaria y era meterse en política", ha sentenciado el dirigente del partido morado.

Echenique tampoco ve "creíble" el "intento" del Rey de dirigirse a los jóvenes, teniendo en cuenta que la Casa Real es, a su juicio, "una institución que se asocia al pasado". "Una institución que se elige por fecundación y no por sufragio, eso en un país democrático no parece muy joven", ha destacado, para después apuntar que "lo que dicen las encuestas es que los jóvenes no apoyan mucho la institución".

Para Echenique, esto mismo ocurre con la apelación del Rey a la igualdad cuando de trata de "una institución que en su propio diseño es machista". "No sería el Rey si no se discriminara a las mujeres en la línea de sucesión", ha agregado. Asimismo, ha recalcado que la mención a la corrupción es "la parte menos creíble" cuando este año se han "conocido indicios" sobre la figura del rey Juan Carlos I.

En definitiva, ha dicho que Felipe VI "tiene buen olfato político" porque se ha dirigido a aquellos sectores en los que "tiene apoyos muy limitados", como los jóvenes, las mujeres o territorios como País Vasco o Cataluña, pero ha hecho hincapié en que su discurso "no resulta creíble".

Los nacionalistas, en contra del Rey

El presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha aprovechado para decir que el discurso de Felipe VI estaba "vacío de contenido", porque el Estado no está actuando "en consecuencia", y censurar que careciera de "respuestas a las demandas de Cataluña".

Felipe VI se ha alineado "con la injusticia y la indignidad" y defiende "un patriotismo vacío", ha manifestado el exconseller de Asuntos Exteriores y alcaldable de ERC para las municipales de Barcelona, Ernest Maragall.

El portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, ha confesado sentir "vergüenza ajena" por el discurso del rey, que en su opinión sigue siendo "incapaz de rectificar" su posición con respecto a Cataluña y sus "lazos" con la política del "a por ellos" contra el independentismo.

Desde el País Vasco, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, por su parte, ha querido recordar al rey que "buena parte" de la sociedad y de los partidos "no se identifican con la Constitución", por lo que ha pedido que se reconozca al pueblo vasco "como la nación que es". La diputada de Eh Bildu, Marian Beitialarrangoitia, ha sido tajante: "Sin derecho a decidir no hay democracia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky