Política

CEOE recurre al Defensor de Pueblo para que Sánchez no suba el impuesto de Patrimonio

  • El PSOE votará, tras el 14-F, una enmienda de ERC que exige una cuota estatal
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Hasta al Defensor del Pueblo recurrió este miércoles la patronal de empresarios, CEOE, y Foment del Treball, con el objeto de que esta autoridad interponga un recurso en el Tribunal Constitucional para que el Gobierno de Pedro Sánchez no eleve el tipo marginal máximo del impuesto de Patrimonio del 2,5% al 3,5%, y se otorgue carácter indefinido al tributo.

La decisión de subir este impuesto ya quedaba recogida en el artículo 66 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, por lo que esta acción política está a punto de ejecutarse. Y esto coincide justo, cuando el Congreso de los Diputados tramitará en breve la Ley Antifraude, con la inclusión de una enmienda especial presentada por ERC, y que consiste en que el Gobierno regule una cuota estatal mínima del impuesto de Patrimonio. Dicho de otro modo, en armonizar dicho impuesto como viene pidiendo estos días Salvador Illa.

La patronal defiende que subir el tipo marginal máximo al 3,5% es inconstitucional

La votación de dicha ley, y por tanto también de esta enmienda, con la que ya ERC fue a la tramitación de los Presupuestos Generales -pero finalmente la retiró con el compromiso del Gobierno de que ese tema se trataría de manera más pausada y con la opinión de los expertos-, obligará al Partido Socialista y a su Ejecutivo a posicionar su voto.

Cabe recordar que el contexto en el que se van a desarrollar estos acontecimientos transcurrirá en el tiempo de negociación del Govern de la Generalitat, tras los comicios del 14 de febrero, por lo que la propuesta de Esquerra Republicana de aplicar una cuota estatal, cuya recaudación irá al Estado y no a las CCAA, puede ser un elemento de presión a la hora de conformar el nuevo Ejecutivo catalán, para el que es más que probable que haga falta una coalición de partidos, en cuyas ecuaciones puede entrar la combinación ERC más PSC y Comunes.

"Un impuesto sin sentido"

En su encuentro con el Defensor del Pueblo, Francisco M. Fernández Marugán, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, dejó claro que la patronal "en ningún caso está diciendo que no hay que pagar impuestos", aunque lo que no entiende es que el impuesto de Patrimonio grave el ahorro de algo que ya se ha pagado con impuestos.

También puso de relieve que "es curioso" que España sea el único país de la Unión Europea que tenga este impuesto. "Lo único que estamos diciendo es que se valore que es un impuesto confiscatorio y que no favorece la creación de riqueza ni el ahorro", remarcó, tras apuntar que este impuesto "no tiene sentido" y que lo que se tiene que hacer es "suprimirlo".

Por su parte, el vicepresidente de CEOE y presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre, afirmó este miércoles que el impuesto de Patrimonio es "confiscatorio e injusto" y "atenta contra la libertad y la propiedad privada de los contribuyentes españoles". Sánchez Llibre señaló que "no es justo gravar el patrimonio con un 3,5%, después de haber pagado ya una renta, cuando la rentabilidad de las rentas del tesoro es del -0,5%". "Eso quiere decir que los contribuyentes españoles, para poder pagar Patrimonio, tienen que vender una parte importante de su patrimonio", aseveró.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joven
A Favor
En Contra

Estamos en manos de sanguijuelas con este gobierno.

Puntuación 22
#1
VIO
A Favor
En Contra

Es un seguro injusto y confiscatorio, y bien que lo saben los inspectores de Hacienda que lo aplican, pero acachan la cabeza y actúan en función del principio de obediencia debida. Por tanto, los inspectores que aplican impuestos injustos a sabiendas que lo son, son tan chorizos como el propio estado y el contribuyente puede irse a otro país para escapar de este robo legalizado a ley armada. El estado lo justifica para poder pagar su constante e imparable derroche a manos llenas, y su clientelismo. Es imprescindible racionalizar el gasto. Debería crearse un ministerio o una subsecretaría para ello, pero parece que no están por la labor.

Puntuación 19
#2
CEOE y Muchas más organizaciones deberían ir hasta BRUSELAS
A Favor
En Contra

Tanto para el robo del Patrimonio como para el robo de Sucesiones.

Agotar TODAS la Instancias NACIONALES Y EUROPEAS.

Puntuación 17
#3
Luis
A Favor
En Contra

El impuesto de Patrimonio es un robo del ahorro que afecta a todos, pero especialmente a las personas que no tienen ingresos para pagarlo: viudas, jubilados, parados, etc. Una señora que ha sido ama de casa toda su vida, se encuentra viuda con 80 años y se ve obligada a hacer milagros para pagar este impuesto con la pensión de viudedad si no le quedan ahorros. ¿Se tiene que ver obligada a vender la vivienda donde ha vivido media vida para irse a vivir a otro lugar más modesto y poder así pagar este impuesto? Es una vergüenza que se den este tipo de situaciones.

Puntuación 17
#4
Hacen estas cosas los politicos porque se lo consentimos.
A Favor
En Contra

Son sociedades enfermas y en decadencia total

Desde cuando ibamos a consentir tener comunistas en el poder, si esta sociedad no estuviera enferma y dejada.?

Puntuación 14
#5
Xerach
A Favor
En Contra

España se ha convertido en un infierno fiscal. El único sitio del mundo donde está el robo del impuesto de patrimonio y a eso sumamos sucesiones y donaciones. Sólo se habla de subir impuestos para mantener un Estado mastodóntico e ineficiente. Nada de hablar de ser más productivos, tasa que lleva estancada desde 1995, no, aquí sólo se habla de cargas más peso sobre los hombros de los que aportan. El gestionar mejor que lo hagan otros. Toca adelgazar la administración pública, no cabe otra. España quiere tener una administración de los países escandinavos con la riqueza de un país mediterráneo pobre (dentro del estándar europeo). Y eso no es posible. Los países con menos recursos necesitan impuestos bajos y poca burocracia para ganar riqueza. Sólo los países muy ricos se pueden permitir impuestos altos y una administración pública mastodóntica. Y parece que no quieren ver esto, pero es que es la cruda realidad.

Puntuación 7
#6
esceptico
A Favor
En Contra

Otros paises de la UE tienen impuestos similares, solo que no los llaman "impuesto al patrimonio" y el minimo exento es tan alto que solo se quejan los ricos, ojala yo tuviera que pagarlo.

Puntuación -5
#7
Para nada
A Favor
En Contra

"Otros paises de la UE tienen impuestos similares"

No. Francia es el último y lo quita a efectos prácticos. Se paga sobre residencias de más de 1,3 millones de euros y están exentos depósitos, fondos e inversiones en bolsa.

"solo que no los llaman "impuesto al patrimonio" y el minimo exento es tan alto que solo se quejan los ricos, ojala yo tuviera que pagarlo."

Que no. Que sólo existe en España dentro de la UE (otra cosa es países no UE, y aún así tiene un tipo inferior). Y que pagar un impuesto al 3,5% sobre tu patrimonio cuando el tipo de interés de las letras del tesoro es negativo es confiscatorio se mire como se mire.

Puntuación 4
#8
Javier
A Favor
En Contra

¡¡Ilusos!!

¿ De quién es la Fiscalía?

¿ Y el Defensor del Pueblo?

Pues eso...Si al final Cum Fraude es un sabio.

Puntuación 3
#9
Yaguata
A Favor
En Contra

En el fondo, lo que le duele muchísimo a la coalición social comunista que nos desgobierna, es que la Comunidad de Madrid sea la región más eficiente de España, es decía máximo crecimiento, mayor que muchas regiones “prime” europeas, con mucho menores impuestos. Esto hace que los políticos de izquierdas la tachen de hacer “dumping” fiscal. Pero es que si estamos “manteniendo” un sistema bestialmente caro de 17 autonomías, es precisamente para eso, para que cada una oriente sus políticas como crea que son mejores para sus ciudadanos. Y resulta que, ahora, cuando se pone absolutamente de manifiesto la inutilidad de las políticas del desgobierno, hay que tapar, urgentemente, que hay quien lo hace muchísimo mejor e ir a muerte contra ellas. Y además pretenden volver a centralizar la administración de los recursos. Eso sin tener en cuenta la doble tributación que padece el ahorro que es quien aporta recursos productivos para hacer crecer la creación de empleo real.

Puntuación 4
#10
Usuario validado en elEconomista.es
gonzalo
A Favor
En Contra

El impuesto al patrimonio, se dé donde se dé, es un delito de Estado. Acaba pagándolo la clase media que tiene ahorros de toda una vida de esfuerzos. Es una confiscación en toda regla y un ataque a la propiedad privada. Alemania lo prohibió en 1996 y quedó plasmado en su Constitución.

España es ya un país en vías de desarrollo. Este impuesto está presente todavía en algún país sudamericano.

Repugna el socialcomunismo escudándose en los pobres y vulnerables para justificar lo injustificable.

España está en gravísimos problemas. Pero el más grave es la chusma política que tomó el poder hace unos pocos años a través de una moción de censura.

Dan lástima todas las instituciones. Una Agencia Tributaria inquisitorial, injusta y perversa. Una justicia manoseada, una fiscalía corrupta, una presidencia bochornosa y repleta de delincuentes amigos de Maduro, incompetentes y sinvergüenzas cuyo mecanismo para gobernar se basa en la mentira.

Tristemente, pienso que ya es tarde y no hay marcha atrás. Lo que hay llegó para quedarse. Esto es solo el principio. Todavía está por venir lo peor.

Puntuación 3
#11
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 días de progreso.
A Favor
En Contra

Y o hace más de diez año que lo reclamo, pero eso no mantiene un estado mastodóntico, y hay que exprimir al currante hasta la última gota de sudor, y con Iglesias ninguno de impuestos se quedan atrás.

Puntuación 0
#12