Política

El Congreso rechaza que se aplique de nuevo el 155 en Cataluña tras votar el PSOE en contra de la moción de Ciudadanos

Albert Rivera, este martes en el Congreso. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados ha tumbado este martes la moción presentada por Ciudadanos que instaba al Gobierno a iniciar el procedimiento para aplicar de nuevo el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. La proposición no de ley de los de Albert Rivera ha caído al ser apoyada solo por el PP y rechazada por el PSOE.

Durante una sesión que se ha producido en plena escalada de tensión en Cataluña con la celebración en Barcelona el 21 de diciembre del Consejo de Ministros, el propio Rivera ha apelado a la necesidad de hacer cumplir la Constitución en todos los lugares de España, como se hizo "después del golpe de Estado" del año pasado y ha argumentado como motivos para ello el hecho de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, está "llamando a la violencia" y no evidencia intención alguna de defender la legalidad vigente, por lo que considera "razonable" hacer el requerimiento previo a esa aplicación.

Rivera, en una intervención recogida por Servimedia, también ha pedido al PSOE que deje de tener como "aliados a quienes quieren liquidar nuestra nación" y que se siente con los constitucionalistas para decidir las competencias y los plazos con los que se aplica el 155, algo que, ha asegurado, comparten buena parte de los votantes y dirigentes del PSOE. Si votan en contra, ha afirmado, "se van a romper todos los puentes posibles para un futuro" y los españoles lo demostrarán en las urnas como han hecho en Andalucía.

"Dejen de humillarse y de humillarnos", ha dicho Rivera a los socialistas, poniendo énfasis en el hecho de que Torra no concede a Sánchez ni una reunión porque solo quiere hablar de autodeterminación.

El PSOE: "La puerta de atrás es donde están ustedes pactando con Vox"

En nombre del PSOE, José Zaragoza ha acusado a Ciudadanos de plantear lo que interesa a su partido y no a España, porque "solo sabe hablar de una cosa", y es el 155. La moción de censura no fue "puerta de atrás de nada", ha aprovechado para decirle, sino una previsión constitucional. "La puerta de atrás es donde están ustedes pactando con Vox".

Zaragoza ha afirmado que no hay "hechos jurídicos que justifiquen" esa aplicación y que la Constitución también debe ser defendida de los homófobos y quienes quieren abolir las leyes contra la violencia de género. Igualmente, le ha preguntado a Rivera, en ese sentido, si cree que la petición de Manuel Valls de aislar a la ultraderecha solo es válida al norte de los Pirineos y si apoyar a la lista más votada solo lo es al norte de Despeñaperros.

El artículo 155, ha sentenciado, es "la manta que usan para esconder" su acuerdo con la ultraderecha machista, xenófoba y antiabortista en Andalucía, incluso a costa de "echar gasolina al conflicto" en Cataluña y de aplicar "la política de tierra quemada".

Por parte del PP, Jordi Roca, ha declarado que el su partido apoya "la destitución del Gobierno de la Generalitat" por las "relaciones del nacionalismo con ETA" y por abrir las puertas de las instituciones catalanas "a la banda terrorista", algo que ya sería "argumento suficiente" para ello.

Críticas de ERC y PDeCAT

Desde el independentismo, Jordi Salvador, de ERC, ha acusado a Ciudadanos de seguir persiguiendo el sueño de la España "una grande y libre, versión Constitución", considerando, como Falange, que "la sacrosanta unidad de España" es un bien en sí mismo y, como José Antonio Primo de Rivera, "ni izquierdas ni derechas, España".

Jordi Xuclà, del PDeCAT, ha denunciado la "pantomima" de Ciudadanos, "que insulta los más elementales mecanismos constitucionales" y la premisa de que esa activación se tiene que basar en "hechos concretos". Además, ha subrayado, su "amenaza" a los socialistas suena a "matonismo parlamentario".

Es el Senado quien activa el 155

La proposición no de ley de Ciudadanos, registrada el pasado 2 de octubre, tras los incidentes ocurridos en Cataluña durante el aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, también planteaba que el Congreso condene "las actuaciones violentas de los comandos separatistas" de aquel día y, en particular, "el ataque a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), la ocupación de infraestructuras clave y el asalto a la delegación del Gobierno de la Generalidad en Gerona y al Parlamento de Cataluña" a quienes muestra su apoyo y agradecimiento.

El artículo 155 establece que si una comunidad autónoma no cumple la Constitución u otras leyes o actúa "de forma que atente gravemente al interés general de España", el Gobierno, previo requerimiento al presidente del Ejecutivo autonómico y en el caso de no ser atendido, podrá adoptar, con la aprobación del Senado por mayoría absoluta, "las medidas necesarias" para obligar a la comunidad autónoma al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del interés general.

La propuesta de la formación naranja no tenía efectos prácticos dado que no es el Congreso, sino el Senado, el que tiene la competencia para aprobar la aplicación del artículo 155 de la Constitución y siempre a instancias del Gobierno.

Por eso, únicamente tendría un valor político para medir el respaldo parlamentario a la posibilidad de volver a aplicar el 155. Aun así, el presidente de Ciudadanos ha señalado que si el Congreso finalmente hace esta petición al Gobierno, este "tiene que atender a la soberanía nacional", y ha añadido que en esta votación se verá quienes "no quieren aplicar la Constitución en Cataluña para que no se enfade no sé quién".

La Cámara Baja ya rechazó el 16 de octubre sendas propuestas del PP y de Ciudadanos que perseguían que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pusiera en marcha los mecanismos para volver a activar esta medida constitucional.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

En Cataluña le pide el 155, en Andalucia quiere que siga gobernando, Rivera a ver si te aclaras.

Puntuación 3
#1
Los tontos del 155
A Favor
En Contra

Y que cobren sueldos estratosféricos por estar todo el día diciendo majaderías, tiene cojones la cosa.

Puntuación 5
#2
jose
A Favor
En Contra

Es un insulto constante por parte de ciudadanos. No se como lo toleran ¿Donde están los militantes del psoe?

Puntuación -1
#3
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

En Cataluña le pide el 155, en Andalucia quiere que siga gobernando, Rivera a ver si te aclaras con los del soe, sí en Andalucía el soe vale para gobernar en vez de vox, en Cataluña lo mismo, por favor Rivera no seas un mequetrefe, el soe no vale ni para Cataluña, ni para Andalucía, y menos para España, esta gente reparte pobreza y de eso ya vamos sobraos.

Puntuación 0
#4
garcia
A Favor
En Contra

TODOS ESTOS SE CARGAN A ESPAÑA .....MENOS MAL QUE ESTA VOX , VOX Y VOX .VETE...... YA OKUPA Y ZP II ALIAS EL ATONTAO

Puntuación 2
#5