
El Gobierno estudia la posibilidad de personarse como parte en defensa de las víctimas en los casos en los que se juzguen delitos contra la libertad sexual, según ha avanzado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
La portavoz del Gobierno ha señalado que "el Gobierno esta mañana ha tomado el compromiso de, precisamente para luchar contra los delitos, la libertad e indemnidad sexual, estudiar que el Servicio Jurídico del Estado se persone como parte en defensa de las víctimas"
Esta decisión se produce después de que la Audiencia de Navarra anunciara el jueves la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los cinco miembros de 'La Manada' condenados a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual en las fiestas de San Fermín de 2016. La pérdida de anonimato es el principal argumento de los magistrados (dos votos a favor y uno en contra) para no apreciar riesgo de fuga ni de reiteración delictiva, según exponen en el auto.
El Gobierno entiende que una sentencia condenatoria "siempre es peligrosa" en el sentido de que es "proclive a la fuga" del condenado
De decidirse a dar el paso, el Gobierno no podría personarse en el caso de 'La Manada' al ya existir una sentencia aunque ésta no sea firme a la espera del TSJN. Fuentes del Ejecutivo aseguran que la posibilidad de personarse sería a aplicar a partir de ahora en casos similares al de los sanfermines.
En cuanto a recurrir la decisión, Celaá ha recordado que el Gobierno de Navarra ya ha anunciado que recurrirá el auto de excarcelación de los cinco amigos, que ya han depositado los 6.000 euros de fianza y que podrían salir esta misma tarde. "Nosotros no somos parte legitimada para hacerlo, pero sí a través de la Abogacía del Estado podemos salvaguardar el interés de las víctimas".
Según la portavoz, al Gobierno "le ha sorprendido" el auto que dicta la libertad provisional y que no se haya seguido la "regla de oro general" de ampliar la prisión provisional hasta el cumplimiento de la mitad de la condena "sobre todo con una sentencia de nueve años" de cárcel.
Haciendo hincapié en el respeto a las decisiones judiciales, Celaá ha recordado que los hechos por los que han sido condenados los cinco acusados son "gravísimos" y que quedaron probados. Por eso, la ausencia de riesgo de fuga tampoco la comparte. "El Gobierno se hace eco de la alarma y preocupación social de España en su conjunto, de las mujeres en particular, a las que quiere proteger, necesita proteger y va a proteger".
Desde Justicia se aclara que el Gobierno ya no puede personarse en la causa de 'La Manada'
También ha recordado que el PSOE impulsó el debate en la Cámara Baja de una proposición de ley orgánica que introduce medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como la formación a jueces y magistrados en materia de género. Asimismo, ha incidido en que el Gobierno va a estudiar la tipificación de los delitos sexuales en el Código Penal.
En cualquier caso, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha matizado este viernes que el Ejecutivo no puede personarse en el caso de 'La Manada', al tratarse de un procedimiento judicial "con sus normas y sus reglas", aunque ha adelantado que se hará un estudio "sereno" del Código Penal para analizar cómo dar respuesta ante delitos contra la libertad sexual.
En declaraciones a los medios antes de participar en unas jornadas de la Unión Internacional del Notariado, la responsable de Justicia ha aclarado que, en lo que respecta al caso contra los cinco miembros de 'La Manada' condenados a nueve años de cárcel por delito de abuso sexual, cada parte -Fiscalía, acusación particular y popular y defensas- tiene atribuida su función propia. "Estos son los actores que hay y no puede haber otros", ha apuntado.
Ahora bien, Delgado se ha comprometido a llevar a cabo "un estudio sereno" del Código Penal "para analizar la situación, ver qué ha ocurrido, por qué ha ocurrido y cómo se puede hacer para dar una respuesta a la sociedad, porque la reclama", ha dicho.