Hasta al Defensor del Pueblo recurrió este miércoles la patronal de empresarios, CEOE, y Foment del Treball, con el objeto de que esta autoridad interponga un recurso en el Tribunal Constitucional para que el Gobierno de Pedro Sánchez no eleve el tipo marginal máximo del impuesto de Patrimonio del 2,5% al 3,5%, y se otorgue carácter indefinido al tributo.
La decisión de subir este impuesto ya quedaba recogida en el artículo 66 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, por lo que esta acción política está a punto de ejecutarse. Y esto coincide justo, cuando el Congreso de los Diputados tramitará en breve la Ley Antifraude, con la inclusión de una enmienda especial presentada por ERC, y que consiste en que el Gobierno regule una cuota estatal mínima del impuesto de Patrimonio. Dicho de otro modo, en armonizar dicho impuesto como viene pidiendo estos días Salvador Illa.
La patronal defiende que subir el tipo marginal máximo al 3,5% es inconstitucional
La votación de dicha ley, y por tanto también de esta enmienda, con la que ya ERC fue a la tramitación de los Presupuestos Generales -pero finalmente la retiró con el compromiso del Gobierno de que ese tema se trataría de manera más pausada y con la opinión de los expertos-, obligará al Partido Socialista y a su Ejecutivo a posicionar su voto.
Cabe recordar que el contexto en el que se van a desarrollar estos acontecimientos transcurrirá en el tiempo de negociación del Govern de la Generalitat, tras los comicios del 14 de febrero, por lo que la propuesta de Esquerra Republicana de aplicar una cuota estatal, cuya recaudación irá al Estado y no a las CCAA, puede ser un elemento de presión a la hora de conformar el nuevo Ejecutivo catalán, para el que es más que probable que haga falta una coalición de partidos, en cuyas ecuaciones puede entrar la combinación ERC más PSC y Comunes.
"Un impuesto sin sentido"
En su encuentro con el Defensor del Pueblo, Francisco M. Fernández Marugán, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, dejó claro que la patronal "en ningún caso está diciendo que no hay que pagar impuestos", aunque lo que no entiende es que el impuesto de Patrimonio grave el ahorro de algo que ya se ha pagado con impuestos.
También puso de relieve que "es curioso" que España sea el único país de la Unión Europea que tenga este impuesto. "Lo único que estamos diciendo es que se valore que es un impuesto confiscatorio y que no favorece la creación de riqueza ni el ahorro", remarcó, tras apuntar que este impuesto "no tiene sentido" y que lo que se tiene que hacer es "suprimirlo".
Por su parte, el vicepresidente de CEOE y presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre, afirmó este miércoles que el impuesto de Patrimonio es "confiscatorio e injusto" y "atenta contra la libertad y la propiedad privada de los contribuyentes españoles". Sánchez Llibre señaló que "no es justo gravar el patrimonio con un 3,5%, después de haber pagado ya una renta, cuando la rentabilidad de las rentas del tesoro es del -0,5%". "Eso quiere decir que los contribuyentes españoles, para poder pagar Patrimonio, tienen que vender una parte importante de su patrimonio", aseveró.