Política

La cita definitiva, en las legislativas galas de junio

  • La representación en la Asamblea, clave para elegir primer ministro
El vencedor de las presidenciales francesas, Emmanuel Macron. Imagen: Reuters.

El vencedor de las presidenciales francesas, Emmanuel Macron, tiene ya pensado quién será su primer ministro, cuya identidad no ha querido desvelar hasta ahora. Pero lo cierto es que las legislativas galas del 11 y 18 de junio son un elemento clave. El presidente galo tiene potestad para nombrar primer ministro siempre que su partido sea la principal fuerza en la Asamblea Nacional, algo que, por el momento, no sucede con En Marcha!, plataforma de reciente creación. De hecho, la cohabitación de un presidente de una familia política con un primer ministro de otra ya se ha dado en el pasado en el país galo.

Macron no tiene representación en la Asamblea, y su derrotada contrincante, Marine Le Pen, sólo tiene dos diputados, un handicap para los vencedores de la segunda vuelta de las presidenciales. Como explican los medios franceses, una eventual victoria del centroderecha en junio, cuya campaña parlamentaria está liderada por François Baroin, obligaría a Macron a designar un primer ministro de su partido, Los Republicanos, representado en las pasadas presidenciales por François Fillon. Y ese primer ministro sería hipotéticamente el propio Baroin, que ya ha expresado su negativa a formar una alianza con Macron.

Más fácil lo tiene el joven líder de En Marcha! con los socialistas, debido a su reciente participación en el Gobierno de François Hollande, pero Macron exige tanto a las filas de los republicanos como a las socialistas la renuncia a sus partidos para unirse al suyo.

En cualquier caso, los sondeos previos a la segunda vuelta, proyectan una mayoría de En Marcha en las legislativas de junio. Según Opinion Way, que analiza 535 de las 577 circunscripciones galas, obtendría entre 249 y 286 diputados, seguido por Los Republicanos y Unión Demócrata Independiente, con alrededor de 200 escaños. El Partido Socialista obtendría entre 28 y 43 escaños, muy lejos de los que suman los socialistas y sus aliados en la asamblea actual, lo que sería su peor resultado desde 1993. Por su parte, el Frente Nacional de la derrotada Marine Le Pen obtendría entre 15 y 25 escaños, por debajo de su mejor registro hasta la fecha, de 35, en 1986.

Pese al varapalo en la primera vuelta de François Fillon, que quedó tercero con el 20 por ciento, Los Republicanos se ven con opciones de ganar las legislativas y forzar a Macron a la cohabitación.

A poco más de un mes, el 11 y el 18 de junio, los ciudadanos galos deben acudir de nuevo a las urnas para brindar o no a su presidente la posibilidad de gobernar desarrollando su programa o, en caso contrario, abocarle a negociar y consensuar la mayoría de sus propuestas de campaña, entre las que se incluyen recortes en la plantilla pública, bajadas de impuestos, una reforma del seguro de paro, más dotación sanitaria y militar, así como un plan para reforzar la institucionalidad europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky