
La ministra principal de Escocia, la nacionalista Nicola Sturgeon, ha admitido que su gobierno no puede intervenir en solicitudes de extradición como en el caso de la exconsellera catalana Clara Ponsatí, que el pasado mes de marzo se trasladó a este territorio británico.
Sturgeon ha mostrado su apoyo y el de su gobierno al derecho de Cataluña a su autodeterminación, y ha rechazado la decisión de España de "detener y encarcelar" a los líderes independentistas catalanes, pero ha recordado que no puede hacer nada ante una euroorden como la que reclama la detención de Ponsatí.
"Nuestra policía y los tribunales están legalmente obligados para seguir los debidos trámites. Pero esto no cambia la visión política del gobierno escocés", ha explicado la líder escocesa después de que la policía haya contactado este domingo con el abogado de Ponsatí para detenerla en aplicación de una euroorden recibida.
Negociaciones de entrega
La Policía de Escocia ha confirmado hace unas horas que ha recibido una euroorden de arresto sobre la exconsejera de la Generalitat Clara Ponsatí y que está negociando con su abogado su entrega voluntaria. "Hemos hecho una serie de investigaciones para tratar de localizarla y su abogado está haciendo las gestiones para que la señora Ponsatí se entregue a la policía", concluye el breve comunicado.
También han indicado que el abogado de Ponsatí se ha puesto en contacto con ellos "para acordar la entrega voluntaria" de la política catalana a las autoridades.
Ponsatí anunció el 10 de marzo que abandonaba Bélgica y se reincorporaba a la Universidad de Saint Andrews, situada en Escocia (Reino Unido). "El exilio catalán llega al Reino Unido: disfrutando de mi libertad de movimientos como ciudadana europea, esta semana me he reincorporado a la Universidad de St. Andrews", explicaba en su cuenta de Twitter.
Ponsatí fue una de los miembros del Govern de la Generalitat que se fugaron a Bélgica después de la proclamación de la República catalana del 27 de octubre y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que la cesaba como consellera.
En una entrevista de TV3 este sábado Ponsatí ha reconocido que el Govern y el independentismo cometieron errores después del referéndum del 1-O: "Hemos recibido un gran batacazo. Tenemos que reconocer que después del gran éxito del 1 de octubre lo demás han sido grandes fracasos y nos costará recuperarnos".
La noticia se produce el mismo día en el que la Policía de Alemania ha detenido al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont durante su retorno desde Finlandia a Bélgica.