Cinco exdirigentes del PP han acudido a la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) para testificar ante el tribunal que juzga a los 37 acusados de participar en los primeros años de la trama Gürtel (1999-2005) y para dar explicaciones sobre la contratación de las empresas del 'cabecilla' de esta red corrupta, Francisco Correa, como adjudicaciones de servicios públicos de la misma.
Se trata del exsecretario general del PP y expresidente del partido en Andalucía Javier Arenas; el exministro de Justicia, del Interior y de Administraciones Públicas Ángel Acebes; el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja; el exvicepresidente del Gobierno y exministro de Economía Rodrigo Rato y el ex eurodiputado y exportavoz de los 'populares' en la Eurocámara Gerardo Galeote.
El único de los exdirigentes 'populares' que ha sido recibido con reproches ha sido Rato, el último en llegar a la sede judicial, a quién un preferentista le ha dedicado una poesía en el que le llama "banquero mentecato y ladrón empedernido".
Bárcenas, para el que la Fiscalía pide 42 años y medio de prisión, aseguró en su escrito en el que solicitó estas testificales que todos estos ex altos cargos del PP son conocedores de las funciones, relaciones y "responsabilidades" que él mismo tenía en la fecha que se está juzgando.
Los testimonios

Javier Arenas durante su declaración. Foto: EFE
El primero en testificar ha sido Arenas, quien ha ratificado que durante su época como secretario general del PP entre 1999 y 2003, toda la gestión del área económica en calidad de tesorero recaía en Álvaro Lapuerta, que formaba parte además de la junta directiva nacional. "Bárcenas dependía del tesorero como gerente y tenía funciones administrativas, de intendencia y de logística", ha explicado Arenas. El político popular ha insistido en que, a diferencia de Lapuerta, "Bárcenas no era un cargo político del partido y no formaba parte por lo tanto de la junta directiva ya que su puesto era meramente técnico".
Para el extesorero del PP, Arenas es la persona adecuada para aclarar si las empresas de Correa tuvieron un trato de favor en la campaña de las elecciones autonómicas de Andalucía de 2004, cuya organización fue adjudicada a Rialgreen y la cual Bárcenas defiende su licitud.

Ángel Acebes durante la declaración. Foto: Efe
Ángel Acebes se ha mostrado contundente al testifical señalando, ante las preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, que "nunca" ha gestionado ningún donativo para el partido. Al igual que Arenas, y en referencia a Álvaro Lapuerta, Acebes ha señalado que "el tesorero era el máximo responsable de las finanzas del partido" .
En el caso de Ángel Acebes, su declaración se produce como consecuencia de la operación de compraventa de acciones de Libertad Digital con fondos B del PP, algo que ha negado tajantemente aunque sí que ha admitido que "es posible que hablara con Lapuerta sobre esa ampliación de capital que se iba a producir, pero nunca me dijo que hubiera comprado acciones con dinero de PP".

Mayor Oreja durante la declaración. Foto: Efe
Por otro lado, la defensa de Bárcenas consideró que las explicaciones de Jaime Mayor Oreja eran pertinentes en relación al supuesto lucro que obtuvo de las facturas de los viajes a cargo del Partido Popular Europeo y la Fundación de Estudios Europeos. Y a este respecto ha declarado que que el Partido Popular "en modo alguno" recibió fondos del PP europeo relativos a los viajes realizados por los eurodiputados ya que eran estos mismos los que se encargaban de estas gestiones.
Poco interés ha mostrado Mayor Oreja en los papeles de Bárcenas, sobre los que ha dicho no saber nada, en concreto sobre los 3.000 euros apuntados a un tal Jaime. "No fue por mí seguro. No lo sé, no me consta, lo desconozco", ha dicho.

Rodrigo Rato durante la declaración. Foto: Efe
Rodrigo Rato -condenado a cuatro años y medio de prisión por el uso fraudulento de la denominada 'tarjeta black', procesado por la salida a Bolsa de Bankia e investigado por el origen de su patrimonio- fue llamado a declarar porque se estima que su testimonio es "útil" ya que, según Bárcenas, sabe "cómo se organizaban las campañas electorales y cómo se adjudicaban".
Así, Rato ha negado que los extesoreros del Partido Popular Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas le llamaran para pedirle adjudicación de contratos a empresas relacionadas con la formación y ha descartado igualmente irregularidades en la concesión del crédito Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) adjudicado a la República Dominicana para financiar una obra del grupo Ros Roca.

Gerardo Galeote a su llegada a la Audiencia. Foto: EFE
Por último, Gerardo Galeote, hermano del exconcejal de Estepona y acusado Ricardo Galeote, también ha ha declarado. El exeurodiputado del PP ha explicado que contrató con la agencia de viajes de Correa para sus desplazamientos a Bruselas porque fue la que le recomendaron en el partido cuando preguntó. "Durante más de 10 años hacía dos viajes a la semana. Llamé al partido para que me recomendaran una agencia y me recomendaron esta porque era la que más trabajaba con ellos", ha indicado Galeote, tras lo cual ha añadido que "nunca" contrató con más empresas de Correa y que éste "nunca" le hizo ningún regalo.
El exeuroparlamentario ha señalado que en el año 2004, cinco años antes de que dejara de ser diputado en Bruselas, una "secretaria" del PP le llamó para comunicarle de que el partido había dejado de trabajar con la agencia de viajes -que él ha denominado en todo momento 'FCS'-, por lo que "no tenía sentido que siguiera con ella". "No recuerdo quién me llamó para avisarme. Yo creo que estaba vinculado a que en ese momento empezaban a aparecer en los medios de comunicación actividades dudosas de Correa, pero la secretaria no me dio detalles", ha apuntado.