Política

La consellera valenciana Carmen Montón, nueva ministra de Sanidad

  • Ocupó la Secretaría de Igualdad en la primera Ejecutiva de Sánchez
  • Se mantuvo neutral en el traumático proceso de primarias del PSOE
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón. Foto: EFE

La consellera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, será la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en el Gobierno de Pedro Sánchez. Los nombres del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, ministro a ministro.

La noticia llega horas después de que, preguntada en un acto por los rumores que la situaban en dicho Ministerio, Montón haya dicho: "Gracias por la pregunta pero esto no lo puedo contestar hoy", ha señalado.

Carmen Montón Giménez, nacida en Burjassot (Valencia), es consellera de Sanidad Universal y Salud Pública desde junio de 2015 en el gobierno valenciano que lidera el socialista Ximo Puig.

Licenciada en medicina por la Universidad Pública de Valencia y máster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Rey Juan Carlos, Montón siempre se ha mostrado a favor de la derogación del Real Decreto 16/2012, como así lo expuso recientemente en un desayuno donde, además, criticó la "muy poca consideración" que su antecesora en el cargo, Dolors Montserrat, estaba teniendo hacia las comunidades autónomas.

De hecho, recordó que su ejecutivo autonómico estaba apostando por la sanidad universal y de calidad como un "derecho" de los ciudadanos como, por ejemplo, las inversiones de las inversiones en las estructuras y tecnologías sanitarias que la Generalitat había puesto en marcha, así como las ayudas al copago a pensionistas, desempleados o familias monoparentales, entre otros colectivos; o la apuesta por el sector público frente a los modelos de gestión privada.

"Hoy, mientras damos un giro de 180 grados a las políticas sanitarias, seguimos exigiendo la derogación del Real Decreto 16/2012 porque no ha demostrado el supuesto ahorro económico en el que se amparó para ver la luz, sino que se ha constatado el sufrimiento y pérdida de la salud de la población. Los recortes y copagos no funcionan como ahorro, sino que afectan a la calidad, seguridad clínica y producen discriminación en el acceso e inequidades", detalló.

Trayectoria ligada a Igualdad

Montón ingresó en las filas socialistas en el año 1992 y, hasta ahora, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad como, por ejemplo, la portavocía socialista de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados (2012-2015), la secretaría de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (2014-2016) y la secretaría general adjunta del Grupo Parlamentario Socialista (2013-2014).

Asimismo, ha sido vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista. (2012-2014), coordinadora federal de la Organización Sectorial de Participación Ciudadana del PSOE (2005-2012) y militante del JSE (1992-2007), concejala de Cultura en el Ayuntamiento de su pueblo natal, Burjassot (1999-2004) y secretaria de Movimientos Sociales y ONG's PSPV-PSOE (2000-2004).

De las iniciativas parlamentarias en las que ha trabajado y de las que ella misma ha reconocido sentirse "más orgullosa" han sido la ley que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo y la de identidad de género. Además, fue ponente de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Dentro del Partido Socialista ha formado parte del Comité Federal y ha sido coordinadora federal de la Sectorial de Participación Ciudadana PSOE. En la 36º Congreso fue elegida vocal de la Comisión Ejecutiva Federal y responsable de las políticas de igualdad en la Secretaría de Igualdad. Tras estar en esta primera Ejecutiva Federal de Pedro Sánchez prefirió abstenerse en el duro proceso de primarias que vivió el partido entre 2016 y 2017.

Miembro del Intergrupo Parlamentario Español sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, que coordinó durante el periodo 2008-2012, forma parte también del Foro Parlamentario Europeo de Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, desde el 2004, y del Programa de Liderazgo Político del Instituto Aspen. Además, en el 2013, participó en la Comisión Parlamentaria de la CSW de Naciones Unidas, como representante de dicho foro.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡ MADRE DEL MONTÓN !!!!!

QUEEEEEE COSA.

Puntuación 0
#1
Podrí­a ser como la de Hacienda
A Favor
En Contra

Por lo menos esta no ha estudiado Bellas Artes o aerodinámica.

Puntuación 3
#2
Nico
A Favor
En Contra

¿Máster por la Universidad Rey Juan Carlos????? ¡¡¡¡mmmmhhhh!!!, no es la Univ. del máster de Cifuentes??

Puntuación -1
#3
Nocabeuncalamidad+
A Favor
En Contra

No podía ser otra. Esta fulana cuando estaba en el hospital de Manises ni se levantaba de la silla para revisarte. Especialista de Digestivo ¡toma yaa! Y no movía el culo.Pero eso sí, atacar al hospital de gestión privada sí que sabemos. Pico ponía ella de su parte. Le pesaban mucho las nalgas, como a Abalos. Desde el año 91 viviendo de la política. Sin doblar la espalda comoPuig, ángel batalla, el guapito Mata y muchos más. Banda perreros, sinvergüenzas y mentirosos.

Puntuación -1
#4