Política

Duque intentará derogar el decreto franquista de disciplina universitaria

  • Tipifica como faltas graves criticar al Estado, la Religión, el no decoro...
  • "Tengo que ver por qué ninguno de los gobiernos lo ha cambiado"
  • La CRUE trabaja en una propuesta de carácter técnico para renovarla
Pedro Duque. Foto: EP

El Reglamento de Disciplina Académica que se aplica a los estudiantes universitarios está bajo el foco del ministerio que dirige Pedro Duque. El ministro ha apuntado la derogación del decreto que firmó Franco en 1954 como un objetivo de 2019.

"Voy a atreverme a intentarlo", ha dicho Duque en una entrevista para Europa Press. Este reglamento tipifica como faltas graves, que suponen la expulsión de la universidad, las manifestaciones contra los principios o instituciones del Estado, contra la Religión, la insubordinación contra las autoridades académicas, la incitación de manifestaciones o las faltas de "decoro", entre otras.

Atiende esta intención a una petición recurrente de la comunidad universitaria desde la restauración de la democracia. "Cualquier ley que sea sancionadora, relativa a los estudiantes y del año 1954, pues te puedes imaginar, la mitad de las cosas no caben en la Constitución", expone Duque, que ha atendido esta reclamación cuando la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) trabaja en la elaboración de una propuesta de carácter técnico para renovar el vigente Reglamento de Disciplina Académica.

Sin embargo, Duque admite que tiene que "estudiar" las alternativas. "Tengo que ser cauto, porque si todos los gobiernos de la democracia no lo han cambiado, tengo que ver por qué ha sido, porque a lo mejor es que es muy difícil, pero voy a atreverme a intentarlo", proclama.

Libertad sobre los referéndums

En la entrevista, Duque ha defendido la libertad de los universitarios para desarrollar iniciativas como los referéndums sobre la monarquía que hasta principios de año se celebrarán en más de 25 universidades públicas de toda España, organizados por estudiantes. En el primero de ellos, en la Universidad Autónoma de Madrid, se contabilizaron más de 7.000 votos con un 83% a favor de la república.

"No se puede poner coto a lo que los universitarios y estudiantes hacen como una iniciativa propia, y forma parte de una debate sano", defiende Duque, que se muestra comprensivo ante la tradicional politización del alumnado durante el periodo universitario. "Cuando uno está en la universidad, uno se apunta a causas radicales, incluso opuestas al mismo tiempo. Lo que no se puede hacer es reprimir eso", apostilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky