Firmas

El último CIS o el panorama electoral en España antes de Lezo

  • La encuesta fue hecha antes de la operación Lezo
  • Podemos pierde votantes con su política de titulares
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. foto: Reuters

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas conocido este martes dibuja un escenario ligeramente distinto al de las elecciones celebradas el pasado mes de junio, cuando se cumple un año de la disolución de las Cortes por el lamentable bloqueo que todos recordamos. Pese a ello, los cuatro grandes partidos siguen en cabeza y el PP mantiene su cómoda ventaja una vez ha logrado pasar el primer trámite importante de la legislatura, la tramitación de los Presupuestos en el Congreso. Un análisis rápido sobre las aspiraciones de estas cuatro formaciones arroja estas conclusiones:

El Partido Popular tiene en este sondeo el diente de sierra bajo, en su permanente subida y bajada de uno o dos puntos desde hace casi dos años. No está contabilizado el efecto que sobre la opinión pública ha tenido la detención e imputación del ex presidente de la Comunidad de Madrid ni la dimisión de la que fue su jefa durante más de una década al frente de una administración castigada por los casos de corrupción. Para cuando el CIS pregunte de nuevo dentro de varios meses, veremos si el impacto de la Operación Lezo es recordado por los votantes. Pero su distancia sobre el segundo se mantiene por encima de los 10 puntos, cercana a los 11.

Es el PSOE uno de los grandes beneficiados por esta foto fija de las intenciones de los votantes. Se premia claramente la tarea que ha hecho la gestora que encabeza Javier Fernández, su perfil más dialogante con respecto a la enquistada posición de Pedro Sánchez y va calando la comprensión de los electores de centro izquierda respecto a la abstención, por responsabilidad en aras al interés general, para permitir que Rajoy siguiera siendo el presidente habiendo sido el más votado. Volver a la psicológica segunda posición permite a los socialistas mantener a raya la amenaza de su alter ego, aunque serán las inciertas primarias las que decidan el camino que esta fuerza política va a seguir en el futuro inminente.

El núcleo irradiador de Podemos es el que castiga precisamente sus expectativas electorales según este barómetro. Se mantienen las confluencias en términos estables, tanto En Marea, Compromís y En Comú, y es la formación política que lidera Pablo Iglesias y no Íñigo Errejón la que se deja dos puntos vitales para mantener una segunda posición que han perdido en beneficio de su adversario visceral, el PSOE. La política de gestos y búsqueda constante de titulares y minutos televisivos no otorga mayor intención de voto a Podemos, sino todo lo contrario.

Ciudadanos obtiene rendimiento de su posición regeneradora, que los electores agradecen colocando a la formación naranja con casi tres puntos sobre el sondeo anterior. Lo ocurrido en Murcia, con el relevo forzado del presidente regional imputado en el caso Auditorio, ha sido valorado positivamente por los españoles, lo que da oxígeno a un Rivera que corre peligro de quedar relegado a una eterna cuarta posición nunca superior al 15% de los votos. La utilidad de esta fuerza política está siendo adecuadamente bien entendida por la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky