Política

Podemos consultará a los inscritos si su marca va en la papeleta para las elecciones de 2019

  • Teresa Rodríguez, contraria a la imposición de la marca
  • El Consejo Ciudadano aborda la estrategia electoral en una reunión
Pablo Iglesias, líder de Podemos. Imagen: EFE

El Consejo Ciudadano de Podemos ha acordado hoy someter a la consulta de los inscritos si el nombre de Podemos debe figurar en la papeleta de las próximas elecciones autonómicas, municipales y europeas de 2019.

"¿Apoyas que Podemos se presente a las próximas elecciones en coalición con las fuerzas políticas aliadas del espacio del cambio y plataformas municipalistas con la palabra Podemos en los idiomas que corresponda formando parte del nombre de la candidatura?" es la pregunta que se someterá a consulta, según han asegurado fuentes de la dirección.

El precedente de las elecciones municipales y autonómicas de 2015 se saldó con una inédita fórmula según la cual en las autonomías Podemos sí se presentó con su marca, pero no así en los municipios, donde sus representantes afines se vieron obligados a constituirse en partidos de nueva creación bajo otras denominaciones.

Iglesias defiende blindar la marca Podemos

Ante los miembros del Consejo Ciudadano Estatal del partido, reunidos en Madrid para abordar su estrategia electoral de cara a las próximas citas con las urnas, Iglesias ha dicho que "Podemos es el principal significante del cambio" y su nombre debe estar en todas las citas con las urnas, salvo alguna excepción en ayuntamientos del cambio donde ya participan y llegaron al Gobierno con otras marcas.

"Nos presentamos hace cuatro años" y debemos estar "orgullosos de lo conseguido", ha añadido Iglesias, que ha dejado claro que la "regla general" debe ser que los ciudadanos puedan elegir una papeleta con el nombre de Podemos sin perjuicio de que concurran con otras fuerzas a las que darán la visibilidad que corresponda.

"Arranca una primavera social", ha anticipado el líder de Podemos, que ha recalcado su objetivo de reeditar sus victorias en ayuntamientos, y ampliar sus victorias a las comunidades autónomas, así como hacerse fuertes en las generales de 2020. "Y si los inscritos me siguen dando su apoyo, mi reto es ser el próximo presidente" de España, ha enfatizado.

Teresa Rodríguez, contraria a la idea de Iglesias

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, se ha mostrado en desacuerdo con la decisión de Iglesias, y ha defendido que la marca para concurrir en las elecciones municipales de 2019 no se "imponga" sino que se negocie con las candidaturas que ya se crearon en 2015, sobre todo en aquellos casos en los que se han consolidado.

Según ha explicado la líder andaluza, las candidaturas de unidad popular que se crearon en 2015 cuando el partido morado decidió no concurrir con su marca a las municipales de ese año tienen ahora derecho a participar en el debate que se dará para decidir cómo se presentarán a la nueva cita con las urnas.

Rodríguez ha puesto de ejemplo el caso sevillano, donde la candidatura Participa Sevilla, en la que se integró Podemos y consiguió tres concejales en las pasadas municipales, o Ganemos Córdoba, que logró cuatro.

Por ello, en su turno de palabra, Rodríguez ha pedido que la nomenclatura de las listas no se "imponga" sino que exista flexibilidad, y que las marcas sean fruto de la negociación "entre iguales" de los actores que conforman las candidaturas que trabajan en muchos municipios desde 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky