Política

Los 'tories' urden un plan secreto para forzar la dimisión de May tras el Brexit y estudian una lista de sucesores

  • El documento toma fuerza al crecer el rechazo al plan de May
  • La memoria incluye una lista de 27 candidatos para la sucesión
Theresa May, primera ministra británica. Imagen: EFE.

Los conservadores británicos han rescatado un documento interno escrito en abril en el que se urde un plan para forzar a la actual primera ministra, Theresa May, a que dimita inmediatamente después del Brexit en marzo de 2019. Además, el documento incluye una lista que analiza los 27 posibles sucesores de May, según publica el diario The Telegraph, que ha tenido acceso a la memoria.

"Maniobrar de inmediato". Es la rotunda recomendación del informe interno del Partido Conservador británico que ha sido filtrado y publicado por The Telegraph este jueves, en relación a un plan para destronar a Theresa May tras la salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea. El documento, escrito el pasado mes de abril, ha cobrado fuerza en los últimos días entre los diputados tories británicos debido al aumento del rechazo de la propuesta de Brexit, conocida como plan de Chequers, que May trata de 'vender' a sus socios europeos en la cumbre de Salzburgo. 

La presión no deja de intensificarse sobre la primera ministra, cuyo objetivo es convencer esta semana a los líderes de la Unión Europea de que su propuesta es la mejor opción para efectuar el divorcio decidido en referéndum. Theresa May instó el miércoles a los líderes europeos a que retiren unas demandas "inaceptables" sobre el Brexit que, según alertó, podrían dividir a Reino Unido, y pidió que el bloque responda de "forma seria y viable" a su plan. Uno de los principales escollos para los líderes europeos a acceder al diseño de salida de May reside en la frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda, la que sería única barrera física entre Reino Unido y la Unión Europea. 

Este jueves, el exministro y diputado conservador Mike Penning, valedor de la campaña por el liderazgo de May en 2016, ha asegurado que el plan de Chequers "está muerto como un dodo", aludiendo al ave extinguida, y ha mostrado su convencimiento de que May nunca podrá aprobarlo en el Parlamento por el rechazo entre un importante sector del partido. "Quienquiera que esté aconsejándola de que puede lograr la aprobación de Chequers en el Parlamento está engañado", ha declarado Penning, quien votó a favor del Brexit. 

Fin de juego

A poco más de seis meses para el día D, ambas partes están de acuerdo en un punto: se está acabando el tiempo para asegurar un pacto que marcará el mayor cambio de la política de Reino Unido en casi medio siglo. "Creo que he presentado propuestas serias y viables. Por supuesto, no acordaremos todos los detalles, pero espero que respondan de la misma manera", dijo May a los líderes en el teatro Felsenreitschule. "La responsabilidad recae sobre todos nosotros para alcanzar este acuerdo".

Las conversaciones, que han durado más de un año, están empantanadas, y el abismo de llegar a un Brexit sin acuerdo, el peor de los escenarios, emerge cada día como una realidad inevitable. 

Así las cosas, los diputados conservadores han puesto en marcha el plan en el que se perfila una nueva realidad política para el partido, dispuesto a "invitar a May a dejar su cargo" inmediatamente después de marzo de 2019, la fecha efectiva de la salida de Reino Unido de la UE. Hace diez días, la BBC informaba de que un grupo de 50 diputados 'tories' se había reunido para discutir cómo y cuándo obligar a la dimisión de la primera ministra. Estos miembros del Parlamento se han posicionado en contra del plan de Chequers defendido por May, que fue aprobado por el equipo de Gobierno el pasado julio tras una tensa negociación que llevó al gabinete al borde de la ruptura. En la reunión, May fue acusada de "desastre" y de ostentar un "liderazgo desfasado". 

La lista de los 27 posibles sucesores

La memoria interna del Partido Conservador glosa una lista de 27 candidatos a la sucesión de May, analizando las ventajas y desventajas que ofrece cada uno de los nombres. En ella se incluye el actual ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, a quien se señala por estar ya inmerso en "maniobras políticas"; David Davis, el anterior ministro para el Brexit, sobre el que se indica que, a pesar de su interés en la sucesión, "no tendrá éxito" al ser demasiado tarde. Dominic Raab, que ocupa ahora este cargo sensible, es descrito como un "serio contrincante" en la carrera por la mudanza al número 10 de Downing Street. 

El torie defensor del Brexit Boris Johnson ("nunca ganará"), el ministro de Educación Damian Hinds ("una seria amenaza") o los diputados Andrea Leadsom ("trata de corregir sus errores de liderazgo en 2016 pero es totalmente inadecuada") y Gavin Williamson ("completamente en modo campaña") son otros de los nombres analizados en el documento.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BEN
A Favor
En Contra

ESTO ES LO QUE HACEN EN EL REINO UNIDO CON UNA TORPE.

SE IMAGINAN LO QUE HUBIERAN HECHO CON ESA ACEMILA LLAMADO MARIANO ????

Puntuación -3
#1
Pollos sin cabeza
A Favor
En Contra

Menuda panda de cobardes. No les gusta, pero están esperando a que se coma el marrón, y luego obligarla a dimitir. Patéticos todos.

Puntuación 9
#2
lopez
A Favor
En Contra

uk que os den por donde amargan los pepinos; es lo que habéis votado no?

Puntuación 1
#3
Andres
A Favor
En Contra

Una solución para la frontera de Irlanda? Es todo tan ridículo y un auténtico despropósito. Resulta que UK va como un tiro dentro de la UE y se les ocurre a los patriotas de hojalata como Farage que eso es demasiado bueno y hay que joderla, al tiempo que crea tensiones territoriales que pueden acabar con UK.

Puntuación 3
#4