
El entramado societario del expresidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, se extiende al menos por ocho países, y todos de ellos con ventajas impositivas, opacos, o directamente, paraísos fiscales. La investigación de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) de la Policía Nacional señala que Rosell, actualmente en prisión incondicional acusado de blanqueo de capitales, movió las comisiones "ilícitas" que cobró por su participación en la venta de los derechos de fútbol de la Confederación Brasileña por sociedades con ramificaciones en Islas Vírgenes, Islas Caimán, Panamá, Suiza, Líbano y Andorra. Rosell, además, es propietario de la firma española True Oasis Cottage que a su par titular de acciones en tres compañías; Pugnacious Endeavors Inc, domiciliada en Delaware (EEUU), y Trea Life y Ocean Group, ambas radicadas en Luxemburgo.
La firma española True Oasis Cottage, dedicada a la organización de eventos y al desarrollo de negocios inmobiliarios suma unos activos totales de 6,49 millones de euros, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, y un patrimonio neto de 4,99 millones de euros. Los ingresos, sin embargo, solamente ascendieron a los 56.168 euros en 2015, mientras que obtuvo unas pérdidas de 219.516.
Cuentas en Andorra
El expresidente del club azulgrana figuraba además autorizado en cuentas de Andorra, siempre según la investigación judicial, a las que llegaron parte del dinero de las comisiones que presuntamente se llevaron tanto él como el expresidente de la Confederación de Fútbol brasileña, Ricardo Terra Texeira. La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, acusa a Rosell, su esposa Marta Pineda, y sus socios Ricardo Terra, Shane Ohannessian, Joan Besolí, Pedro Andrés Ramos y José Colomer de formar una organización criminal de ámbito trasnacional para blanquear dinero procedente de comisiones ilícitas derivadas de la venta de los derechos de la selección brasileña a la mercantil árabe International Sports Events (ISE), con sede en las Caimán.
El auto judicial de prisión del expresidente del Barça señala que, por dicha operación comercial, Texeira se apoderó de 8,39 millones de euros, y Rosell de 6,5 millones sin conocimiento de la Confederación brasileña y en perjuicio de ésta. Para que Texeira cobrara este dinero, una tercera empresa fundada por Rosell y llamada Uptrend (con ramificaciones en Panamá) firmó un acuerdo con ISE por el que la primera haría de intermediaria en la venta de los derechos y si la operación se cerraba, cobraría 8,39 millones. Uptrend cobró el dinero en las cuentas de Andorra en las que Rosell estaba autorizado y después, y a través de un entramado empresarial manejado por testaferros, se desvió a la empresa radicada en Islas Vírgenes, Arvenel International, cuyo dueño último era Ricardo Terra Texeira.
Fraude a Hacienda
Rosell, para introducir el dinero en España, simuló ante la Agencia Tributaria en 2011 la venta del 50% de otra de sus sociedades españolas, Bonus Sport Marketing, a la empresa libanesa Sports Investments Offshore, controlada por su amigo, también de nacionalidad libanesa y al que la Policía considera su testaferro, Shane Ohannessian. De este modo, Rosell recibió cuatro transferencias por valor de 5.92 millones, mientras que su esposa, Marta Pineda, recibió una de 658.000 euros. El auto del pasado jueves señala que el dinero procedía de una empresa Suiza, y del jeque de Arabia Saudí Saleh Kamel, dueño del conglomerado empresarial Dallah Albaraka Group.