Política

Madrid limita las reuniones a 10 personas y reduce aforos pero descarta el confinamiento

  • Díaz Ayuso dice que es "inevitable que de vez en cuando haya contagios"
  • Ruiz Escudero ha anunciado que utilizarán 150 rastreadores de la UME
  • Las nuevas restricciones en la Comunidad se irán revisando cada 15 días

La Comunidad de Madrid ha anunciado nuevas restricciones que aplicará desde el 7 de septiembre para frenar el aumento de contagios entre las que se encuentran la limitación de las reuniones en espacios públicos y privados a 10 personas. En Directo | Evolución de la pandemia.

En una entrevista en RNE, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado algunas medidas del denominado 'plan retorno', que después ha detallado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una comparecencia en la que ha asegurado que "la situación de la pandemia en Madrid es estable y controlada", ha asegurado en rueda de prensa.

Así, la nueva orden de Salud Pública, que entrará en vigor el lunes 7, incluirá:

-Reuniones de máximo de 10 personas sean o no convivientes tanto en ámbito público como en el privado.

-Reducción al 60% de aforo en velatorios, entierros o cremaciones y también en acciones de culto o ceremonias como las bodas.

-Celebración de fiestas con un 60% de aforos, sin baile ni barras ni cócteles de pie: se comerá y beberá sentados en una mesa.

-Hostelería: distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre las sillas asignadas a las de las otras mesas. En barra, queda restringida la ocupación al 50%.

-Suspensión indefinida de los toros así como de los espectáculos públicos o recreativos en recintos y espacios que no se dedican de manera habitual a dichas actividades.

Revisión cada 15 días

Estas medidas se revisarán cada 15 días, sin embargo, al igual que hiciera ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el Gobierno regional descarta el confinamiento de Madrid y apela a la responsabilidad individual así como a no confiarse.

Además, la comunidad contará con hasta mil rastreadores y utilizará 150 de los ofrecidos por el Gobierno. "La red se ha ido adaptando según la capacidad diagnóstica, a día de hoy está ya en torno a los 600 rastreadores", ha señalado Ruiz Escudero para después avanzar que "del Ejército van a ser 150", que comenzarán su formación el lunes y se espera que se unan a las labores el 15 de septiembre.

En el plan de la región también está la realización de dos millones de test rápidos. Además, la comunidad tendrá en "pocas semanas" test múltiples que combinarán gripe y coronavirus, que "agilizarán el diagnóstico" ante la coexistencia de estas dos enfermedades, ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. "La ventaja es que con una misma muestra se pueden detectar los cuadros clínicos de la gripe y el coronavirus que suelen ser indiferenciables clínicamente, es decir, tos, fiebre o dificultad respiratoria".

La presidenta incidió en que es "inevitable que de vez en cuando haya contagios" porque la única manera de que no se produjesen sería con el confinamiento que no se plantea: "Ahora lo importante es volver al trabajo, volver a clase, y cuidarnos entre nosotros", ha subrayado.

Díaz Ayuso ha abogado por que "todo el mundo recupere la normalidad" y ha asegurado que la mayoría de los restaurantes y comercios son seguros. "La vida tiene que seguir con mucha responsabilidad, con mascarillas, pero tenemos que seguir avanzando porque sino económicamente esto va a ser todavía mucho peor", ha trasladado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky