Política

El PSOE vuelve a adelantar a Podemos y el PP sigue primero aunque cae en el voto, según el barómetro del CIS

  • PP (31,5%), PSOE (19,9%), UP (19,7%) y Cs (14,9%)
  • Baldoví, Garzón y Fernández, líderes más valorados
  • El Gobierno, mejor valorado que la oposición del PSOE
Gráfico: elEconomista.es / infogr.am. Fuente: Barómetro del CIS en abril

El PSOE vuelve a recuperar la segunda plaza en detrimento de Unidos Podemos en el último barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que el PP sigue apareciendo como primera fuerza y Ciudadanos en cuarto lugar. Lea aquí completo el Barómetro del CIS  (.pdf)

En este nuevo sondeo, conocido este martes y correspondiente al mes de abril, el PP volvería a ganar las elecciones generales con un 31,5% en estimación de voto, seguido del PSOE con un 19,9%, Unidos Podemos con un 19,7% y Ciudadanos con un 14,9%.

En el barómetro del CIS previo, correspondiente a enero, el PP fue el partido más votado con un respaldo del 33%, el mismo porcentaje que había logrado en las generales de junio de 2016. Segundo quedó Unidos Podemos, con un respaldo del 21,7%, dos puntos por encima de sus resultados el 26J. La tercera plaza en el sondeo de enero era para el PSOE, que se anotó una intención de voto del 18,6%, subiendo 1,6 puntos respecto al barómetro de octubre. Cs, por su parte, obtuvo un 12,4%, con lo que ha experimentado también una subida estos meses.

Primarias en el PSOE

El barómetro de abril se realizó en los primeros días del mes pasado, tras formalizar Susana Díaz su candidatura al liderazgo del PSOE. La agria carrera para escoger a su futuro secretario general ha animado las perspectivas electorales de los socialistas.

Según el barómetro, el partido socialdemócrata, que el próximo 21 de mayo escogerá a su nuevo líder, obtendría 1,3 puntos porcentuales más que en el anterior sondeo de la misma institución en enero y 11,6 menos que el Partido Popular.

Aunque lejos del 22,6% de las elecciones generales de junio del año pasado -que fue ya el peor resultado de los socialistas en décadas-, la batalla por la dirección entre la presidenta andaluza, el exsecretario general Pedro Sánchez y el exlehendakari Patxi López insufla algo de ánimo al partido que más ha gobernado en democracia en España.

El PP tras Murcia, pero antes de 'Lezo'

De la misma manera, el estudio se realizó después de desatarse la crisis institucional de Murcia, que se saldó con la dimisión del 'popular' Pedro Antonio Sánchez como presidente de la región.

La encuesta, por tanto, sirve para medir el impacto que ha tenido entre los potenciales votantes del PP la dimisión de Sánchez, a quien Ciudadanos retiró su apoyo tras su imputación en el 'caso Auditorio' y que, finalmente dejó el cargo después de que el PSOE le presentara una moción de censura y el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata le atribuyera otros tres delitos por su presunta vinculación en la trama Púnica.

De hecho, Ciudadanos es la fuerza que más crece. Precisamente en los días posteriores a hacer caer al presidente de Murcia por su imputación, el partido 'naranja' obtiene una estimación de voto casi dos puntos mayor que en las generales de 2016, dos puntos y medio por encima que hace tres meses antes y su mejor dato del último año.

Sin embargo, la encuesta no evalúa aún las consecuencias electorales del 'Caso Lezo', que ha llevado a la cárcel, entre otros, al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y ha acarreado la dimisión de su antecesora Esperanza Aguirre como concejal en el ayuntamiento de Madrid.

Podemos después de Vistalegre II

El nuevo sondeo no mide tampoco la acogida en el electorado de la moción de censura contra Mariano Rajoy anunciada la semana pasada por Iglesias y que no tiene visos de prosperar, pero sí será útil para ponderar nacimiento del nuevo partido catalán de los 'Comuns' liderado por el portavoz de En Comú y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que se creó en abril.

No obstante, el barómetro sí permite analizar cómo han recibido los electores la nueva etapa de Podemos tras la victoria de su líder, Pablo Iglesias, en la Asamblea de Vistalegre II, el pasado mes de febrero. Aquel cónclave trajo consigo que el derrotado Íñigo Errejón fuera sustituido como portavoz parlamentario por Irene Montero. Algo que parece haber pagado en expectativo de voto la formación.

Desglosando sus datos, el núcleo central de Unidos Podemos (Podemos más Izquierda Unida y otras formaciones minoritarias) obtiene el 11,9% de los votos, por debajo del 13,3% de las elecciones. A su vez, la confluencia en Cataluña, En Comú Podem, se queda en el 3,7%; la valenciana junto a Compromís, en el 2,9%, y la de Galicia, En Marea, en el 1,2%.

Voto nacionalista y líderes más valorados

Repasando el voto a los partidos nacionalistas, ERC obtendría el 2,9% de los votos, el PDECat el 2%, el PNV y EH Bildu el 1,1% en ambos casos, y Coalición Canaria el 0,3%.

En cuanto a la valoración de líderes, el mejor puntuado vuelve a ser Joan Baldoví, de Compromís, que sube hasta los 4,54 puntos, seguido de Xavier Domènech, de En Comú, con una nota media de 4,27.

