Política

Las Brigadas de Limpieza convierten los lazos amarillos en una cuestión de contaminación

  • El colectivo surgió como oposición a los independentistas
  • Han llevado 200 kilos de lazos ante representantes europeos
Miembros de Comités de Defensa de la República cuelgan lazos. Imagen: Reuters.

Un colectivo llamado Brigadas de Limpieza ha reclamado este jueves retirar lazos de plástico amarillo por ser fuente de "contaminación ambiental y visual", y lo ha hecho ante 200 kilos de lazos que se habían colocado en calles de Cataluña en solidaridad con presos soberanistas y que han retirado durante dos noches.

Lo ha explicado a Europa Press Nati Sanjurjo, que, junto a José Casado y Juan Ribas, ha criticado que el grupo no haya sido recibido por los organizadores de una jornada en el Recinto Modernista Sant Pau en la que se ha explicado la nueva directiva europea sobre plásticos.

"Nos han echado a patadas prácticamente", ha dicho Ribas, después de que Casado explicara que han pedido a los representantes que les acompañaran fuera a ver los kilos de residuos que han situado frente al recinto para pedir una solución.

Reivindicación con una máscara

"Que todo vuelva a la convivencia, que las calles vuelvan a ser neutrales, que no destruyamos el ecosistema", han sido las principales reivindicaciones del colectivo, que ha desplegado la montaña de residuos con más de una decena de personas con la cara tapada con una máscara.

Han explicado que en Cataluña hay una veintena de brigadas suyas que actúan por la noche: "Tenemos que salir por la noche porque son tan demócratas estos separatistas que, si lo haces de día, te agreden".

Actividad nocturna 

La presencia en las calles de las Brigadas de Limpieza está relacionada con el aumento en la intensidad del mensaje independentista, en forma de lazos amarillos colgados en zonas públicas que reclaman la libertad para los políticos catalanes presos por su papel en el 'procés'. Este colectivo, sin embargo, aboga por no politizar también las zonas públicas, y se organiza para salir en grupos de 10 ó 12 personas por las noches, con la cara cubierta, para quitar estos símbolos de las vías catalanas. 

En realidad, se trata de ejercer un contrapeso sobre los Comités de Defensa de la República (CDR), muy activos desde la declaración de independencia en Cataluña y la entrada en vigor de la suspensión de la autonomía en la región a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Según publica El Periódico de Cataluña, la acción de estos grupos ya ha causado algún incidente. Una jubilada resultó herida cuando quitaba uno de estos lazos amarillos en una calle, al ser zarandeada por un hombre que la llamó "fascista". 

Estos grupos utilizan aplicaciones de móvil para advertir de dónde hay lazos amarillos y esteladas, con el objetivo de que sean retirados por la noche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky