Política

Santamaría podría comparecer en unos días en la comisión de secretos por las supuestas injerencias rusas en Cataluña

  • Se estima que, de ocurrir, será la próxima semana o la siguiente
  • La convocatoria de esa comisión es competencia de Ana Pastor
  • El CNI no detectó ningún ciberataque del Gobierno ruso en la crisis
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Foto: Efe

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, podría comparecer en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso -más conocida como de secretos oficiales- la próxima semana o ya en la segunda semana de diciembre para informar sobre las supuestas injerencias rusas en la situación en Cataluña.

Así lo han indicado fuentes parlamentarias, que han recordado que la convocatoria de esa comisión, que se reúne a puerta cerrada, es competencia de la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor.

Las dos fechas posibles que se barajan son la próxima semana o ya la segunda semana de diciembre, descartando la primera semana del mes que viene al no tener actividad ordinaria por conmemorarse el Día de la Constitución y tener dos jornadas festivas

El Centro Criptológico Nacional, dependiente el CNI, no ha detectado ningún ciberataque del Gobierno ruso ni de ningún otro Estado durante la crisis de Cataluña, un periodo durante el cual las páginas web de la administración pública sí que sufrieron alrededor de unos 70 ataques promovidos por ciberdelincuentes y activistas en la red como Anonymous.

Son datos que han presentado este martes el subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CNN), Luis Jiménez, y su jefe de Ciberseguridad, Javier Candau, quienes han hecho hincapié en distinguir entre las campañas de manipulación de la información que puedan desarrollarse en redes sociales y los ciberataques.

En cuanto a los ciberataques, de los que se ocupa el CNN, hubo una campaña en la red contra las administraciones públicas españolas durante diez días alrededor de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Esto derivó en unos 70 ataques de los que sólo dos tenían cierta complejidad e intentaron robar información, aunque sin éxito.

Más allá de Cataluña, los responsables del Centro Criptológico han apuntado que el año 2017 terminará con una cifra superior a los 26.700 ciberincidentes en el sector público y empresas estratégicas españolas, un 26 por ciento más que el año pasado. De ellos, alrededor de 1.200 son consdierados muy altos o críticos, lo que quiere decir que diariamente se deben gestionar 3,7 ciberincidentes con un nivel de impacto muy alto o crítico.

Sánchez Rodán, a petición propia

Precisamente todo indica que el mismo día que acuda al Congreso Sáenz de Santamaría, podría hacerlo también el director delCNI, Félix Sanz Roldán, quien ayer solicitó comparecer para explicar si ha existido alguna relación entre personas de este organismo y el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, líder de la célula yihadista que atentó en Barcelona este verano.

Sanz Roldán ha hecho esta solicitud a petición propia para dar explicaciones ante la Comisión de Gastos Reservados de la Cámara Alta sobre esos posibles contactos entre el CNI y el imán de Ripoll, cuando estaba en prisión en Castellón en 2014.

Por su parte, la comparecencia de Sáenz de Santamaría se producirá a instancias del PSOE que considera que las posibles injerencias de Rusia podrían haber afectado a la seguridad, no sólo de España, sino de toda la UE.

Por eso cree necesario que la vicepresidenta explique si son ciertas esas noticias, si las ha investigado el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) o si se han puesto en marcha medidas correctoras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments