Política

Sánchez prometió en 2015 echar de su equipo a quien utilizara el 'truco' fiscal que usó Màxim Huerta

  • En Moncloa aseguran que hay tranquilidad en torno a las explicaciones
  • Màxim Huerta fue multado por declarar como sociedades el IRPF
  • Atribuyen las reacciones desde PP y Podemos a un intento de generar ruido
Pedro Sánchez. Foto: Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está tranquilo tras escuchar las explicaciones que el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, ha aportado sobre las dos sentencias que en mayo de 2017 le impusieron una multa por haber defraudado a Hacienda 218.322 euros a lo largo de tres ejercicios fiscales, durante su etapa de colaborador en un programa de televisión. Sin embargo, hace tres años denunciaba una situación parecida protagonizada por Juan Carlos Monedero.

Según una información revelada por El Confidencial, de acuerdo con las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Huerta tributó por el impuesto de sociedades y no por el IRPF, como debería haber hecho, eludiendo así "los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF" y "engrosando además indebidamente el capítulo de gastos".

Desde el Gobierno, un portavoz subraya que Huerta pagó lo que debía a Hacienda y, a diferencia de lo que ocurrió con la polémica en torno al máster obtenido de manera fraudulenta por la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, a las pocas horas de salir la información el ministro concedió dos entrevistas a dos emisoras de radio generalistas para dar las explicaciones oportunas.

El Ejecutivo, añade la misma fuente, se da por satisfecho con las explicaciones de Huerta y atribuye las reacciones desde PP y Podemos pidiendo el cese del titular de Cultura a un intento de generar ruido. Nada más escuchar las explicaciones de Huerta, un portavoz de Moncloa ya consideraba "totalmente solventes" las aclaraciones aportadas por el ministro.

La hemeroteca de Sánchez

El 9 de febrero de 2015, Pedro Sánchez dijo en una entrevista en Telecinco que "si yo tengo en la Ejecutiva Federal de mi partido, en mi dirección, a un responsable político que crea una sociedad interpuesta para pagar la mitad de los impuestos que le toca pagar, esa persona al día siguiente estaría fuera de mi Ejecutiva. Es el compromiso que yo asumo con mis votantes y con los españoles". 

Estas declaraciones las hizo a raíz de la polémica en torno al exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, por la que acabó dimitiendo en la formación morada y resurgen ahora tras el apoyo mostrado al ministro de Cultura, acusado de haber utilizado su sociedad para pagar menos impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky