Política

Zapatero culpa al bloqueo de EEUU del éxodo en Venezuela

  • La OEA dice que "no puede descartarse una intervención militar"
José Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Efe

José Luis Rodríguez Zapatero ha culpado al bloqueo económico de EEUU del éxodo de población que sufre Venezuela, soliviantando los ánimos de los países vecinos. El expresidente del Gobierno, en declaraciones a Efe tras participar en un Foro sobre democracia en Sao Paulo (Brasil), ha afirmado que el aumento de la emigración venezolana en los últimos tiempos "tiene mucho que ver las sanciones económicas impuestas por los EEUU y que han sido respaldadas por algunos gobiernos".

"Como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen bloqueo financiero -ha añadido-, quien, en definitiva, en última instancia, lo paga, no es el Gobierno, sino son los ciudadanos, es el pueblo".

Huyen más dos millones

Según estimaciones de la ONU, que otras fuentes prácticamente duplican, durante los últimos cuatro años al menos 2,3 millones de venezolanos han abandonado el país para refugiarse en estados vecinos como Colombia o Brasil, que están adoptando medidas extraordinarias para controlar el flujo migratorio, incluyendo el incremento del personal armado en las fronteras.

Las palabras de Zapatero han llegado justo después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro -que valora proponer ayudas económica para los estados receptores de venezolanos-, afirmase que "no se puede descartar una intervención militar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano". Maduro le ha replicado desde China que le denunciará ante la ONU por sus palabras.

Zapatero añadió que confía en que las medidas económicas de Maduro -como la creación de una criptomoneda ligada al crudo- mejoren la situación. El FMI anunció en junio que la inflación en el país alcanzará el millón por ciento a final de año, junto a una caída del PIB del 18 por ciento.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments