Política

Puigdemont pide a los manifestantes de Barcelona que "sigan muy activos"

  • ANC y Òmnium han convocado la manifestación en Barcelona
  • Los 'Jordis' agradecen el apoyo desde la cárcel
Imagen: EFE

Un total de 750.000 personas han participado en la manifestación que se ha celebrado en Barcelona para pedir la libertad de los exconsejeros y los líderes de las entidades soberanistas encarcelados, según datos de la Guardia Urbana de Barcelona. El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha dirigido un mensaje grabado en vídeo a los manifestantes de este sábado en Barcelona, para pedirles que sigan "muy activos" porque lo necesitan los investigados por el proceso soberanista y la declaración de independencia, y porque también es necesario para culminar su objetivo.

"Os queremos oír, y seguro que los que estamos en Bruselas o los que están en la prisión oiremos vuestro clamor. Muchísimas gracias", ha dicho para concluir su mensaje, proyectado al final de la marcha. "No nos dejemos atemorizar, atenazar, por aquellos que querrían imponer la ley del 155, recortar nuestras libertades y aniquilar, vejar, humillar a nuestras instituciones", ha añadido.

También ha pedido que "todo el mundo escuche estas voces plurales que envían un mensaje muy nítido y claro". Y ha concretado estos mensajes: "En el Estado español así no se puede continuar; a la comunidad europea: deje de mirar hacia otro lado", y que todos los demócratas del mundo miren al pueblo catalán porque está en pie, digno y quiere decidir a través de las urnas, sin violencia, según ha dicho.

Puigdemont ha pedido que los dirigentes soberanistas investigados puedan cumplir el mandato de las pasadas elecciones catalanas: "Luchar por nuestras instituciones, libertades, nuestra manera y nuestro derecho a hacer un país nuevo, mejor, diferente".

Ha agradecido que se pueda "expresar con un clamor unitario" que hace falta libertad, democracia, y ha exigido que la gente investigada que está dentro o fuera de la cárcel puedan volver a sus casas.

Próxima manifestación, rumbo a Bruselas

La marcha se ha desarrollado a lo largo de la calle Marina de Barcelona, aunque los manifestantes también han llenado las vías adyacentes, en una localización inédita que ha transcurrido por lugares emblemáticos como el templo de la Sagrada Familia y que ha llegado prácticamente hasta la línea de mar.

La manifestación, convocada por las plataformas soberanistas ANC y Òmnium, ha tenido dos cabeceras, donde se han agrupado caras visibles del soberanismo y familiares de dirigentes encarcelados, que mostraban dos pancartas con los lemas "Libertad presos políticos" y "Somos república".

La manifestación ha transcurrido entre gritos de "Puigdemont, nuestro presidente" o "Libertad presos políticos" y pancartas con lemas como "Basta de humillaciones, basta de mentiras", "Exigimos respeto y dignidad", "Unidos más que nunca defenderemos nuestro gobierno legítimo" o "SOS Democracy".

A la manifestación han acudido Ada Colau y representantes de BComú, y estará presente Carles Puigdemont, que ha grabado un mensaje que se emitirá al fin de la marcha.  Carme Forcadell, sin embargo, no ha asistido a la manifestación por consejo de sus abogados. Este viernes salió de la prisión de Alcalá Meco tras haber depositado una fianza por valor de 150.000 euros. 

Los manifestantes han acudido con banderas independentistas y proclamando consignas como 'Libertad, presos políticos' y 'Fuera las fuerzas de ocupación', en alusión a la Guardia Civil y a la Policía Nacional.

El vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, ha llamado este sábado a la ciudadanía a manifestarse en Bruselas el jueves 7 de diciembre para mostrar la determinación de los catalanes en su lucha por "la plena democracia" en Cataluña. Ha explicado, al final de la manifestación, que la protesta de Bruselas servirá para expresar las demandas soberanistas "ante la UE y ante el mundo".

La iniciativa de manifestarse en Bruselas surgió la semana pasada del colectivo 'Omplim Brussel·les, y ahora las entidades soberanistas la han asumido como propia para darle un impulso y también le han fijado la fecha exacta, aunque el propio Alcoberro dijo el 5 de noviembre que estaba previsto hacerla el 6 de diciembre -Día de la Constitución-.

Los 'Jordis' agradecen el apoyo desde la cárcel

El presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, han agradecido desde la cárcel las muestras de apoyo que han recibido en las calles de Barcelona, y han constatado que la "unidad" del soberanismo sigue fortalecida pese a las varias entradas a prisión de las últimas semanas.

Lo han hecho a través de sendas cartas que dos familiares suyos han leído en la manifestación que se ha celebrado este sábado en la calle Marina de la capital catalana bajo el lema 'Libertad presos políticos. Somos república' y que han organizado ambas entidades soberanistas.

Sànchez ha pedido la unidad del soberanismo porque es el "valor" que en estos momentos sigue dando vigencia al proyecto independentista, y se ha mostrado convencido de que, pese a los encarcelamientos, la República catalana acabará materializándose.

"Al final ganaremos. La libertad llegará porque somos multitud. Gracias y mucha fuerza", ha proclamado Sànchez a través de la carta que ha leído su hija, Abril, que ha sido largamente aplaudida por las miles de personas que han asistido a la protesta.

Cuixart, cuya carta la ha leído su pareja, Txell Bonet, ha dicho que el pueblo de Cataluña "no ha fallado nunca", y ha asegurado que los encarcelamientos, lejos de debilitar a los soberanistas, los ha unido más que nunca.

"Nos querían aislar y nos han unido aún mucho más. Paz, diálogo y no renunciemos de decidir nuestro futuro. Sonrisas por toda Cataluña', zanja la misiva del presidente de Òmnium.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky