El Consejo de Coordinación de Podemos en la Comunidad de Madrid ha decidido suspender de militancia de forma cautelar a la portavoz del Gobierno de Madrid, Rita Maestre, y al resto de ediles de Podemos del Ayuntamiento que ayer a última hora decidieron abandonar el proceso de primarias de Podemos Madrid para concurrir a la plataforma de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, para las próximas elecciones.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la formación morada después de que Maestre junto con José Manuel Calvo, Jorge García Castaño, Esther Gómez, Marta Gómez Lahoz y Paco Pérez se hayan 'descolgado' de la lista que iba a presentar el secretario general de Podemos Madrid, Julio Rodríguez.
A petición del propio Rodríguez, este consejo autonómico ha acordado, entre otras cuestiones, una medida cautelar de suspensión de militancia a los seis ediles, que esta mañana han incidido en que ellos no querían dejar de formar parte de Podemos y sí seguir trabajando "codo con codo" con Carmena.
Dicha suspensión se mantendrá hasta que se resuelva la situación, dicta el Consejo de Coordinación. Esto es, en el momento en el que se produzca la elección de los representantes definitivos en la lista electoral al Ayuntamiento de Madrid.
En ese momento, si los concejales deciden concurrir a las elecciones "quebrantando el código ético y los estatutos de Podemos, la suspensión será definitiva". Si finalmente la intención manifestada de concurrir en las listas sin haber sido elegidos en primarias de Podemos no se concreta, la suspensión se anulará "de inmediato", según recoge el texto con la decisión tomada.
"La formación no puede permitirse seguir perdiendo a sus mejores cuadros políticos por la intransigencia y autoritarismo"
Distintas fuentes de Podemos han lamentado la "descapitalización" que está sufriendo la formación morada con marchas como la de Carolina Bescansa o Xavi Domenech. También han recordado que un juzgado ha suspendido cautelarmente las primarias de Podemos en Cantabria. El proceso había sido recurrido por la secretaria general y otros dos dirigentes tras ser apartados por no actuar presuntamente ante un caso de acoso laboral.
Militantes de Podemos han cargado en distintos grupos virtuales contra el "escenario de absoluta inseguridad jurídica y arbitrariedad" y han alertado de que la formación no puede permitirse "seguir perdiendo a sus mejores cuadros políticos por la intransigencia y autoritarismo de una dirección que sólo busca controlar y amordazar en vez de trabajar para revalidar los gobiernos en las ciudades del cambio".
También acusan al secretario general de Podemos Madrid, Julio Rodríguez, de poner en riesgo la candidatura de Manuela Carmena "al intentar imponer un equipo de su estricta confianza, cuestionando públicamente al Gobierno de Madrid en un momento clave de la legislatura", además de "amordazar" a los concejales de la formación morada en el Consistorio.