Política

Las detenciones de 'los Jordis' se exhiben como presión a Europa

  • El rupturismo se moviliza para exigir la liberación de Sánchez y Cuixart
Los líderes de la ANC y Òmnium. Foto: Efe

Estaba muy preparado qué hacer en el caso de que la Audiencia Nacional decretara al ingreso en prisión de los líderes de la ANC y Òmnium. Primero, difundir dos vídeos programados llamando a la calma, pero también a mantener la movilización continúa. Después, organizar un nuevo acto de protesta y, en paralelo, difundir un vídeo, tratando de buscar apoyos en Europa; previo a la movilización y denunciando la detención de los dos líderes civiles del independentismo. Por qué los líderes de la ANC y Òmnium no son presos políticos.

En este vídeo, que Carles Puigdemont también compartió a través de Twitter, se trata de insistir en la idea de la represión policial durante la jornada del 1-O, con numerosas imágenes de cargas policiales, se acusa al estado español de utilizar una violencia policial nunca vista en un país europeo durante el referéndum del primero de octubre e insiste en que el problema catalán no "es un asunto interno de España"; en un intento de forzar la mediación, que demanda también el gobierno catalán, buscando implicar a las autoridades europeas. De hecho, incluso la CUP se ha implicado en esa demanda como última alternativa y el conseller Raül Romeva lo repitió durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno catalán ayer.

La situación se tensa a medida a que se acerca la fecha límite para que mañana jueves, Carles Puigdemont agote el tiempo para responder a Rajoy. El rupturismo está tratando de buscar apoyos, en un intento de obtener más respaldos antes de que pueda ser activado el artículo 155, ante la negativa del presidente catalán a afirmar o negar si declaró la independencia.

La base de la nueva denuncia del independentismo es que tanto Jordi Cuixart, como Jordi Sánchez, presidentes de la ANC y de Òmnium, respectivamente, son presos "políticos", negando que exista separación de poderes en España . La Audiencia Nacional ha decretado la prisión preventiva para ambos por un delito de presunta sedición, durante las protestas del 20 y el 21 de septiembre.

El propio conseller portavoz del Gobierno señaló ayer que la separación de poderes estaba rota, poniendo en duda a la Audiencia Nacional. De acuerdo con Europa Press, Turull llegó a señalar que era peor que el Tribunal de Orden Público franquista. "Lo que no llegó a hacer nunca el Tribunal de Orden Público del franquismo lo ha hecho su tribunal heredero en el siglo XXI", señaló en rueda de prensa.

Varios actos durante el día

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, se unió a la convocatoria de movilización por el encarcelamiento de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez y decretó dos días sin actos institucionales en el Ayuntamiento de Barcelona durante ayer y hoy.

La alcaldesa leyó un manifiesto, firmado por su partido y las tres formaciones independentistas -ERC, ex Convergencia y la CUP- en el que consideraban que "el encarcelamiento por causas políticas no tiene cabida dentro de la actual Unión Europea y atenta contra los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos", explicó durante su lectura. La alcaldesa también participó el martes en el paro que se había convocado al mediodía, en el que coincidió con el Govern. Tanto el Ayuntamiento, como la Generalitat se ubican en la Plaza de Sant Jaume.

Aunque en un principio el independentismo había convocado concentraciones delante de las sedes de las delegaciones del Gobierno en Cataluña, finalmente optaron por manifestaciones. La más numerosa se produjo en Barcelona, a partir de las 20 horas. De acuerdo con la Guardia Urbana, acudieron unas 200.000 personas. Delegación del Gobierno no facilitó datos en esta ocasión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky