Política

Robles cree que el Gobierno de Rajoy apoyó en secreto a Arabia Saudí en la guerra de Yemen

  • La ministra aprovecha las críticas por la venta a Arabia Saudí
  • El PP dice que Sánchez dejó a Robles como una "ministra boba"
  • Robles se refiere a una información publicada hoy por 'El País'
La ministra de Defensa, Margarita Robles. Foto: Efe

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado hoy convencida de que el Gobierno de Mariano Rajoy pudo apoyar a Arabia Saudí en la guerra de Yemen en 2015 "de espaldas al Parlamento" y "en contra de los principios de Naciones Unidas" y ha pedido explicaciones.

Primero lo ha apuntado en el pasillo del Congreso, donde ha dicho que el anterior Ejecutivo tendrá que explicar este asunto que publica hoy El País. Después, se ha referido a este asunto en la sesión de control a cuenta de las críticas del PP por las 400 bombas de precisión vendidas a Arabia. Robles ha aprovechado la polémica que le concierne (anunció la paralización de un contrato que tuvo que retomarse) para pedir al nuevo líder del PP, Pablo Casado, que haga oposición seria", que se "eleve" y que "deje el vuelo gallináceo porque España, como consecuencia de lo que hizo el Gobierno del PP, está muy comprometida y para mal internacionalmente".

Según ese medio, el Gobierno de Rajoy habría firmado con Arabia Saudí un contrato seis meses antes de las elecciones generales de 2015 de ventas de armas que servirían de apoyo logístico para la guerra de Yemen. La venta se produjo entre mayo y junio de ese año, un mes o dos después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución que no autorizaba la intervención en Yemen pero que decretaba un embargo de armas solo contra el contendiente de los Huthis, apoyado por Irán. Esta resolución fue la reacción a la creación de la coalición internacional que capitaneaba Arabia Saudí para intervenir Yemen y frenar el avance de los Huthis.

La coalición internacional la conformaban sobre el terreno (tropas) Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Qatar, Marruecos y Egipto pero países occidentales también dieron apoyo con armamento o información de Inteligencia, como hicieron EEUU o Reino Unido. En el caso de España, según elpais.com, el Gobierno cedió a Riad 400 bombas de guiado láser que pertenecían a la reserva de guerra del Ejercito del Aire y que aún hay que reponer. 

Las resoluciones de la exportación de las 400 bombas están declaradas como "materia clasificada" y se consideran, por tanto, secretos oficiales

El secreto del que habla Robles se refiere a que las resoluciones que avalaron la venta de 400 bombas a Arabia Saudí están declaradas como "materia clasificada", y por tanto son secretas en virtud de la ley de secretos oficiales.

Este proceso de exportación pasó en más de una ocasión por la mesa de la Junta Interministerial Reguladora de Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMMDU). Sin embargo, sus actas son secretas igual que todas las de este órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Según ha indicado el Portal de Transparencia a Europa Press, la Dirección General de Política Comercial y Competitividad considera que "no procede acceder" a las actas del órgano interministerial que avalaron la venta de las bombas "en virtud del Acuerdo de Consejo de Ministros de 13 de marzo de 1987". Esa reunión del Consejo de Ministros clasificó como secretas las actas de la JIMMDU y, que como tales, constituyen "materia clasificada" conforme a la Ley sobre Secretos Oficiales.

Tras la intervención de la coalición bajo el liderazgo del "país amigo", como lo definió el exministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, la guerra en Yemen se perpetuó hasta la actualidad y deja ya más de 10.000 muertos.

El PP aprovecha el paso atrás del Gobierno de Sánchez para decir a Robles que ha quedado como una "ministra boba, políticamente hablando"

"Lo que me preocupa y pone en riesgo a España y su credibilidad internacional es que ustedes, a espaldas de este parlamento, hayan podido utilizar su apoyo a una guerra en contra de los principios de Naciones Unidas", ha planteado Robles, en respuesta a la diputada del PP María Jose García-Pelayo, que ha defendido que "el auténtico presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, nunca tuvo que decir de Cospedal que no sabía las consecuencias que provocaban sus actos".

"Nunca la dejó en evidencia, porque fue una gran ministra", ha reivindicado García-Pelayo, tras reprochar a Robles que "en muy poquito tiempo ha quedado desautorizada por el presidente Pedro Sánchez, que ha dicho en público que no conoce las consecuencias de sus actos". Sánchez dijo hace días, en una entrevista en la Sexta, que cuando Robles decidió paralizar la entrega de bombas a Arabia Saudí no vio el impacto que podía tener en la relación comercial con este país.

La diputada del PP ha incidido en que el presidente la dejó como una "ministra boba políticamente hablando" y una "auténtica irresponsable"; ha acusado a Robles de "contaminar su desprestigio al país y a una gran empresa pública como Navantia" y le ha reclamado que "pida disculpas" a los trabajadores afectados en la Bahía de Cádiz. 

Robles le ha replicado que quien ha puesto en riesgo los puestos de trabajo de Navantia en Cartagena y Ferrol ha sido el PP y ha criticado a su antecesora, María Dolores de Cospedal.

Ha subrayado que cuando llegó al ministerio de Defensa lo que se encontró fue "con una ministra a la fuga que estaba más preocupada de la campaña contra el señor Casado" y con "programas paralizados, 1.800 millones de euros que ha tenido que pagar más los ciudadanos, contratos que no salían e incumplimientos de contratos con otros países, como Estado Unidos".

En ese punto, ha señalado que ahora ve también que "parece ser que había acuerdos secretos para apoyar guerras en algunos países" y ha llamado a los 'populares' a "explicar qué es lo que hay".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky