Política

Los concejales de Madrid deberán publicar su agenda y regalos protocolarios a partir del mes de agosto

  • Los obsequios no podrán superar los 50 euros
  • No se podrán aceptar más de tres de una misma persona en un año
  • El 17 de agosto entra en vigor la ordenanza de Transparencia
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Foto: EFE

Los concejales de los cuatro grupos del Ayuntamiento de Madrid tendrán que publicar su agenda y los regalos protocolarios que reciban desde el próximo 17 de agosto, cuando entre en vigor la ordenanza de Transparencia, aprobada hace ahora un año.

En este momento, a poco más de tres semanas para que la publicación de las agendas de los ediles sea obligatoria, tres de los cuatro grupos (Ahora Madrid, PSOE y Cs) ya las hacen públicas en la web municipal. El PP tendrá que hacerlo desde el 17 de agosto si sus concejales no quieren ser apercibidos públicamente por parte de la comisión de seguimiento de la ordenanza, en la que la oposición tiene mayoría.

"Tendrían un reproche político", ha explicado el delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto. En esa comisión también estará presente el Consejo Estatal de Transparencia y el futuro director de la Oficina municipal contra la Corrupción. Entre todos decidirán las sanciones a imponer a quienes no cumplan con las obligaciones que marca la ordenanza, que incluso pueden llegar a proponer el cese de directores generales.

También tendrán que publicarse en el portal de Gobierno Abierto las atenciones protocolarias siguiendo lo ya aplicable a todos los ediles de gobierno, titulares de órganos directivos y empleados del Ayuntamiento y sus organismos autónomos. Así, los obsequios considerados muestras de cortesía no podrán superar los 50 euros y no se podrán aceptar más de tres de una misma persona física o jurídica al año.

"Los regalos no se aceptan, no se pueden percibir regalos que se salgan de los usos sociales (protocolarios) porque eso entra directamente en el Código Penal: es delito aceptar un regalo en función de tu cargo", ha destacado Soto.

Los contratos (también los menores) actualizados, la trazabilidad de las decisiones con la huella normativa (que ya se ha empezado a publicar), la reutilización de la información municipal sin necesidad de autorización previa y de forma gratuita, las demás obligaciones de publicidad activa... Todo ello forma parte de los 54 artículos de la primera ordenanza de Transparencia de Madrid, la primera de España.

La directora general de Transparencia, Victoria Anderica, ha puesto el acento en el avance y mejora que supone la ordenanza si se compara con la Ley estatal de Transparencia, en vigor desde finales de 2015. En ella se establece una veintena de obligaciones en materia de acceso y publicación mientras que en el texto municipal el compromiso pasa por publicar hasta 182.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky