Política

El Gobierno confirma que se cumplen los requisitos para proceder ya al traslado de los presos independentistas a Cataluña

  • Marlaska ha dicho que el traslado será "en los próximos días"
  • No se conoce el orden en que se producirán estos traslados
  • El Ejecutivo rechaza excarcelaciones de miembros de ETA
La ministra portavoz, Isabel Celaá, este viernes. Foto: EFE

La ministra portavoz, Isabel Celaá, no ha concretado en qué orden ni en qué fechas se procederá al traslado de los presos independentistas a Cataluña, pero ha afirmado que se cumplen los requisitos para que se produzca.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz gubernamental ha explicado que se dan los dos requisitos para proceder al traslado de un preso, una vez concluidas las diligencias judiciales, como son: que el recluso solicite el cambio de prisión y que un informe de Instituciones Penitenciarias dé el visto bueno al "arraigo" de esa persona al lugar al que pide moverse.

"Como ustedes sabrán, Llarena ha afirmado que ha concluido con las diligencias, por tanto, se procederá al traslado de esas personas a prisiones catalanas", ha dicho la ministra, aunque ha agregado que el Gobierno desconoce "en qué orden ni fecha" se hará.

Se ha pronunciado de la misma manera que hizo este jueves en Rabat el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien aseguró que se procederá al traslado "en los próximos días", pero sin decir "una fecha concreta".

Excarcelaciones de presos de ETA

Por otro lado, Celaá, ha descartado que se vayan a autorizar excarcelaciones a través de la progresión de grados de los presos de ETA, mayoritariamente clasificados en la actualidad en régimen cerrado, y ha defendido los acercamientos a prisiones del País Vasco porque se harán conforme a la ley, de la misma forma que lo hizo el primer Ejecutivo de José María Aznar.

"No habrá ni progresión de grado ni mucho menos excarcelaciones", ha señalado. La portavoz del Gobierno ha defendido que las decisiones sobre presos, incluyendo los traslados, no es competencia del Gobierno.

Acto seguido ha dicho que corresponde a Instituciones Penitenciarias, organismo dependiente del Ministerio del Interior, y a las juntas de tratamientos de los diferentes centros penitenciarios. También ha citado a los psicólogos y a los jueces de vigilancia penitenciaria.

Entre sus argumentos, ha recordado que "este proceso se inició en torno a febrero o marzo", remitiéndose al informe que solicitó el anterior Gobierno sobre la situación de los presos de ETA. También ha mencionado que entre 1996 y 1999 el Gobierno de José María Aznar trasladó a 105 presos -"quiero recordar", ha puntualizado- teniendo "el mayor respaldo y comprensión de la oposición al entender que era una política orientada a una mejor convivencia y para una más rápida finalización del terrorismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky