
Un total de 66.384 afiliados del PP se han inscrito para participar en el proceso de primarias abierto en el partido y poder votar el 5 de julio entre los seis candidatos a la presidencia del partido, según los datos provisionales facilitados por el partido.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía cuenta con 12.119 afiliados registrados, por delante de Madrid, con 10.020; le siguen la Comunidad Valenciana (8.974), Castilla y León (6.691), Galicia (4.222), Castilla-La Mancha (4.803), Baleares (2.899), Murcia (2.247), Aragón (2.106), Canarias (2.081), La Rioja (2.045), Extremadura (1.884), Cataluña (1.762), Cantabria (1.523), Asturias (1.523), País Vasco (618), Navarra (203), Ceuta (242) y Melilla (422). No obstante, el PP ha trasladado que el jueves 28 de junio se conocerán los datos definitivos.
En cualquier caso, la baja inscripción por parte de los afiliados en este proceso que ya preveía el PP y que esta mañana ha adelantado el coordinador general del partido, Fernando Martínez-Maillo, que había estimado que la participación se situaría entre el 7 y el 9% de los más de 800.000 miembros de este partido.
Atendiendo al último censo ofrecido por el PP el pasado 6 de junio y que arrojaba la cifra de 869.535 militantes, únicamente el 7,6% de los afiliados se habría inscrito a este proceso. No obstante, la candidato al liderazgo y ex secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha asegurado estos días que el censo había descendido a los 700.000 militantes.
Estas previsiones de baja participación, temidas en el PP después de congresos autonómicas con cifras similares, provocaron que el partido decidiera la semana pasada impulsar una suerte de 'aministía' que permitiera a los afiliados que no estuvieran al corriente de pago ponerse al día con un pago de 20 euros que, además, les permitiría votar en las primarias. Una medida que, vistos los datos de hoy, parece no haber surtido efecto.
La polémica por estos números ha provocado que uno de los candidatos a la presidencia del partido, el diputado José Ramón García-Hernández, haya amenazada a la formación con acudir a los tribunales si no se permite votar a todos los afiliados del censo, estén inscritos o no en el proceso.
