Política

Sánchez anuncia un plan de ciudadanía y un fondo de integración de inmigrantes

  • Aprobado en Marrakech el pacto mundial de la ONU sobre migración

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la próxima puesta en marcha en España de un Plan de Ciudadanía y un fondo estatal para la integración de los inmigrantes.

Sánchez ha hecho este anuncio en su intervención en la cumbre sobre la migración organizada por Naciones Unidas en Marrakech, en la que ha avalado el compromiso de España con el Pacto Global por una Migración segura, regular y ordenada.

Pero además de apoyar este acuerdo internacional, Sánchez ha avanzado medidas en España como ese Plan de Ciudadanía y el fondo para la integración de inmigrantes que dijo que se articulará junto a comunidades autónomas y ayuntamientos.

Pacto mundial de la ONU

En la citada cumbre, una mayoría de países de la ONU ha adoptado un pacto global no vinculante que pretende mejorar la gestión de los flujos migratorios, ha revelado el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, aunque se han sumado menos gobiernos de los que trabajaron previamente en la propuesta.

En julio, los 193 miembros de la ONU, excepto Estados Unidos, concluyeron el llamado Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Desde entonces, el texto ha sido criticado por políticos europeos que dicen que podría aumentar la inmigración. Al menos seis miembros de la Unión Europea, en su mayoría en la antigua Europa comunista del Este, han rechazado el acuerdo.

El acuerdo de la ONU, no vinculante, aborda temas como la protección de las personas que migran, cómo integrarlos en nuevos países y cómo devolverlos a sus países de origen.

Aplauso a Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, ha sido muy aplaudida en la cumbre de Marrakech al subrayar que la Unión Europea (UE) "va a necesitar un mayor número de mano de obra cualificada de fuera" de ese territorio, en una encendida defensa de la emigración y del pacto que hoy se ha aprobado.

"La emigración trae prosperidad", ha dicho Merkel, en respuesta a "las ansiedades y temores, más la información falsa que difunden quienes se oponen al pacto", ha añadido, antes de abogar en todo momento por el multilateralismo para afrontar esta realidad.

Merkel ha reconocido que hay un importante flujo de emigrantes ilegales que transita por vías irregulares, pero ante esa realidad "no deben ser las mafias las que decidan cómo las personas cruzan las fronteras", sino que se necesita un marco regulatorio claro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky