Política

Calvo reprocha al PP las cargas del 1-O y Cosidó le afea que prioricen el pacto con independentistas

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, han protagonizado un duro cruce de reproches en la Cámara Alta a cuenta de la situación en Cataluña. Si Calvo ha reprochado a los 'populares' su actuación durante la jornada del 1-O, Cosidó le ha afeado que ahora los socialistas prioricen el pacto con los independentistas al acuerdo con PP y Ciudadanos.

El rifirrafe ha comenzado con la pregunta que Cosidó ha dirigido a Calvo en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, retando a la vicepresidenta a pronunciarse sobre si le parece "asumible" la llamada del president de la Generalitat, Quim Torra, a los CDR para que presionen por la instauración de la República o el asalto de estos grupos radicales a una sede del Govern en Girona para retirar la bandera española.

"A este Gobierno no le parece asumible lo que (los populares) hicieron el 1 de octubre pasado", cuando el Gobierno de Mariano Rajoy no consiguió impedir la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña -aunque sin las mínimas garantías- y ordenó cargas policiales en algunos colegios electorales, le ha espetado Calvo.

Según ha añadido, el PP dejó una herencia "inasumible" de un "remedo de referéndum" y unas "escenas" que consintieron, pero ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez va a "sacar a Cataluña para España" de la crisis actual "con capacidad de entender y hablar" y "sin jalear".

Cosidó ha reprochado a la vicepresidenta que no haya apoyado la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que aquel día sólo querían hacer cumplir la ley y que "en menos de 12 meses" los socialistas, que votaron junto al PP y Ciudadanos para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña "hayan cambiado el pacto constitucional por el pacto con los independentistas".

Para el portavoz del PP, sin embargo, la política de "apaciguamiento" que se está llevando a cabo en Cataluña deriva en una situación de "caos y violencia" como la ocurrida el pasado día 1 con la "pasividad, dejación y negligencia del Gobierno".

Cruce de declaraciones con el PDeCAT

Calvo también ha dicho al senador del PDeCAT, Josep Lluís Cleries, que el diálogo con el Gobierno está "constantemente garantizado", pero le ha exigido hablar de "los problemas" de Cataluña, y que los independentistas reconozcan los "errores y los excesos" cometidos.

Calvo, que ha respondido así a una pregunta del PDeCAT sobre cómo va a impulsar el Gobierno el diálogo con las instituciones de Cataluña, también ha recordado al senador la "frustración" que existe en más de la mitad de los catalanes "que no tienen un proyecto independentista y están en España. Hablemos de eso".

"Yo le voy a hablar en serio" ha dicho Calvo al senador Cleries, a quien ha reiterado que al diálogo "no ayudan los ultimátum ni tampoco usar la Cámara catalana contra los propios intereses de Cataluña. Y tampoco ayuda animar a la gente a situaciones que ponen al límite a las fuerzas de seguridad del Estado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky