Política

El juez Llarena rechaza activar la euroorden contra Puigdemont por su viaje a Dinamarca

  • Visita Copenhague para participar en una conferencia en la universidad
  • Al no ser arrestado, no podrá pedir el voto delegado para la investidura
  • Los gobiernos español y danés dejan el asunto en manos de los jueces
El expresidente catalán, Carles Puigdemont, hoy a su llegada al aeropuerto de Copenhague. Foto: EFE

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga los hechos relacionados con el denominado 'procés', ha descartado reactivar la orden europea de detención contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Dinamarca, país al que ha viajado para participar en un debate organizado por la universidad de la capital danesa.

El magistrado ha rechazado en un auto (.pdf) la petición realizada este lunes por la Fiscalía -aunque señala que la encuentra razonable- en la que solicitaba que volviese a emitir la euroorden para que las autoridades danesas detengan y entreguen al expresidente catalán, investigado por los delitos de rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia.

Si Puigdemont hubiese sido detenido en Dinamarca se encontraría en una situación similar a la de privación de libertad y por tanto podría solicitar delegar su voto en otro diputado catalán, al igual que lo han hecho el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras; el exconsejero de Interior Joaquim Forn y el expresidente de ANC Jordi Sánchez, todos ellos en prisión, han apuntado fuentes jurídicas consultadas. Si Puigdemont delega su voto podría participar en la sesión de investidura, en la que se postula para ser reelegido como presidente de Cataluña.

La petición del Ministerio Público a Llarena se centraba exclusivamente en el país al que ha viajado el expresidente y diputado electo en aplicación del artículo 40.1 de la Ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la unión, que "cuando se conozca el paradero de la persona reclamada, la autoridad judicial española podrá comunicar directamente a la autoridad judicial competente de ejecución la orden europea de detención y entrega", según han explicado fuentes fiscales.

En su nota al juez, el Ministerio Público recordaba que los delitos de sedición y/o rebelión que se le imputan están castigados en el Código Penal danés con penas de hasta cadena perpetua revisable. La Fiscalía General del Estado ya avisó este domingo de que actuaría "inmediatamente" solicitando la activación de la euroorden de detención y entrega si el expresidente catalán huido en Bruselas (Bélgica) se trasladaba hasta Dinamarca.

El pasado 5 de diciembre, el juez Llarena decidió retirar las órdenes europeas de detención dictadas contra Puigdemont y los cuatro exconsejeros que se encuentran con él en Bruselas, pero mantuvo la advertencia de arrestarlos en cuanto entren en España. La intención del magistrado entonces era evitar que la Justicia belga pudiera diferir, a la hora de la entrega de los imputados, en lo referente a la tipificación de los cinco delitos -rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia- que se imputa a los exmiembros del Govern huidos.

El viaje de Puigdemont

Puigdemont ha aterrizado este lunes poco antes de las 08:30 horas en Copenhague (Dinamarca) después de haber cogido a primera hora de la mañana un vuelo desde Bélgica para asistir este lunes al debate organizado por el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Copenhague sobre la situación política de Cataluña.

El vuelo ha salido a las 06:55 horas desde Charleroi, a unos 50 kilómetros al sur de la capital belga, y ha aterrizado a las 08:19 horas en suelo danés. Puigdemont ha llegado al aeropuerto belga acompañado del empresario Josep Maria Matamala, que le acompaña durante su estancia en Bruselas. A su salida del aeropuerto danés, Puigdemont se ha subido a un vehículo después de haberse negado a hacer declaraciones a los periodistas presentes. Él mismo ha querido confirmar desde su cuenta personal de Twitter que se encuentra en Dinamarca.

El expresidente se encuentra en Bélgica desde hace tres meses cuando huyó, junto a cuatro consejeros de su Gobierno, para evitar comparecer ante la Justicia española. Estos otros consejeros que le acompañaron en su huida a Bélgica no han viajado hoy a Dinamarca.

La Universidad de Copenhague convocó al expresidente para un coloquio sobre el proceso independentista, en su primer viaje fuera de Bélgica desde que recaló en este país a finales de octubre tras salir de España. El coloquio en la Universidad de Copenhague, organizado por el departamento de Ciencias Políticas bajo el título '¿Cataluña y Europa, en una encrucijada por la democracia?'. Desde allí, Puigdemont ha aprovechado para mostrar su convencimiento de que el Govern llegará pronto: "Es hora de negociar", ha dicho en una multitudinaria comparecencia.

En los planes del político catalán está también reunirse el martes con diputados daneses en la sede del Parlamento del país nórdico, según anunció el viernes Magni Arge, miembro de una formación independentista del territorio autónomo de las Islas Feroe. Los partidos de la coalición de Gobierno danesa han anunciado que no acudirán a esa cita, para no involucrarse en asuntos españoles ni dar la impresión equivocada de que simpatizan con los separatistas catalanes, según han explicado. Puigdemont ya viajó a la capital danesa el pasado septiembre para inaugurar como presidente catalán la delegación de la Generalitat en los países nórdicos.

El Gobierno: "Compete a los jueces"

El Gobierno de Mariano Rajoy, por su parte, ponía a disposición de la Fiscalía toda la información que tienen las Fuerzas de Seguridad sobre la situación el expresidente de la Generalitat. Sin embargo, el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, recordaba hoy que la decisión de reactivar una orden internacional de detención contra Puigdemont "compete a los jueces" y añadía que éste "está sujeto a un procedimiento judicial en España" y que "fuera de ella, sus movimientos" son "libres".

"El señor Puigdemont está sujeto a un procedimiento judicial en España, fuera de ella, de momento, sus movimientos son libres dentro de la Unión Europea", afirmaba Dastis a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores, que se celebra este lunes en Bruselas. El ministro no quería pronunciarse al respecto dado que "es una cuestión que está sometida a tramitación judicial en estos momentos y el Gobierno no tiene mucho que decir".

El Gobierno danés también remitía a las autoridades judiciales del país el pronunciamiento sobre el caso del expresidente catalán y ha evitado comentar su llegada a la capital. "La cuestión compete a las autoridades judiciales danesas", explicaban fuentes diplomáticas danesas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky