
El diputado del PSOE y presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, José María Barreda, ha desvelado este martes en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, presidida por Pedro Sánchez, que la moción de censura del PSOE contra Mariano Rajoy se ha presentado con la firma de todos los diputados socialistas sin haberlos consultado, al menos a todos ellos, según informaron fuentes socialistas.
No obstante, se ha mostrado a favor de desalojar al PP del Gobierno pero ha pedido convocar elecciones de manera inmediata y ha avisado de que la escenificación es fundamental, en referencia al hecho de que Sánchez ha reclamado el apoyo de los independentistas.
Las mismas fuentes explicaron que durante la reunión del Grupo en el Congreso, en la que Pedro Sánchez defendió su propuesta para desalojar a Mariano Rajoy de la Moncloa, hubo dos intervenciones. Una, del diputado por Cáceres César Joaquín Ramos, que estaba completamente de acuerdo con la iniciativa del secretario general del PSOE.
La otra intervención ha sido la del diputado y expresidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, que aunque fue de apoyo a la moción, ha sido crítica con el planteamiento que ha hecho Pedro Sánchez de sacarla adelante con el apoyo independentista y de utilizarla para gobernar y no para convocar elecciones de manera inmediata.
Una cuestión de dignidad
Barreda comenzó su intervención, según las fuentes socialistas consultadas, asegurando que está muy de acuerdo con la presentación de la moción de censura porque se trata de un "caso de dignidad". Y prosiguió explicando que habría que decirle al PP que "es la dignidad, estúpido", parafraseando la famosa frase "es la economía, estúpido", que utilizó Bill Clinton en la campaña electoral de 1992 contra George Bush padre.
Pero acto seguido ha tirado de ironía y ha explicado que la dirección del Grupo Parlamentario socialista le había interpretado "muy bien" porque había puesto su firma en la moción de censura sin consultarle, aclarando no obstante, que si se lo hubieran pedido la habría firmado igualmente.
Una afirmación que le granjeó el aplauso de algunos de sus compañeros, aunque según las fuentes consultadas ningún diputado se ha quejado de que se hayan utilizado las firmas que dejan hechas por si son necesarias para presentar un eventual recurso de inconstitucionalidad. Todos respaldan el hecho de que se presente la moción de censura, aunque tengan matices y algunos crean que lo normal hubiera sido llamar y decir que las firmas se iban a usar para la moción.
El diputado socialista ha proseguido su intervención afirmando que ya que el denominador común es desalojar a Mariano Rajoy y al PP de la Moncloa, ese debería ser el objetivo y no plantear que lo que se quiere es gobernar para estabilizar las instituciones. Algo que, ha apuntado, parece complicado dada la representación que tiene el PSOE en el Congreso y la mayoría absoluta con que cuenta el PP en el Senado.
Por ello, ha alegado que lo lógico sería plantear la moción para, de ganarla, consultar de manera inmediata a los ciudadanos, es decir, convocar elecciones.
José María Barreda también ha emitido durante la reunión del Grupo una crítica velada hacia el planteamiento de Pedro Sánchez de apelar a todos los votos de la Cámara incluidos los de los independentistas para lograr su propósito. Así, ha advertido de que todo el mundo está pendiente de esta situación y por ello, la escenificación es fundamental. Los ciudadanos, ha dicho, hacen sus lecturas.
Una postura común
Y abundando en esta cuestión, ha reclamado que el PSOE tenga una postura común y clara sostenida en el tiempo sobre la España constitucional que defiende y el modelo territorial, dado que, según ha explicado, ahora el nacionalismo es la ideología transversal predominante en España, por el nacionalismo español de Ciudadanos y el nacionalismo catalán con los independentistas.
La intervención de César Ramos, por su parte, ha sido de apoyo a la propuesta de Pedro Sánchez. Pero además, el diputado por Cáceres ha dicho que respaldaba absolutamente el planteamiento de la dirección, que pasa por que el Gobierno del PSOE que sucediera a Rajoy garantice la estabilidad del país antes de convocar elecciones.
En ese sentido, Ramos ha tildado de irresponsable la preferencia de Ciudadanos de presentar una moción de censura instrumental, con el único fin de convocar elecciones inminentes con un candidato independiente. Ha argumentado que este "presidente de palo" podría tener que dirigir el país más tiempo del inicialmente deseado si después de los comicios la aritmética parlamentaria dificultase la formación de gobierno como ocurrió en el año 2016.
Este diputado, que intervino tras el diputado José María Barreda, ha puesto en valor ante sus compañeros la unidad del partido en torno a la necesidad de presentar ahora una moción de censura contra Rajoy y ha subrayado que nadie puede dudar de la actitud del PSOE ante el desafío independentista en Cataluña, después del respaldo que el partido ha prestado al Gobierno de Rajoy en este asunto.
Según las fuentes consultadas, Pedro Sánchez ha respondido de manera global, agradeciendo las intervenciones y sin entrar en el fondo de lo que habían expuesto los diputados.