Política

José Guirao promete ante el rey su cargo como nuevo ministro de Cultura y Deporte

José Guirao, exdirector del Museo Reina Sofía y nuevo ministro de Cultura. Imagen: EFE

José Guirao ha prometido este jueves ante el Rey Felipe VI su cargo como nuevo ministro de Cultura y Deporte, después de que su predecesor en el cargo, Màxim Huerta, dimitiera este miércoles, solo seis días después de haber tomado posesión como ministro.

Guirao ha prometido su cargo sin símbolos religiosos y ante la Constitución, y además ha prometido mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros, a diferencia de buena parte de los ministros que prometieron su cargo hace una semana y que recurrieron a la fórmula de "ministros" y "ministras", en referencia a la mayoría de mujeres que forman el gabinete.

El nuevo ministro de Cultura y Deporte ha tomado posesión ante el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que actúa como notaria mayor del Reino en los actos de promesa de compañeros de gabinete. Sin embargo, este acto no ha contado con la presencia de los demás poderes del Estado, que sí estuvieron cuando tomaron posesión el resto de miembros del Gobierno el pasado jueves 7 de junio.

Después de tomar posesión en la Zarzuela, Guirao se ha trasladado a la sede del Ministerio de Cultura y Deporte, para recibir la cartera de ministro, tan solo una semana después de que el anterior titular del departamento durante el Gobierno de Mariano Rajoy, Íñigo Méndez de Vigo, cediera el testigo a Màxim Huerta.

El nuevo ministro de Cultura y Deporte llega al cargo tras una larga trayectoria como gestor cultural, en la que destaca la dirección del Museo Reina Sofía entre los años 1994 y 200.

Según señaló a las pocas horas de conocerse su nombramiento, entre sus objetivos destacan el refuerzo de la enseñanza de Humanidades y la fiscalidad del sector como dos de las prioridades de su mandato.

Guirao, licenciado en filología hispánica, fue responsable del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería desde 1983 hasta 1987. Más tarde fue Director General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía de 1988 a 1993.

Después se trasladó a Madrid, donde asumió la labor como director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura entre 1993 y 1994. En 1994 fue nombrado director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, posición que ocupó durante seis años dentro de los cuales realizó la remodelación de la Colección Permanente y proyectó la ampliación del Museo.

A partir de 2001 asumió la dirección de La Casa Encendida y en enero de 2013 fue nombrado director general de la Fundación Montemadrid, dedicada a la Acción Social, Medio Ambiente, Cultura y Educación.

Además, José Guirao es patrono de la Fundación Federico García Lorca, de la Fundación Antonio Gala, de la Fundación José María Sicilia y Patrono de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. También es profesor invitado del Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bictorv
A Favor
En Contra

¿Se luchará contra las sociedades interpuestas?: Es el caso de los médicos de las clínicas y hospitales privados. Se les obliga a ser "falsos autónomos", ya que deberían ser asalariados de dichas clínicas y hospitales y les facturan a través de sociedades limitadas para pagar menos impuestos. Un fraude tras otro ante la pasividad de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria que se limitan a mirar para otro lado salvo que haya una denuncia del propio médico, algo que difícilmente ocurrirá puesto que lo más normal es que se quedara sin trabajo.

Puntuación 0
#1
mundo rosa, mundo gay
A Favor
En Contra

El segundon, el sustituto del tertuliano Minim Huerta, ¡hay que j*derse!

Puntuación 0
#2
pepe
A Favor
En Contra

1

Mire, en Valencia se ha revertido la concesión a un hospital privado, porque ha quedado demostrado que tenía beneficios ficticios, buena parte de su facturación venía del Estado por un ratio de teóricos usuarios de dicho hospital. En lo único que, aparentemente, tenía beneficios era en precarizar las nóminas de sus empleados.

Es decir, que son un modelo de negocio que se basa en pagar menos sueldos y abstenerse de ingresar cotizaciones sociales. A eso le llaman "buena gestión"

Los políticos que defienden a ésos empresarios, todos hemos visto por qué les defienden...por qué...ya saben ustedes por qué

Puntuación 0
#3
HARTO DE SINVERGUENZAS
A Favor
En Contra

QUE SE PASEN POR TODOS LOS RESTAURANTES DE LA GUIA MICHELIN Y SE ENCONTRARíN CON LOS "HÉROES DE LA MARCA ESPAÑA", MILES DE PERSONAS TRABAJANDO 12 HORAS SIN PAGARLES NI COTIZARLES.

"QUE LES ESTíN ENSEÑANDO", DICEN, COMO SI NO HUBIERA CONTRATOS PARA BECARIOS Y PINCHES DE COCINA.

ES QUE NI PAGAN LA SEGURIDAD SOCIAL, ES QUE SE ACCIDENTAN Y NO TIENEN COBERTURA MÉDICA

POR DIOS, YA ESTí BIEN DE MANGANTES.

ENCIMA, COMO NO PAGAN SEGUROS NI SUELDOS, LE DICEN A LOS INVERSORES QUE TIENEN "BENEFICIOS" QUE ASCO DE PAIS Y QUE ASCO DE MARCA ESPAÑA.

Puntuación 3
#4
Matrí­cula de Honor en subir gastos.
A Favor
En Contra

A más Ministerios más gasto en personal, y así todo. Y todo igual a subir gastos.

Puntuación 0
#5