Pablo Iglesias e Irene Montero han decidido dejar en las manos de sus inscritos sus actuales cargos tras la crisis por la compra de un chalet de lujo por parte de la pareja. Se hará a través de una votación de la que se darán detalles el próximo lunes y con una sola pregunta: "¿consideras que Pablo Iglesias e Irene Montero deben seguir ocupando la secretaría general de Podemos y la portavocía parlamentaria?". Sólo habrá dos respuestas posibles, sí o no.
"Si nos ordenan dimitir, dimitiremos", ha asegurado Pablo Iglesias.
Iglesias y Montero han señalado que consideran que se ha abierto un debate sobre su credibilidad y que se han traspasado "todos los límites posibles de la intimidad". Horas antes, Podemos ha publicado una carta en la que el partido denuncia un intento de "destrucción" de su líder con la campaña de persecución desatada tras la compra del chalet.
La consulta está motivada por el debate generado por la compra de un lujoso chalet por valor de 540.000 euros en Guadarrama, un gesto que ha causado un gran malestar a un sector importante de la formación morada. La vivienda les supondrá el pago de una hipoteca que asciende a los 1.600 euros al mes, según confirmó el líder de Podemos.
Ambos políticos han defendido en una rueda de prensa la "coherencia" del ideario de Podemos con la adquisición del debate, pero ante el debate público generado han apostado por trasladar la pregunta a la militancia.
Montero ha animado a otras voces consolidadas en Podemos, como el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', a participar en esta inusual consulta y dar su opinión, que ya trascendió en los últimos días. 'Kichi' defendió seguir viviendo en un piso de trabajador, alejado de los lujos, en una evidente crítica al nuevo modelo de vida elegido por la pareja y justificado por la crianza de los hijos que esperan.
El político con mayor hipoteca
La compra del chalet de lujo en la sierra de Madrid, a través de una hipoteca de 540.000 euros a 30 años con Caja de Ingenieros, ha coronado al secretario general de Podemos como el líder de un partido político en España con la mayor cuantía hipotecaria.
El número uno de la formación morada ha superado ampliamente con esta operación de endeudamiento a los otros dos líderes de partidos políticos que mantienen cargas hipotecarias por sus viviendas: Albert Rivera y Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, no tiene actualmente ninguna hipoteca por los cuatro pisos que posee; al igual que el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que vive de alquiler y es diputado en el Congreso desde 2011.