
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) debate una solución intermedia al recurso del Gobierno contra la investidura de Carles Puigdemont que pasaría por suspender la sesión del Parlament del próximo martes sólo si dicha investidura se pretende con la ausencia del candidato de Junt per Catalunya, han informado fuentes jurídicas.
Se trataría de una admisión parcial de las tesis del Abogado del Estado, en el sentido de considerar que el anuncio de candidatura realizado por el presidente del Parlament, Roger Torrent, no puede ser recurrido -se trataría de un recurso preventivo tal y como ha advertido el Consejo de Estado-, mientras que sí podría estudiarse la posible inconstitucionalidad de la convocatoria del martes en el Pleno de la Cámara dirigida a investir a un candidato no presente en dicho momento.
Esta solución supondría superar las tesis contrarias a la admisión del recurso planteadas por el ponente de la resolución, el magistrado progresista Juan Antonio Xiol. Y se lograría además la unanimidad de todos los magistrados, evitando así romper la unidad que ha mostrado el Tribunal de garantías en todas sus resoluciones sobre el 'procés'. El ponente de la propuesta, Juan Antonio Xiol, ha defendido la no admisión del recurso.
La mera admisión del recurso dejaría en suspenso la celebración del Pleno de investidura previsto para el próximo martes en el Parlamento de Cataluña.
La mayoría conservadora del cónclave podría decantar la balanza hacia una admisión a trámite del recurso, aunque el ajustado debate parece un hecho y gira en torno a la clave de que el delito aún no se ha producido.
Además, los 12 magistrados que integran el tribunal de garantías tienen sobre la mesa la petición de los diputados electos de Junts per Catalunya, entre los que se incluye Puigdemont, para ser parte en el procedimiento. Su personación les permitiría poder explicar al TC sus argumentos en contra de las intenciones del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Por su parte, el Gobierno pide concretamente la nulidad de la candidatura a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña firmada por el presidente del Parlament y publicada en el Boletín Oficial del Parlamento autonómico.
El Ejecutivo ha mantenido su criterio de recurrir esa candidatura firmada por Roger Torrent el pasado día 22 y publicada el 23 de enero a pesar de contar con el criterio discrepante del Consejo de Estado, que no cree que sea el momento de acudir al Tribunal Constitucional por este asunto.