El Gobierno de Mariano Rajoy ha anunciado este jueves que continuará con la aplicación del artículo 155 de la Constitución tras recibir la respuesta de Carles Puigdemont a su segundo requerimiento. Para ello, ha convocado un Consejo de Ministros Extraordinario este sábado para aprobar los siguientes pasos y "restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña".
El ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha sido quien ha garantizado que el Ejecutivo pondrá "todos los medios a su alcance" para restaurar el orden constitucional, la "convivencia pacífica" en Cataluña y frenar el "deterioro" de la seguridad jurídica de la que es único responsable la Generalitat.
En una declaración institucional en el Congreso, Méndez de Vigo ha leído el comunicado emitido por el Gobierno tras recibir la carta del presidente catalán, en la que anuncia que si el Ejecutivo "persiste en impedir el diálogo y continúa la represión", el Parlament podrá votar la declaración formal de independencia.
"El próximo sábado el Consejo de Ministros, reunido de forma extraordinaria, aprobará las medidas que elevará al Senado a fin de proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña, y restaurar el orden constitucional en la Comunidad Autónoma", continúa el mensaje en el que el Ejecutivo central agradece el apoyo de las distintas formaciones políticas a su respuesta al desafío secesionista.
El Senado se reunirá el sábado
Dado que Rajoy está hasta el viernes en Bruselas para participar en el Consejo Europeo, el sábado es el primer día en el que el Consejo de Ministros se puede reunir de manera extraordinaria para aprobar las medidas del 155 y elevarlas al Senado, que se reunirá el mismo sábado para activar la maquinaria de aplicación del artículo de ese Constitución por primera vez en democracia. El presidente de la cámara, Pío García Escudero, ya ha convocado a la Mesa del Senado para este sábado día 21. Y dados los trámites que son necesarios, la convalidación del 155 por esta cámara sería el 30 o 31 de octubre.
El PP tiene mayoría absoluta en la Mesa (como en el Senado), donde también se sientan dos representantes del PSOE y una senadora del PNV. Fuentes parlamentarias apuntaban ya el martes a Europa Press que toda la tramitación sería pausada.
Este es el texto íntegro del comunicado del comunicado del Gobierno en respuesta a la carta que Carles Puigdemont ha dirigido hoy al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy:
Por otra parte, responsables del Gobierno y del PSOE se han reunido este mismo jueves para "cerrar definitivamente" las medidas que se tomarán. Ha sido la secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, quien se ha reunido con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para "analizar la situación tras la carta del presidente de la Generalitat" y "cerrar definitivamente" las medidas que se tomarán en amparo del artículo 155 de la Constitución ante el desafío independentista del Gobierno catalán.
Por otro lado, JxSí y la CUP también se han reunido este jueves en el Parlament para abordar la declaración de la independencia de Cataluña. Los diputados de la CUP Albert Botran, Mireia Boya, Gabriela Serra y Joan Garriga 'Nana' han entrado en los despachos de JxSí sobre las 10:15 horas, tras la respuesta de Puigdemont. Tanto JxSí como la CUP anunciaron el martes que estaban ultimando la proclamación de la independencia de Cataluña para hacerla efectiva "en los próximos días" ante la hipótesis de que el Gobierno central avanzaría en la aplicación del 155.