
El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y hasta ahora candidato a la Presidencia de la Generalitat Jordi Sànchez ha comunicado al presidente del Parlament, Roger Torrent, su renuncia al escaño, lo que le invalida para una posible investidura.
Asumida la renuncia, Torrent ha anunciado que este jueves abrirá una nueva ronda de consultas para encontrar a otro candidato a la investidura. Poco después, el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en una providencia citaba para este viernes a Turull y los exconsellers investigados para realizar una vista en la que podría decretar prisión provisional, anulando así la baza del candidato prevista por JxCat.
JxCat, ERC y la CUP están negociando la posibilidad de celebrar este jueves el pleno de investidura, con ese nombre, para anticiparse a la vistilla prevista para el viernes por el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.
Este martes la defensa de Sànchez anunció ante los magistrados de la sala de apelaciones del Tribunal Supremo que su cliente renunciaría al acta de diputado obtenida por Junts per Catalunya (JxCat) en las elecciones del pasado 21 de diciembre con la intención de volver a su puesto de profesor en la universidad.
Este paso lo dio "vistas las dificultades para ejercer como diputado y de acudir al Pleno del Parlament como candidato a la Presidencia de la Generalitat" en una jornada en la que tanto la Fiscalía del Tribunal Supremo como Vox (en la acusación) pidieron mantener la medida cautelar de prisión provisional para Sànchez; entienden que persiste el riesgo de reiteración en los delitos de rebelión o sedición y malversación de caudales públicos que se le imputan indiciariamente.
Tras la decisión del Supremo de no permitirle acudir al pleno de investidura, que considera que "condiciona la soberanía del Parlament". "A día de hoy sigue vigente la decisión del Supremo de condicionar la soberanía del Parlament e impedir mi asistencia a la sesión de investidura", dice en una carta y que él ha enviado al presidente del Parlament, Roger Torrent, para anunciarle su decisión. Manifiesta su compromiso para concretar el mandato de las urnas en las elecciones catalanas, pero añade: "La ciudadanía merece todo el respeto y nuestra obligación es intentar formar Govern".
El turno de Turull
Ahora es Jordi Turull el nombre que tiene JxCat listo para intentar desbloquear la investidura. JxCat tiene previsto situar al exconseller y diputado Jordi Turull como relevo de Sànchez, y aunque Turull no ha participado directamente en el encuentro, se le ha visto por los pasillos de la Cámara rodeado de una fuerte expectación mediática.
El principal escollo que separa a JxCat y ERC -por un lado- y a la CUP -por el otro-, es que los segundos consideran que en plan de Govern que defienden los primeros es poco ambicioso y de carácter "autonomista" y no republicano. Además, Turull debería dejar el cargo a medio mandato si finalmente le inhabilitan al estar investigado por el proceso soberanista.