
El Partido Popular de Pablo Casado quiere enarbolar la bandera de las libertades como principal reclamo electoral para arrebatar el Gobierno a los "radicales" de Pedro Sánchez y Podemos. Así se extrae de las conclusiones presentadas en la conclusión del sexto día de Convención de los populares, en este caso en Valencia.
"La gran mayoría de los españoles estamos en la defensa de las libertades", resumió el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, que fue uno de los encargados de presentar las conclusiones de una Convención tras una sesión que concluya ya de noche cerrada. Montesinos señaló como prioritario para el PP "la defensa de la España constitucional, la concordia y el patriotismo" así como el estado autonómico, "frente a los nacionalismos y el separatismo".
Para ello abogó por "hacer el partido más grande para achicar espacio al populismo y a los nacionalismos" y en esa línea menciona la vuelta de Aleix Vidal Quadras o el apoyo del antiguo responsable de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, al proyecto de Casado.
Unos argumentos que también esgrimió horas antes en su discurso, el secretario general del PP, Teodoro García Egea. El líder popular criticó duramente al actual Gobierno por la subida de la factura eléctrica y de la energía en general, aunque se centró en destacar el trabajo de Pablo Casado para crear una alternativa realista de Gobierno integrando un gran bloque de centro derecha.
"Hace tres años no podríamos haber celebrado esta convención, has traído de vuelta al Partido Popular", aseguró la mano derecha de Casado en la formación. García Egea destacó que mientras la izquierda estaba encantada con "dividir el centro derecha en tres partes", el PP ha demostrado con sus alianzas en distintos territorios su capacidad de gestión. Unos "Gobiernos de la Libertad" que García Egea puso como ejemplo y que "formamos solo con los que respetaban nuestros principios programáticos". El político añadió que "hemos creado un partido que es el que mejor representa al territorio".
El secretario general aseguró que esa estrategia ha permitido al PP pasar de estar aislado a pactar con más de 12 partidos, e incluso ocupar "un espacio fronterizo con los socialistas para recoger a los socialdemócratas desengañados con Pedro Sánchez".
Economía
La vicesecretaria de Sectorial y responsable de Economía del PP, Elvira Rodríguez, por su parte recordó el compromiso de los populares con el libre mercado y la propiedad privada" frente "a la regulación extrema" de las izquierdas.
Entre las conclusiones económicas, destacó que con "el déficit estructural más alto de Europa la solución no viene subiendo impuestos sino siendo más eficientes en el gasto público". Sobre la política fiscal, subrayó que "adaptar los sistemas tributarios no tiene porque suponer subirlos" frente a unas "reformas que son más que nada contrarreformas" por parte del Gobierno de socialistas y Podemos.
Educación y Sanidad
Por su parte, la exministra Ana Pastor se centró en las medidas relacionadas con Educación Sanida. Según Pastor, los populares defenderán una "educación que no adoctrine" y la "excelencia universitaria".
También fijó en sus prioridades "un sistema sanitario equitativo", que permita "una historia clínica que nos permita movernos por España sin tener que llevarla encima en todo el país".
Acto de cierre
Este domingo el PP cerrará la convención con un acto masivo en la Plaza de Toros de Valencia en el que además del propio Casado también estarán presentes el primer ministro austriaco, Sebastian Kurz, y el de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, como muestra del apoyo de otros partidos conservadores europeos al proyecto de Casado.