Política

Pedro Duque niega haber esquivado impuestos al comprar su chalet mediante una sociedad

  • El ministro convocó a los medios para aclarar las dudas sobre el chalet
  • "No ha facturado la sociedad ningún ingreso que me correspondiera a mí"
  • PP y Cs exigen su comparecencia en el Congreso antes del próximo jueves
Pedro Duque, durante su comparecencia. Foto: Europa Press

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha convocado a los medios para aclarar las dudas sobre la compra de un chalet en Jávea y ha negado haber creado una sociedad patrimonial para ahorrar impuestos.

Según ha asegurado, al comprar la casa les "recomendaron las ventajas" de hacerlo de esta manera: "Convenía mucho tener una sociedad" a modo de seguro en caso de que a él o su mujer les ocurriera algo, ha explicado aunque en respuesta a una pregunta posterior aseguraba que la sociedad se creó cuando ya tenía la casa.

Visiblemente nervioso, Duque también ha señalado que ha hecho pagos a la sociedad cada mes o dos meses. "Nunca ha facturado la sociedad ningún ingreso que me correspondiera a mí como persona", ha apuntado y ha asegurado que no ha habido ahorro de impuestos.

El ministro ha informado de que la casa la disfruta en concepto de alquiler "y es la única facturación que ha tenido" la sociedad. En su momento, "el Gobierno promocionaba esto, era la burbuja y luego era un lío cerrarlas". 

En cuanto a una segunda casa, la residencia de Madrid, que también fue incluida en la sociedad, Duque ha insistido en que así fue la recomendación y que no hay nada irregular. "Es todo legal", aunque ha reconocido que en algún momento se plantearon disolver la sociedad pero que ahora "no merece la pena" y además conlleva muchos impuestos, según ha reconocido.

"Me fastidia bastante hablar de cosas personales en público, quienes me conocen desde hace tiempo lo saben", ha empezado diciendo antes de asegurar que se asesoró sobre la manera de proceder: "Por eso estoy muy tranquilo", ha dicho y ha negado haber actuado de forma poco ética.

Las explicaciones no son suficientes para el PP ni Cs, que han pedido la comparecencia urgente del ministro la próxima semana en el Congreso de los Diputado. En concreto, el PP ha advertido que sea antes del próximo jueves porque, de lo contrario, llevarán el caso al Pleno de control al Gobierno en el Congreso.

Las dudas que le llevan a comparecer

La comparecencia del ministro ocurre después de que se pusiera bajo el foco la compra de un chalet de lujo en Jávea a través de una sociedad instrumental creada para obtener ventajas fiscales y pagar menos impuestos.

Según la documentación aportada por okdiario.com, el ministro adquirió el 4 de febrero de 2005 un inmueble en la ciudad alicantina con más de 700 metros de terreno y una casa de 180 metros cuadrados a través de Copenhague Gestores de Inmuebles SL, con el objeto social de "promoción, construcción y venta de inmuebles" y "gestión y asesoramiento en operaciones inmobiliarias" y creada de manera simultánea a la compra de la casa.

Como administradores de la sociedad aparecen tanto Duque como su esposa mientras que la vivienda, residencia de verano del ministro, es titularidad de la sociedad. 

Las dudas surgieron ante la posibilidad de que Duque hubiera creado la sociedad, sin empleados, para pagar menos impuestos, algo que Pedro Sánchez advirtió en 2015 que no toleraría.

Tanto desde el Ministerio como desde Moncloa negaron irregularidades y advirtieron que "no hay caso", destacando la ejemplaridad de Duque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky