
El todavía presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, ha reducido significamente su patrimonio oficial desde que estalló la burbuja inmobiliaria y después de haber estado en varias ocasiones bajo la lupa de la Agencia Tributaria y la Fiscalía (la anterior en 2008 y 2010). Según consta en el Registro de la Propiedad, el máximo responsable del deporte rey, que ayer fue enviado a prisión sin fianza por el presunto desvío de fondos del organismo a empresas vinculadas por la trama, acumula en España una docena de inmuebles entre pisos de lujo, chalets, terrenos y plazas de garaje ubicados en los mejores barrios de Madrid, Málaga, La Rioja y Bilbao. Los bienes que posee al alimón con su esposa, Ana Bollaín, están valorados actualmente en algo más de 2,2 millones de euros, y ya están pagados en su gran mayoría. Es decir, exentos de cargas. En 2009, el valor de los activos inmobiliario que tenía a su nombre llegó a superar los 6 millones.
Así, en el Registro de la Propiedad sólo consta que Villar, investigado por apropiación indebida, tenga una hipoteca de unos 307.000 euros firmada en 2014 para hacerse con una vivienda unifamiliar de 500 metros cuadrados en Manzanares el Real (Colmenar Viejo -Madrid-) y otra de 96.000 euros para la compra de un piso en Madrid a finales de 2004. Un chalet de las mismas características que posee Villar (200 m2 construidos, dos plantas y piscina) y situado en la misma zona, está valorado actualmente entre 400.000 y 450.000 euros. Villar, que fue futbolista entre el año 69 y el 81, adquirió casi todo su patrimonio inmobiliario años después de ser elegido presidente de la Federación de Fútbol en 1988, cargo que ocupa desde entonces. Los terrenos de Bilbao (Sondika) los tiene por una herencia.
Según un informe elaborado por la Agencia Tributaria en 2008, cuando él y su cúpula fueron también investigados por apropiación indebida y falsedad documental por la irregularidad en los pagos de unos viajes, dietas y cobros en los derechos, Villar cobraba unos 130.000 euros al año brutos. En las últimas cuentas publicadas, consta que el presidente de la Federación y la Alta Dirección se han repartido un total de 864.124 euros en 2015 y de 1,09 millones en 2014. Lo que no explica la entidad es cuántas personas forman la alta dirección, que cargos ocupan ni quiénes son.
A diferencia del caso de 2009, del que fue exculpado por falta de pruebas que sostuviesen un delito fiscal, Villar, su hijo Gorka y su mano derecha en la Federación, Juan Padrón, han pasado la noche en prisión acusados de haberse lucrado indebidamente con la entidad y haberla usado como si fuera su cortijo. Y es que, según el auto del juez Santiago Pedraz, el dirigente lleva años repartiendo los fondos de la Federación de forma discrecional para perpetuarse en el poder.
Así, el juez ha hecho caso a las fiscales que investigan la 'operación Soule', que le han solicitado prisión incondicional comunicada para los tres detenidos tras haberles interrogado. Los acusados han respondido a las preguntas en relación a las contraprestaciones que habrían recibido para la contratación de servicios y relaciones comerciales con la celebración de partidos amistosos de La Roja en América Latina, así como el cese del contrato con el Grupo Santa Mónica Sports y que habría causado un perjuicio para la Federación de 50 millones de euros.
Para Ramón Hernández Baussou, secretario de la federación territorial de Tenerife, el juez Pedraz ha decretado prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros por haber desviado presuntamente fondos de la asociación a una firma que controla junto a Padrón.
Patrimonio casi sin cargas
Entre los inmuebles más importantes que posee Villar se encuentra su vivienda habitual ubicada en la calle Marqués de Mondéjar, en el Barrio de Fuente del Berro, cerca de la boca de metro Manuel Becerra. La pareja adquirió el piso de 156 m2 en 1994 y no tiene ninguna carga asociada. Es decir, que está completamente pagada. La vivienda está valorada en el mercado en unos 700.000 euros. El presidente de la Federación de Fútbol tiene otro piso en la misma zona, pero en este caso la crisis sí que ha afectado a su valor. Este inmueble es una vivienda de 65 metros cuadrados situada en la calle Ramón de Aguinagua, cerca de Fuente del Berro (distrito de Salamanca, en Madrid), adquirida en 2004 por un precio declarado de 411.696 euros y que en 2009 alcanzó un valor cercano a los 600.000 euros. Según la página web de Idealista, actualmente se pueden encontrar pisos similares en calles colindantes por entre 275.000 y 300.000 euros, en función de las plazas de garaje (éste tiene dos asociadas). En el Registro consta la hipoteca de 96.000 euros.
Para pasar las vacaciones, Villar tiene un dúplex en uno de las mejores zonas de Marbella (Málaga). El ático, que tampoco tiene cargas asociadas, fue comprado por la familia en julio de 2002 y actualmente se encuentran pisos similares (100 m2) en la zona (cerca del Puerto Deportivo La Bajadilla, en la urbanización Las Terrazas) por entre 250.000 y 300.000 euros. En el año 2009, el apartamento llegó a estar valorado en unos 500.000 euros. Según recoge el informe de la Agencia Tributaria de 2008, Villar también constaba como propietario de un chalet en Estepona (Málaga), valorado en un millón de euros en la época. En el Registro de la Propiedad, el presidente no consta como el actual propietario del inmueble y tampoco está a nombre de la empresa de su hijo, Sport Advisers, que, según la investigación, ha sido presuntamente utilizada para cobrar comisiones de la organización de los partidos amistosos de la Selección Española de Fútbol, después de que ganaran el mundial de 2010. Esta firma tiene un solo inmueble a su nombre situado en Madrid y Gorka Villar, que presuntamente cobraba las comisiones, no consta en el registro como propietario de ninguna vivienda, terreno o local. Las últimas cuentas publicadas de la firma del hijo, que es abogado especialista en derecho deportivos, arrojan una facturación conjunta de más de 3,5 millones de euros.
Entre los activos que posee el mandamás del balompié destaca un terreno edificable en Cirueña (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja) y dos dúplex en una urbanización de alto nivel. Todas las propiedades las adquirió en mayo de 2007 y no consta que tengan hipotecas asociadas. El solar urbano, de unos 16.000 m2, ya tiene concedido un el uso deportivo y "un aprovechamiento edificatorio de 500 m2". La finca no se puede vender por partes ni dividir de ninguna forma.
En cuanto a los dúplex, tiene dos en el mismo portal de la Avenida La Rioja de Cirueña con unos 107 m2 construidos en la planta baja (tiene una segunda planta y terraza). Actualmente están en venta dos viviendas en la misma urbanización y con las mismas características por unos 160.000 euros cada una. En el País Vasco, Villar tiene terrenos que comparte con sus hermanos recibida de una herencia familiar. El solar está en Sonfika (Bilbao), una zona de expansión inmobiliaria en el año 2009, a pesar de la crisis inmobiliaria. Actualmente se pueden encontrar terrenos de unos 400 m2 (similares a los que posee la familia Villar) en el mercado por entre 100.000 euros y 200.000 euros, según la ubicación.
En 2009, Villar constaba como propietario de dos pisos en la Gran Vía de Bilbao con plaza de garaje valorados en unos 800.000 euros cada uno en la época. Además, tenía a su nombre uno en Altea (Alicante) que se podía vender en la época por unos 300.00 euros. Actualmente estos inmuebles no constan a su nombre en el Registro de la Propiedad. El presidente de la federación fue investigado en esos años por irregularidades y la Agencia Tributaria analizó su patrimonio para verificar si se había lucrado "mediante la percepción de comisiones irregulares".
El 'cortijo' de Villar
En el caso que se investiga actualmente, el juez Pedraz apunta a que Villar usa los fondos de la Federación de Fútbol en su propio beneficio por lo que le acusa, junto a su hijo y Padrón, de los delitos de administración desleal, apropiación indebida, estaba, corrupción entre particulares y falsedad documental. Según se recoge en el auto, al menos desde 2009 Villar creó un entramado que ha permitido la desviación de fondos tanto públicos como privados de la RFEF y organismos vinculados a ellos, como la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles a Prima Fija, estableciendo un "clientelismo" tanto en la contratación del personal que recae en familiares de los acusados como en la presunta adjudicación arbitraria de contratos de suministros. Así, el magistrado apunta que los acusados cometieron estos hechos con la voluntad "de enriquecerse y favorecer el enriquecimiento de terceros". En concreto, el magistrado asegura que Villar repartía los fondos entre las federaciones regionales para conseguir su apoyo y asegurarse su con- tinuidad en el cargo, en el que ya lleva casi 30 años. "Villar disponía del patrimonio de la Federación para favorecer económicamente de manera singular a la Federación de Fútbol de Madrid, la Ceuta, Baleares y Cantabria, cobrando esos favores en forma de apoyo a su candidatura para la presidencia a la RFEF", explica el auto.
Además, señala que se llegó a compensar a Santa Mónica con unos 36,7 millones por haber resuelto el contrato de explotación de los derechos de la Selección, entre otros, a pesar de que esta firma le acumulaba una deuda de 19 millones por impagos.
Además, describe el modus operandi de Gorka Villar para enriquecerse con la organización de partidos amistosos de La Roja y llama la atención sobre sus planes para sortear las investigaciones. "Villar ha pretendido desvincularse de la percepción de subvenciones públicas con la finalidad de eludir el control financiero y contable, consecuencia de la aplicación de la Ley de Transparencia", relata el juez.