Política

Colau cederá a policía y emergencias la cabecera de la manifestación

  • Las autoridades irán por detrás en la marcha contra los atentados
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. Foto: Archivo

Demostración de fuerza en Barcelona contra el terror yihadista. La ciudad celebrará el próximo sábado 26 de agosto una manifestación bajo el lema 'No tenemos miedo'. La marcha, que comenzará a las seis de la tarde en los Jardinets de Gràcia y que terminará en Plaza Catalunya, estará encabezada por los principales agentes que se vieron afectados por el atentado del pasado jueves. En las primeras filas se situarán los equipos de emergencia, todos los cuerpos policiales, protección civil, y también todos los ciudadanos que se vieron implicados y afectados por el ataque.

El Govern y el Ayuntamiento de Barcelona tomaron esta decisión en una reunión de ayer al mediodía, con el objetivo de evitar que ninguna institución política pueda manipular o apropiarse del mensaje de la manifestación. De hecho, la alcaldesa de Barcelona afirmó que "el protagonismo se debe ceder a la ciudadanía" y que las autoridades podían "ir en una segunda fila". Ada Colau se mostró dispuesta a aceptar ir "a la cola" de la comitiva.

La posición del Ayuntamiento la suscribe también el gobierno catalán. El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, afirmó en una entrevista a TV3 que se debe dar "el máximo protagonismo" a todos los implicados en la ayuda y seguridad durante el atentado.

Por su parte, la líder de la oposición, Inés Arrimadas, coincidió con la voluntad del Ejecutivo catalán y el Ayuntamiento. La líder de Ciudadanos en Cataluña aseguró que está de acuerdo en que "nadie pueda hacer un uso político" y que el protagonismo sea para "todos los cuerpos de seguridad del estado". El Ayuntamiento esperaba poder hacer la marcha mucho antes, pero los servicios de seguridad recomendaron esperar unos días.

Personalidades del resto de España también asistirán a la marcha. Es el caso de la presidenta andaluza, Susana Díaz, que afirmó que "trasladará la solidaridad del pueblo andaluz con el de Cataluña". Otro presidente autonómico que estará presente será el valenciano Ximo Puig. El president de la Generalitat Valenciana afirmó que asistiría para defender los valores "de libertad y lucha contra el miedo".

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también estará presente en la marcha, a diferencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que afirmó que "en principio" no asistirá a la manifestación porque no ha recibido "ninguna invitación". También ha confirmado asistencia el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que asistirá acompañado de su ejecutiva. De la misma forma, se espera representación del PP, C's y Podemos.

Los anticapitalistas asistirán finalmente a la manifestación, tras haber anunciado que no participarían si se confirmaba la asistencia de Felipe VI, todavía sin confirmar. El cambio de opinión se justificó tras considerar que el papel del Rey será secundario. La negativa inicial de los cupaires de asistir a la marcha fue reprochada por Carles Puigdemont, que calificó de "lamentable" su veto y les pidió que se "replantearan" su decisión. De hecho, el president afirmó que "todo el mundo debe estar allí". Poble Lliure, una de las organizaciones que forman la CUP, ya anunció que se desmarcaría de la decisión del partido y que asistirían a la concentración.

Libro de condolencias

El Ayuntamiento ha habilitado un libro de condolencias digital para que los ciudadanos puedan expresar su dolor y ánimos a los barcelones desde cualquier parte del mundo. Además, se planteó como alternativa para aquellos ciudadanos que quieran evitar colas. Asimismo, el consistorio prorrogó hasta el viernes la firma presencial del álbum de condolencias. Entre los firmantes también pasaron expolíticos retirados, como el exalcalde de Barcelona, Pasqual Maragall.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky