Política

La Fiscalía General del Estado alberga la capilla ardiente de José Manuel Maza

  • Entre las 09:00 horas y las 18:00 horas de este martes
  • Falleció el sábado en Buenos Aires por una infección renal
  • También en el CGPJ preparan un homenaje para Maza
El féretro con el cadáver de José Manuel Maza, difunto fiscal general del Estado. Foto: EFE

La sede de la Fiscalía General del Estado, en la calle Fortuny de Madrid, acoge desde las 09:00 horas y hasta las 18:00 horas de este martes la capilla ardiente de José Manuel Maza, fiscal general del Estado fallecido el pasado sábado en Buenos Aires (Argentina) por una infección renal.

El ministro de Justicia, Rafael Català; los presidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes; el teniente fiscal del Supremo, Luis Navajas, magistrados y fiscales de sala del Supremo y de la Fiscalía General han recibido esta mañana en dicha sede el féretro con los restos mortales de Maza. Pasadas las 08:30 horas llegó a bordo de un coche fúnebre el féretro cubierto con la bandera de España, que fue trasladado a hombros por un grupo de policías y guardias civiles.

Antes de las 10:00 horas ha hecho su aparición el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ha destacado que Maza fue una persona "recta, justa, equilibrada, sensata" además de alguien "conocedor de la realidad en la que se movía". A su salida de la capilla ardiente, Rajoy ha asegurado que estamos ante "una gran pérdida" y ha comentado que la muerte repentina de Maza en Buenos Aires ha supuesto un "gran disgusto".

"Llevaba un año en su responsabilidad, he tenido oportunidad de tratarlo en numerosa ocasiones a lo largo de este año", ha señalado Rajoy tras compartir cerca de 20 minutos con la familia del fallecido, del que ha resaltado que era un "excelente jurista". El presidente del Gobierno ha destacado la entereza del padre de Maza, que con 96 está llevando esta situación con "un entereza que para sí quisiera todo el mundo". Rajoy se ha despedido remarcando el pesar y los mejores deseos para los familiares de Maza.

El rey Felipe VI ha llegado este martes a las 10:36 horas a la capilla ardiente. El monarca ha llegado minutos después de la salida del presidente del Gobierno o la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, entre las primeras personalidades que han presentado su pésame a la familia en la capilla ardiente instalada en la sede de la Fiscalía General del Estado.

Igualmente han pasado por allí magistrados del Tribunal Supremo, del que Maza formaba parte, vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la exvicepresidenta Teresa Fernández de la Vega y diputados como Margarita Robles, quien fue su compañera en el alto tribunal. También juristas y amigos personales del fallecido como Adolfo Prego y el que fuera fiscal Anticorupción Manuel Moix. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también tiene previsto acudir al lugar.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha justificado la ausencia de miembros de la formación morada en la capilla ardiente alegando que "tiene algo de homenaje". "Tenemos que ser coherentes y no participar", ha aseverado Iglesias, aunque recalcando que "no toca ahora" hablar de lo que ha significado Maza ni de su "relación" con el PP, ya que ha fallecido recientemente.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por su parte, ha afirmado que Maza era "un buen jurista" y le ha agradecido "su trabajo por el Estado y por España". A su llegada a la capilla ardiente, Rivera ha expresado su pésame a la familia de Maza y "a todos los fiscales que están haciendo un trabajo por este país, para defender la legalidad y la Constitución".

El funeral, el jueves

El funeral se celebrará el próximo jueves 23 de noviembre a las 20:15 horas en la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid. Así lo ha comunicado oficialmente la Fiscalía General, poco después de hacerse público un comunicado en el que los vocales del Consejo Fiscal expresan su "profunda consternación y tristeza" ante la repentina muerte de Maza, que es el primer fiscal general de la democracia que fallece ostentando este puesto.

También en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) preparan un homenaje para Maza, según manifestó este domingo el presidente de este órgano, por formar parte el magistrado desde 2002 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, órgano al que hubiera regresado tras su etapa en la Fiscalía.Juez de carrera, Maza tomó posesión al frente de Ministerio Público hace menos de un año, el 29 de noviembre de 2016, y desde su puesto le correspondió hace sólo unas semanas hacer frente desde al órdago independentista en Cataluña con interposición de sendas querellas contra el exgovern de la Generalitat y los diputados del Parlamento que propiciaron la declaración unilateral.

Maza se encontraba desde el pasado 14 de noviembre en Argentina, donde participaba en la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos, tuvo que ser ingresado tras sentirse indispuesto y un día después su situación empeoró y se produjo su fallecimiento por una infección generalizada.

Nacido en Madrid en 1951, ingresó en la Carrera Judicial en 1975 y en la Fiscal en 1978, donde fue el primero de su promoción. De sensibilidad conservadora aunque con posicionamientos muy independientes en algunos de los asuntos que le ha tocado deliberar, durante su etapa como juez Maza se opuso en su día a la denominada 'doctrina Botín', propuso el archivo de la querella contra Pablo Iglesias por presunta financiación de Venezuela' e Irak y expresó sus dudas sobre la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky