
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 21 de septiembre ha generado un nuevo foco de incertidumbre en el ámbito educativo al eliminar la obligatoriedad para alumnos y profesores de llevar mascarilla en Primaria y Secundaria.
Según se dispone en la página 50 del documento publicado el lunes y por el que se regula la vuelta a clase, la mascarilla deja de ser obligatoria para alumnos de Primaria "siempre que se esté con el grupo estable de convivencia" y fuera de ese grupo solo si no se puede mantener una distancia mínima de 1,5 metros.
En Secundaria y enseñanzas postobligatorias el boletín establece el "uso de mascarilla cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. No será necesaria cuando estén sentados en sus pupitres a una distancia de al menos 1,5 metros".
En el caso de los profesores de Primaria, el uso de la mascarilla será voluntario "cuando esté con el grupo de convivencia estable, y uso obligatorio fuera del grupo cuando no se pueda mantener distancia interpersonal superior a 1,5 metros". El resto de profesionales del ámbito educativo habrá de llevarla cuando no haya posibilidad de guardar la distancia mínima.
Por su parte, los docentes de cursos de Secundaria solo tendrán la obligación de llevarla cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal recomendada.
Hasta ahora la obligación era de seis años en adelante
Las dudas surgen de la contradicción de esta publicación con la norma por la que se reguló el uso obligatorio de mascarillas para todas las personas de seis años en adelante. Es más, en el mismo documento del BOCM, en la página 38, se recuerda este supuesto: "El uso de mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los seis años, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal, salvo en los supuestos expresamente exceptuados en el punto 4 del apartado séptimo de la Orden 668/2020, de 19 de junio de 2020".
Se refiere a las excepciones generales a todos los ciudadanos que eximen del uso de la mascarilla en situaciones que van desde practicar deporte, a comer , beber o fumar o mientras se esté en la naturaleza si es lejos de un casco urbano, entre otras.
En la misma norma de junio, se recomienda "la utilización de mascarilla en los espacios privados, tanto abiertos como cerrados, cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad".
Profesores y padres consultados por este medio confirman que no han recibido notificación sobre posibles cambios sobre la norma aplicada hasta ahora que solo permanece intacta en el ámbito de educación Infantil, donde la mascarilla nunca fue obligatoria.