
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha acordado este lunes sugerir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que estudie la posibilidad de que el juez Eloy Velasco siga encargándose del Juzgado Central de Instrucción número 6 hasta que se nombre a un sustituto.
Velasco cesó en sus funciones al frente del citado juzgado -donde se instruyen los casos 'Púnica' y 'Lezo' sobre corrupción en torno al PP- el pasado jueves, tras haber sido ascendido a la recién creada Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional.
Hasta que el CGPJ nombre a un nuevo magistrado al frente del juzgado número 6, la magistrada Carmen Lamela -encargada del juzgado número 3-, como sustituta ordinaria de Velasco, debería hacerse cargo en un principio de todos los asuntos pendientes hasta que sea nombrado un juez sustituto.
Sin embargo, Lamela propuso a la Sala de Gobierno soluciones temporales para evitar tener que hacerse cargo ella sola de los asuntos de su compañero ascendido, que han centrado la atención mediática en las últimas semanas por concentrar una gran actividad contra la corrupción.
Turnarse cada semana
Una de las sugerencias de Lamela planteaba la posibilidad de que los asuntos que ha dejado pendientes el juez Velasco sean responsabilidad del juzgado que cada semana se encuentre de guardia, lo que finalmente ha sido aceptado por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, que elevará la propuesta al CGPJ para que le dé el visto bueno.
Pero además, y dado que la elección del próximo responsable del juzgado número 6 no debería alargarse más allá de aproximadamente un mes, la Sala de Gobierno ha sugerido también al CGPJ que el propio Velasco siga encargándose del juzgado hasta que su sustituto sea nombrado, compatibilizándolo durante un tiempo con la Sala de Apelaciones, de la que empezará a hacerse cargo, junto al magistrado Enrique López, el próximo jueves, 1 de junio.
Normalmente, cuando el destino nuevo del juez no supone mucha carga de trabajo, se suele optar por su continuidad. En este caso, Velasco no la tendrá porque se dedicará a apelaciones de juicios que empezaron a partir de diciembre de 2015 y que aún están lejos de contar con sentencia dictada o resolverse.
Será este jueves cuando la Comisión Permanente del CGPJ decida por cuál de las dos propuestas se decanta, pudiendo únicamente elegir entre una de las dos ofrecidas por la Sala de Gobierno de la Audiencia y no imponiendo la suya propia.
El plazo para presentar candidatos -hay hasta 27 plazas vacantes- para hacerse cargo del Juzgado Central de Instrucción número 6 concluirá antes del 10 de junio y, tras estudiarse las solicitudes en el CGPJ en función de la antigüedad, el próximo juez de la Audiencia Nacional podría estar ya en su despacho a principios del mes de julio.
Las dos alternativas propuestas por la Sala de Gobierno de la AN suponen que queda aparcada una tercera vía a la que se había apuntado estos días. Se trataba del nombramiento de una comisión de servicio, esto es, la deisgnación de un juez interino que se hiciera cargo del juzgado hasta que hubiera un titular.
Los dos nombres que sonaban para esta posibilidad eran los de los magistrados Alejandro Abascal -juez de refuerzo de Velasco con la 'Púnica'- o Ricardo Rodríguez, la opción preferida por el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, según informan diversos medios.
El futuro de 'Púnica' y 'Lezo'
Por el momento, Velasco ha suspendido todas las declaraciones previstas en el marco de la trama 'Púnica' hasta que el Juzgado Central de Instrucción número 6 tenga un nuevo magistrado al frente.
Un día antes de cesar, Velasco acordó suspender la declaración fijada para este lunes al empresario Daniel Mercado, así como las señaladas para el mes de julio a 13 personas implicadas en presuntas irregularidades en la empresa publica Arpegio.
"Por motivos de ausencia del magistrado y hasta que se provea de nuevo titular a este órgano judicial se suspenden los señalamientos de las declaraciones", indica la providencia firmada por el magistrado el 24 de mayo.
Velasco citó al dueño de Over Marketing -procesado en una de las piezas separadas del 'caso Palma Arena' por supuesta financiación irregular del PP balear- en consecuencia de la documentación hallada en el registro del domicilio del ex gerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez.
Otra 'patata' caliente para el juez titular que lo sustituya será el futuro judicial de la actual presidenta madrileña, Cristina Cifuentes. El nuevo magistrado deberá decidir en torno a los dos informes de la UCO que vinculan a la dirigente del PP con la financiación irregular del partido en la región. Hasta la fecha, tanto Velasco como la Fiscalía se han opuesto a investigar a Cifuentes o abrir procedimiento contra ella.
Por otro lado, el magistrado sí ha tenido la deferencia de posponer a septiembre la declaración de más de medio centenar de imputados en 'Lezo', la trama surgida en torno al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y la corrupción en el Canal de Isabel II.