Entre los dirigentes de ámbito estatal destaca Alberto Garzón, de IU, con 4,26, y detrás quedan el socialista Javier Fernández, que repite el 4,12 de enero, y Albert Rivera (Cs) con 3,68, mientras que Mariano Rajoy sólo se anota un 2,91 y Pablo Iglesias se queda en tres puntos.

Valoración del Gobierno

Entre los ministros, se mantiene en cabeza la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, con una nota de 3,79 puntos, seguida de Íñigo Méndez de Vigo (Educación y Portavoz) e Isabel García Tejerina (Agricultura), con 3,23 y 3,18 puntos, respectivamente. Cierra la tabla el titular de Justicia Rafael Catalá, con 2,73.

La labor del Gobierno es elogiada como buena o muy buena por un 12,2% de los encuestados, mientras que un 53,1% la considera mala o muy mala. En todo caso, son mejores datos que los de la oposición del PSOE, descalificada por un 61% y sólo tildada de buena o muy buena por un 4,6%.

El CIS elaboró este barómetro a partir de 2.492 entrevistas a ciudadanos de 255 municipios en 49 provincias, entre los días 1 y 8 del pasado mes de abril y con un margen de error del 2%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Deberíais corregir el gráfico de Cs. No es por nada, pero no es correcto. Además ni una palabra sobre el porcentaje de subida de ellos.

Puntuación 4
#1
Hop
A Favor
En Contra

España es corrupta las encuestas lo demuestran.

Los españoles somos unos chorizos en general y no nos importan hasta que nos lo digan .

Un español de bien debería sentir vergüenza votar corrupción y sin embargo lnos enorgullece

Puntuación -3
#2
Usuario validado en elEconomista.es
La Parca
A Favor
En Contra

Vamos a contar MENTIRAS tralara, vamos a contar MENTIRAS tralara.........

Puntuación 1
#3
La vida sigue igual
A Favor
En Contra

El que vota a los partidos ladrones desde hace 40 años no lo hace en realidad porque le gusten que le roben como se suele decir.

Es peor, servil, está dispuesto a soportar que le sigan robando "los suyos", pero porque guarda una esperanza abstracta de que, de algún modo, "los suyos"un día le añadan al reparto del botín .

El que vota a partidos ladrones no vota para que le roben, vota para robarnos a los demás.

Ese votante es nuestro enemigo. No solo el político corrupto al que vota.

Puntuación -3
#4
Juanfran
A Favor
En Contra

Cuando se presente la reina de los traidores se quedaran en la mitad de la intención de votos.

Puntuación 1
#5
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

O sea que el PPSOE, el bipartidismo, el estatus quo, la corrupción .... gana con más de un 50% del voto .... debe ser algo así como el fumar, uno sabe que es malo pero es un placer .... y si es malo es a largo plazo ... y el disfrute es ahora mientras fumo .... Por cierto que en el tabaco cada vez hay más sustancias adictivas,.... es un tabaco corrupto....

Puntuación 1
#6
perolo
A Favor
En Contra

No nos desquiciemos.La corrupción es transversal: PP, Psoe, Podemos.....y que cada uno mire a su alrededor, verá la picaresca que no es más que corrupción popular.Hasta llegar a los coscientos cincuenta mil parados, medio millón algún años que estaban cobrando de forma irregular.

Puntuación 0
#7
Claro que si, campeon
A Favor
En Contra

Hay que votar a quien nos diga el 2. Él y sus amigos son super honrados y nosotros somos todos unos ignorantes y no merecemos ni el aire que respiramos.

Puntuación 0
#8
Andrescu
A Favor
En Contra

El 2 y el 4 son ejemplos claros de lo que son los argumentos inducidos (la corrupción, como el fútbol, como lo que le pasa a Kiko Rivera se sobredimensionan porque forman parte de un espectáculo del que viven otros corruptos: los medios de comunicación y el negocio de las audiencias). Corruptos son muchos más de los que salen y nos dicen: hay fontaneros corruptos, banqueros corruptos, curas corruptos, funcionarios corruptos, militares, homosexuales, bisexuales y heterosexuales corruptos, envidiosos corruptos, médicos corruptos, aseguradoras corruptas, comunistas y fascistas corruptos"¦Es un criterio para elegir, pero no el único. El que gente incompetente como la mayoría de los podemitas (por no hablar de otros partidos donde también pululan los incompetentes) deseen coger un cacho de poder es una corrupción mayor y más dañina porque las consecuencias en forma de ruina para los ciudadanos serían un choriceo venezolano.

Por tanto, manejemos más de un criterio para decidir sobre nuestro voto y no sigamos las consignas mediáticas o demagógicas como los borregos. La única libertad que tenemos es el pensamiento crítico; si lo desperdiciamos, nos convertimos en esclavos del primer vendedor de sueños que nos pase por delante. Dicho esto, leyes duras e implacables contra los corruptos comunes, los que conocemos todos porque así nos lo dicen. La depuración total del sistema social necesitará seres humanos nuevos que todavía no existen.

Puntuación 0
#9
Mariano
A Favor
En Contra

Ignacio, sé fuerte. Te comprendo. Hacemos lo que podemos pero esto es muy difícil.

Puntuación 0
#10