Política

Pablo Crespo insinúa que Rajoy debió conocer la 'caja B' del PP cuando fue secretario general

  • Según ratifica, todos los secretarios generales sabían de su existencia
  • Asegura que le presentaron a Correa como el proveedor "de referencia"
  • Crespo fue condenado a 37 años de prisión por la primera etapa de Gürtel
El ex secretario de Organización del PP gallego, Pablo Crespo. Foto: Efe

La comisión del Congreso que investiga la supuesta 'caja b' del PP recibe este martes al 'número dos' de la trama 'Gürtel' y ex secretario de Organización del PP gallego, Pablo Crespo, que fue condenado a 37 años y medio de prisión por la Audiencia Nacional el pasado mes de mayo.

Crespo ha ratificado ante la comisión que todos los secretarios generales del partido conocían los 'papeles de Bárcenas', que el 75% del dinero que se utilizaba para las campañas electorales en Galicia era negro y que él mismo repartió "sobresueldos" ilegales a responsables del partido en esa comunidad y también a periodistas.

El compareciente, que ha sido condenado en dos piezas relacionadas con la trama 'Gürtel', ha evitado señalar expresamente que el ex presidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy conociera que el partido se financiaba de forma ilegal, pero sí ha dado a entender que, como secretario general del partido que fue en su momento, sí debió conocer de manera "global" y "troncal" cómo funcionaban las cuentas del PP.

Así lo ha señalado durante el interrogatorio al que le ha sometido la diputada del PSOE Soraya Rodríguez, quien le ha preguntado sobre algunas de las declaraciones que ha venido haciendo en los últimos años el compareciente sobre la financiación del PP.

Crespo fue secretario de Organización y responsable de las campañas electorales del PP Gallego entre 1996 y 1999 y desde 2002 gestionó las empresas del cabecilla de la 'Gürtel', Francisco Correa. Según ha explicado, se lo presentaron como el proveedor "de referencia" del partido a nivel nacional para las campañas electorales.

Recuerdos a Cospedal y Rubalcaba

El 'número dos' de 'Gürtel' ha recordado seis días después de que María Dolores de Cospedal dejara la política, las palabras con las que la entonces secretaria general del PP defendió a la organización en 2013, tras salir a la luz 'los papeles de Bárcenas": "Que cada palo aguante su vela", ha asegurado Crespo en el Congreso, parafraseado a Cospedal.

También ha sostenido que la 'trama Gürtel' fue "organizada por el señor Alfredo Pérez Rubalcaba y sus amiguetes de la Policía". inRead invented by Teads

"Es una causa que como se demostrará en su día, espero que pronto, fue organizada por el señor Rubalcaba y sus amiguetes, sus amiguetes de la Policía, eso que se llama ahora las cloacas del Estado, que tiene sus integrantes, sus ninfas, su gente...", ha matizado.

Trillo y Matas, la próxima semana

La semana siguiente, concretamente el 20 de noviembre, se espera al expresidente del Congreso y exministro Federico Trillo y al también exministro y expresidente de Baleares Jaume Matas.

Trillo, que fue embajador en Londres hasta enero de 2017 cuando dimitió por el caso del accidente del Yak 42, dirigió la estrategia judicial del PP en el 'caso Gürtel', que llegó a definir como "un montaje organizado por la Policía de (Alfredo Pérez) Rubalcaba y la Fiscalía".

El exministro, citado en la investigación como supuesto receptor de sobresueldos en negro del partido, logró apartar de la instrucción al primer juez encargado del caso, Baltasar Garzón, que en 2012 fue condenado por el Tribunal Supremo a 11 años de inhabilitación por prevaricación y violación de garantías constitucionales por haber autorizado la grabación en la cárcel de las conversaciones de los principales implicados en la trama de corrupción con sus abogados.

Por su parte, el expresidente balear acumula hasta seis condenas por distintos casos de corrupción y está en la cárcel de Aranjuez (Madrid) desde el pasado mes de junio cumpliendo la condena de tres años y ocho meses de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo por el 'caso Nóos'. En 2015 ya había cumplido nueve meses de condena en la cárcel de Segovia por un delito de tráfico de influencias por una pieza del caso 'Palma Arena'.

El exministro de José María Aznar tiene todavía pendiente un juicio en el que la Fiscalía reclama para él cuatro meses y medio de cárcel y 16 años de inhabilitación por la presunta manipulación del concurso público para adjudicar las obras de construcción del hospital de Son Espases en Palma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky