Política

El CIS de mitad legislatura deja al PSOE manteniendo la ventaja sobre un PP acosado por Vox

  • Sánchez sacaría más de siete puntos a Casado en el ecuador de la legislatura

El Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), coincidente con el ecuador de la legislatura, vuelve a situar al PSOE como primera fuerza política ampliando a 7,2 puntos su ventaja sobre el PP, que se estanca mientras Vox cumple tres meses en línea ascendente.

En concreto, la encuesta del instituto presidido por el socialista José Félix Tezanos otorga al PSOE una estimación de voto del 28%, el mismo porcentaje con el que ganó las elecciones hace justo dos años y cuatro décimas más que el pasado noviembre.

Su ventaja sobre el PP aumenta medio puntos sobre el PP, pasando de 6,7 a 7,2 puntos, y es que el partido de Pablo Casado marca ahora un 20,8%, una décima menos que el mes anterior y justo su mismo porcentaje de las elecciones de 2019.

Y mientras se estanca el PP, sube Vox por tercer mes consecutivo y ahora registra una estimación de voto del 14,6%, su mejor resultado en el CIS desde el pasado mes de abril. Unidas Podemos, por su parte, marca un 13,7% en el barómetro de diciembre y Ciudadanos aguanta con un 5,9%.

Ciudadanos también registraría una subida, de dos décimas, hasta situarse en el 5,9% de los votos, en tanto que Más País y Compromís experimentarían una caída de casi un punto, del 3,1% al 2,2%.

Este descenso de Más País y Compromís hace que, sumados los dos bloques, disminuya la ventaja del de la izquierda sobre el de la derecha, que queda cifrado en 2,6 puntos porcentuales: el 43,9% frente al 41,3%. En noviembre las estimaciones de voto acumuladas eran del 44,3% frente al 40,9%, una distancia de 3,4 puntos.

El paro sigue en cabeza

La preocupación por el coronavirus se ha doblado entre noviembre y diciembre, según el barómetro, un estudio en el que siguen figurando como principales problemas del país el paro y la crisis económica.

En concreto, las menciones al covid han pasado del 15,5% de noviembre, cuando era el quinto problema, al 30,4% de diciembre, cuando se sitúa en el tercer lugar de tabla de preocupaciones que expresan de manera espontánea las personas entrevistadas por el organismo que preside Tezanos.

El paro aparece mencionado como un problema en el 37,2% de los cuestionarios y la crisis económica en el 34,7%, ambos con cifras inferiores a las del mes anterior.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

Pero aun cree ALGUIEN EN EL CIS DE REZANOS JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA

Puntuación 23
#1
Javier
A Favor
En Contra

Ah, pero...¿ en España se puede ser dirigente político y luego pasar a dirigir un organismo público demoscópico?

¿ Y la gente luego se extraña por los resultados que les dan los sondeos?

Mientras tanto, el pueblo lanar a por su tercera dosis de fármacos genéticos...y luego la cuarta, la quinta, la sexta dosis...

Puntuación 16
#2
Otro mentiroso
A Favor
En Contra

Este miente mas que habla y que su jefe, que ya es. Bien pagado tiene que estar para mentir sistemáticamente en cada encuesta y sin ruborizarse, el impresentable este.

Alguien debería decirle que los muestreos los haga fuera de la sede del PSOE, aunque hasta allí hay futuros votantes de la derecha.

Puntuación 19
#3
Carlos
A Favor
En Contra

https://www.eapn.es/estadodepobreza/graficos-2021.php

Este es el gráfico sobre pobreza que muestra lo que ocurre cuando gobierna la izquierda.

Los medios de izquierdas lo ocultan, pero no podrán hacerlo mucho tiempo mas.

Además, pronto empezaremos a notar que Merkel ya no nos cuida. Sin el regalo del norte en forma de deuda a coste 0, el castillo de naipes socialista se derrumbará, quiera Tezanos o no.

Todo cambiará con el rescate.

Puntuación 16
#4
Carlos
A Favor
En Contra

He publicado un comentario con un enlace a una página web y creo que no saldrá. Bueno, poned "informe arope pobreza" en google e id al primer enlace que sale.

Luego, en el menú, pulsad en "resumen gráfico".

Se ve por años, mirad cuándo ha gobernado el PSOE (los datos van con un año de retraso porque se basan en el INE).

Es espeluznante cómo le dan la vuelta a las mejoras de la derecha y consiguen meter a millones de personas en la pobreza.

Puntuación 17
#5
Carmen
A Favor
En Contra

5. Evidentemente no sabes leer un gráfico.

Puntuación -20
#6
A Carmen la manipuladora
A Favor
En Contra

Todos podemos ver que el PP llega con pobreza subiendo y le da la vuelta en 2 años, lo que dura la inercia.

Y el PSOE tarda 2 años en destrozar el legado que le deja el PP.

¿Qué ves tú?

Puntuación 20
#7
Usuario validado en Google+
Domingo morillo cantero
A Favor
En Contra

El señor de las palomitas en el parque, haya o no mala intención propia, es un mandado por el otro señor sin escrúpulos y sin vergüenza.

Puntuación 6
#8
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

El cis pronostica que hasta los piojos tendrán anemia.

Puntuación 12
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Lo único que va a sacar Sánchez de todo esto es su ruina y descrédito persona per saecula saeculorum. Y, con un poco de suerte, destruye a esa cueva de delincuentes llamada PSOE,

Puntuación 6
#10
Aurelio
A Favor
En Contra

Este CIS amañado tiene menos credibilidad que SanchezMentiras!

Puntuación 5
#11
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Ahora lo veis sonriente. Como nació un 29 de febrero, se cree el hombre más afortunado del mundo. Su cumpleaños es cada cuatro años. Únicamente en años bisiestos. Sonríe porque se siente joven. Y lo es todavía (aunque dentro de poco cumpla 50 años). Además, es un guaperas.

La juventud se esfuma enseguida. Él todavía no lo sabe. Por eso sigue sonriendo. Cuando se dé cuenta, dejará de sonreír.

Para ser feliz, no es necesario ser el presidente del Gobierno. Para ser feliz, simplemente debes amar, respetar y perdonar al prójimo.

Puntuación 4
#12
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

En mi opinión, los contratos de trabajo deben ser siempre temporales, ya que la vida, por antonomasia, es temporal.

Si fuéramos eternamente jóvenes e inmortales, que sería lo normal, entonces sí tendría sentido el contrato indefinido.

Y, bueno, no me parece bien que Macarena Olona haya llamado "fea" a Yolanda Díaz. Este incidente resta prestigio a Vox. No hay que caer en el insulto. No se debe insultar a nadie. Vox únicamente debe usar argumentos sólidos. Si empezamos a llamarnos "tonto", "carahuevo", etc., mejor regresamos al parvulario.

Puntuación 2
#13