Política

El PP pide a los partidos observadores firmar el pacto antiyihadista y Podemos insiste en seguir fuera

  • PDeCAT y ERC rehúsan aclarar si firmarán el pacto
  • Unidos Podemos descarta firmar el pacto antiterrorista
Rafael Hernando. Imagen: EFE

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha pedido a los partidos que se mantienen como observadores del pacto antiyihadista, como Podemos o los independentistas catalanes, que se sumen con su firma porque este es "un gran acuerdo" y su presencia en la reunión celebrada este lunes en el Ministerio del Interior "habla bien" del propio pacto.

Tras la reunión este mediodía, Hernando ha calificado de positiva la "imagen de unidad" que se transmite a la sociedad española porque el objetivo del terrorismo, ha dicho, es entre otros romper la convivencia y destruir las relaciones democráticas. "Unidos seremos capaces de derrotar este tipo de terrorismo", ha dicho.

Rafael Hernando ha considero muy positivo que algunos partidos que no habían participado en estos encuentros hayan acudido hoy al Ministerio del Interior. "Este es un buen mensaje a los españoles y a los europeos. En torno a la unidad está una de las formas de ofrecer una respuesta contundente a estas atrocidades", ha añadido. QUE SE ANIMEN

Dicho esto, ha pedido a los observadores a pasar a ser firmantes y ha esperado que con la reunión de este lunes "se hayan dado cuenta" de que el pacto es positivo. "Espero que se animen a participar de forma activa", ha reiterado el portavoz.

Hernando también ha respaldado la petición de Ciudadanos de que se realice un informe en el que se plasmen qué ha funcionado y qué no en la investigación de los atentados y en la prevención del terrorismo yihadista, una vez cerrada la operación policial y para que el propio Pacto lo analice.

"Será el momento de hacer ese informe y que no sólo nos reunamnos cuando se producen salvajes atentados sino que hagamos un modelo más operativo. Todas las aportaciones de los grupos hoy me han parecido sensatas, razonables", ha recalcado.

Amplio consenso

Igualmente satisfechos con el mensaje de unidad se han mostrado formaciones de menor tamaño también firmantes del pacto. Por parte de Foro Asturias, su presidenta, Cristina Coto, se ha preguntado también qué hubiera pasada de no haber fallado los preparativos de los terroristas en la casa de Alcanar y ha pedido mejorar la prevención del yihadismo y de "escuelas de terroristas como la del imán de Ripoll", cortar las vías de financiación y más medidas de protección en las calles.

Por parte de UPN, el portavoz en el Congreso Iñigo Alli ha reclamado "unidad real" contra el terrorismo mediante la adhesión al Pacto de los partidos que permanecen como oyentes y que a corto plazo se aborde una revisión del Código Penal y se tomen otras medidas para reforzar la seguridad contra el yihadismo.

En términos parecidos se ha expresado el presidente del Partido Aragonés, Arturo Aliaga, que ha reclamado a quienes tienen reticencias que firmen este acuerdo "para que no haya ni una fisura en la unidad política".

UPyD más crítico

A la reunión ha acudido tambén UPyD, partido firmante del Pacto y cuyo portavoz, Cristiano Brown, que ha sido más crítico que el resto de comparecientes hoy tras el pacto.

Ha asegurado que su partido echa en falta más presencia pública y mediática del trabajo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en estos atentados, ha criticado la "ambigüedad" de los partidos que quieren estar en las reuniones del pacto sin firmarlo y ha pedido que la "tensión" entre el Gobierno y la Generalitat no impida investigar si ha habido responsabilidades políticas al tomar medidas contra el terrorismo.

PDeCAT y ERC rehúsan aclarar

El Partido Demócrata Euopeo de Cataluña (PDeCAT) y Esquerra Republicana (ERC) han rehusado aclarar si piensan firmar el Pacto Antiyihadista y dejar de ser observadores porque creen que "hoy no toca" abrir este debate, según el primer partido, ya que "quizá distorsionaría", en palabras de Esquerra, la unidad demostrada en la reunión celebrada este lunes en el Ministerio del Interior y a la que han acudido ambas formaciones.

"Ya lo analizaremos en su momento, lo relevante es la unidad", ha dicho Carles Campuzano, portavoz en el Congreso del PDeCAT, que ha agradecido a Interior la invitación para estar hoy presente en el encuentro y poder compartir información.

En cuanto a ERC, Joan Tardá, portavoz también parlamentario, ha dicho que la cuestión de la firma abre "un debate que quizá distorsiona" la unidad demostrada este lunes. "Ya llegará el momento", ha insistido, para agradecer la invitación a poder acudir como observadores a la reunión de hoy.

Tardá ha explicado que han acudido por primera vez al Pacto, tras los atentados en Cataluña y no antes, porque la situación es "extraordinaria" pero ha insistido que hoy sólo quería subrayar la unidad contra el terrorismo. "Queremos arrimar el hombro todos para encarar este problema que es relativamente nuevo y muy impactante", ha dicho.

Unidos Podemos no contempla firmar el pacto

El diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral ha asegurado hoy que su formación no contempla firmar el pacto antiyihadista, pero seguirá participando en estas citas como observador.

En rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista, Mayoral, que ha calificado la reunión de útil, ha celebrado su "flexibilidad", ya que ha permitido que se amplíe más el arco de fuerzas políticas "por encima de firmas o no firmas".

Mayoral se ha negado a insistir en las discrepancias que impiden que su formación suscriba el pacto porque "no toca" y ha recordado que "hay consensos que están por encima del acuerdo".

El diputado ha subrayado que Unidos Podemos ya ha trasladado reiteradamente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la "lealtad institucional" de la formación morada sobre este asunto, pero también ha incidido en la necesidad de que la sociedad requiere de "voces que opinen distinto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky