Política

Calvo, sobre el último asalto a la valla de Ceuta: "Esta no es una manera aceptable de entrar a nuestro país"

  • "Nuestros cuerpos de seguridad tienen que afrontar situaciones muy complejas"
Varios de los inmigrantes que saltaron la valla este miércoles. Foto: EFE

Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, ha criticado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el asalto a la valla de Ceuta del pasado miércoles, en el que al menos 116 inmigrantes consiguieron traspasar la frontera hiriendo a siete guardias civiles. "Esta no es una manera aceptable de entrar a nuestro país", ha dicho.

"No va a consentir este Gobierno una situación como la que vivimos. Esta no es una manera aceptable de entrar a nuestro país, de forma irregular y violenta", ha explicado Calvo tras el Consejo. "Además tenemos a nuestros cuerpos de seguridad que tienen que afrontar situaciones muy complejas", ha añadido.

"Lo del otro día de Ceuta es inaceptable. Las condiciones de violencia y el riesgo para los Cuerpos y Fuerzas se Seguridad del Estado es inaceptable", ha señalado Calvo. Según la 'número dos' del Ejecutivo, "dentro de la política migratoria de la Unión Europea" se ha procedido a "activar" un acuerdo bilateral firmado con Marruecos en el año 1992 "para no consentir de ninguna manera la inseguridad de las fronteras" ni "el riesgo" de los agentes que están allí. Se trata de un pacto de readmisión de extranjeros que permite que se proceda a la devolución de las personas que entran de manera irregular a territorio español a través de las fronteras con Marruecos.

Calvo ha hecho hincapié en los "hechos violentos" que acontecieron el pasado miércoles en Ceuta durante el salto a la valla. "Se lanzaron sustancias que han provocado lesiones a algunos miembros de la Guardia Civil", ha dicho, en referencia los utensilios utilizados por los migrantes para poder ejecutar el salto y evitar a los agentes que custodian el vallado, a los que ha agradecido su profesionalidad

Según la Guardia Civil, los migrantes lanzaron contra los agentes "excrementos, cal vida y ácidos", entre otros elementos, y siete de ellos resultaron heridos. "Es una situación que no vamos a consentir", ha recalcado Calvo.

La vicepresidenta ha subrayado que la situación legal de estos migrantes que "asaltan" la valla fronteriza es "completamente distinta" a las de las personas que son rescatadas en el mar en el marco de una acción humanitaria. En este sentido, ha incidido en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha "dado pruebas suficientes" de su compromiso con los derechos humanos y con la seguridad en las fronteras.

Asimismo, ha apuntado que la política migratoria del Gobierno se hace en cumplimiento "estricto" de la legislación internacional y nacional y del compromiso de dar "una respuesta segura y humanitaria", siempre desde el respeto a los derechos humanos y seguridad de las fronteras. "No hemos variado ni un solo ápice en cada circunstancia distinta de las llegadas al país", ha dicho.

Atendidos "uno a uno"

Respecto a los 116 migrantes que fueron expulsados a Marruecos, la vicepresidenta ha afirmado que "han sido atendidas jurídicamente una a una, con todas las garantías propias de un Estado de Derecho". Según ha manifestado, a todos se les informó de sus derechos y tuvieron un procedimiento de identificación "particularizado". Por otro lado, ha declarado que los dos menores extranjeros no acompañados que saltaron están en España y recibirán la atención que "corresponde".

Calvo ha confirmado que, según le consta al Gobierno, "ninguno de ellos" pidió asilo en España. "Nos hemos movido estrictamente en el marco de la legalidad internacional", ha defendido, para después reivindicar el acuerdo bilateral con Marruecos. "Lo hemos activado en esta oportunidad", ha afirmado, recalcando las "buenas relaciones" actuales con el país vecino Marruecos y aseverando que ha sido utilizado "en otras ocasiones".

Más de 100 inmigrantes subsaharianos entraron a las 09:00 horas de la mañana de este miércoles 22 de agosto a Ceuta a través de la valla fronteriza en la zona conocida como Finca Berrocal, dejando a siete guardias civiles heridos leves por quemaduras con cal viva que los asaltantes han utilizado para acceder a la ciudad autónoma.

Uno de los agentes tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de la ciudad, aunque su pronóstico es leve. También cinco inmigrantes tuvieron que ser atendidos por Cruz Roja tras el salto. Al menos 300 personas intentaron saltar la valla que separa Marruecos de Ceuta, aunque finalmente lo consiguieron poco más que un centenar. Anunciar la retirada de las concertinas supone un 'efecto llamada'.

En esta nueva entrada, los inmigrantes lograron esquivar a la Guardia Civil arrojando a los agentes cal viva, ácido de baterías de automóvil y bolas de heces humanas, usando prácticamente el mismo método que en el salto masivo del pasado 26 de julio cuando lograron acceder a la ciudad 602 inmigrantes, según han apuntado las mismas fuentes, que no han precisado si en esta ocasión se han utilizado también cizallas para cortar partes del alambrado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky