Política

Ayuso refuerza a Casado al descartar dar el salto político más allá de Madrid

  • "Mi proyecto siempre ha sido el tuyo", asegura la presidenta madrileña
  • Los 'barones' regionales apoyan al líder del PP como alternativa a Sánchez
Pablo Casado con los presidentes auton?micos del PP en Valencia.
Valenciaicon-related

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, salió al paso de las diferencias generadas en el seno del Partido Popular después de que se postulase como presidenta regional del partido en Madrid y mostró su total apoyo a Pablo Casado como presidente del PP y futuro candidato en la Convención Nacional del PP en Valencia.

Díaz Ayuso cerró su discurso con una apelación directa tanto a sus compañeros de partido como a los medios de comunicación tras lo que calificó como "una especie de infierno político mediático" para cerrar filas con Casado como líder de los populares.

"Hoy te quiero decir Pablo, te quiero dejar claro que tengo meridianamente claro donde está mi sitio. Y mi sitio es Madrid", aseveró Ayuso en la que ha sido la aportación más ovacionada hasta ahora en el Palau de les Arts de Valencia.

Díaz Ayuso recordó que frente a la imagen de enfrentamiento de los últimos días Casado ha confiado en ella desde hace 16 años cuando el actual presidente se postuló a Nuevas Generaciones. "Me dio la mayor oportunidad política de toda mi vida que es presidir la Comunidad de Madrid, que es mi salida y mi meta política".

La presidenta madrileña incluso puso al servicio de Casado algunos de sus eslóganes políticos más populares. "Hay que elegir entre socialismo y libertad, o entre Sánchez y Casado", subrayó para recalcar ese apoyo en unas futuras elecciones nacionales. "Mi proyecto siempre ha sido el tuyo", aseguró además de subrayar que "necesitamos que tú llegues a ser el presidente del Gobierno".

Ayuso aseguró que "tenemos un Gobierno que no acierta ni cuando copia", en referencia a su Oficina del Español y el anuncio de Sánchez de impulsar la lengua española desde el Gobierno central.

Experiencia en la gestión y menos impuestos

Además de Díaz Ayuso, el resto de los presidentes autonómicos del PP pusieron como ejemplo su gestión de la alternativa que supone Casado frente como alternativa a Sánchez y Podemos, con la gestión y la bajada de impuesto como principales banderas de lo que definieron como "Gobiernos de la libertad".

"En más de 150 ayuntamientos no se pagan un euro de impuestos cada vez que no hay una nueva inversión", recalcó el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo. El líder gallego defendió que "bajamos los impuestos porque los ciudadanos nos lo devuelven después con más consumo". Feijóo reivindicó la Constitución y el Estado de las autonomías. También recordó que el único acuerdo de financiación autonómica por consenso se alcanzó en 2000 con el Gobierno de Aznar. "Valencia y Murcia necesitan más dinero", reconoció el gallego.

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, también insistió en la gestión del PP. "Somos capaces de enderezar las cuentas públicas, somos racionales y somos eficaces", subrayó. Una línea en la que coincidió Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, que defendió esa apuesta por recortar la fiscalidad para combatir la despoblación rural.

El murciano Fernando López Miras por su parte, se centró en criticar la política medioambiental del Gobierno, con el Mar Menor y el trasvase Tajo-Segura como ejes principales.

Liberalismo como bandera

En otra de las mesas, la portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, apostó porque el PP se convierta en el emblema los "principios liberales" y reclacó que "defendemos la libertad frente al socialismo, el nacionalismo y el comunismo" "abrir, ensanchar y sumar" como fórmula para construir "la alternativa" ganadora que permita al presidente de los populares, Pablo Casado, llegar a La Moncloa.

Una referencia que refleja a las claras la intención de los populares de seguir incorporando a sus filas miembros de Ciudadanos y aglutinar el espacio del partido naranja en plena descomposición, como en el caso de la propia Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky